Algor Cards

Clasificación de la Compraventa: Civil versus Mercantil

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La compraventa, un pilar del comercio, se clasifica en civil o mercantil según el propósito y los agentes implicados. Elementos como la capacidad de las partes, el consentimiento válido, la determinación del precio y las obligaciones contractuales son fundamentales para su validez y ejecución. Entender estos aspectos es crucial tanto para individuos como para empresas en transacciones diarias.

Clasificación de la Compraventa: Civil versus Mercantil

La compraventa se distingue en civil o mercantil atendiendo al propósito de la adquisición y al perfil de los agentes implicados. Así, la adquisición de un inmueble por parte del Sr. Pérez a una constructora con el fin de establecer una asesoría constituye una compraventa mercantil, debido a que el bien se destina a una actividad empresarial. De manera análoga, el bar PALACIOS realiza una operación mercantil al comprar productos a la fábrica de cerveza Heineken para su clientela. Por otro lado, la compra de un vehículo por el Sr. García en Talleres Inclán para uso personal se considera una transacción civil. La Sra. Delgado, al adquirir un local para su peluquería, y Ul St. Solano, al comprar un camión para su empresa, efectúan compraventas mercantiles. En el ámbito de los supermercados, Carrefour y Alcampo al comprar productos a proveedores para su posterior reventa, como lechugas a un agricultor o leche a Central Lechera Asturiana, SA, respectivamente, realizan compraventas mercantiles, ya que estas operaciones están directamente relacionadas con su giro comercial.
Manos extendiendo un juego de llaves metálicas a otras manos abiertas en señal de aceptación, con fondo neutro desenfocado.

Elementos Esenciales del Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa se estructura sobre elementos personales, reales y formales. Los elementos personales son el comprador y el vendedor, que deben ser personas físicas o jurídicas con plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, actuando las personas jurídicas a través de sus representantes legales. Los elementos reales comprenden la cosa que se vende, la cual debe ser un bien lícito, posible y determinado o susceptible de serlo, y el precio, que ha de ser real, en dinero o signo que lo represente, y determinado o determinable. El elemento formal se refiere a la expresión de la voluntad de las partes para contratar, que puede ser verbal o escrita, aunque determinadas transacciones, como la compraventa de bienes inmuebles, exigen una formalización por escrito para su validez legal.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La adquisición de un ______ por parte del Sr. Pérez a una constructora se considera una compraventa ______, ya que se usa para una asesoría.

inmueble

mercantil

01

El bar ______ efectúa una operación ______ al adquirir productos de la fábrica de cerveza ______.

PALACIOS

mercantil

Heineken

02

La compra de un vehículo para uso personal por el Sr. García en ______ se clasifica como una transacción ______.

Talleres Inclán

civil

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave