La compraventa, un pilar del comercio, se clasifica en civil o mercantil según el propósito y los agentes implicados. Elementos como la capacidad de las partes, el consentimiento válido, la determinación del precio y las obligaciones contractuales son fundamentales para su validez y ejecución. Entender estos aspectos es crucial tanto para individuos como para empresas en transacciones diarias.
Show More
La compraventa se clasifica como civil o mercantil dependiendo del propósito de la adquisición
La compraventa se clasifica como civil o mercantil dependiendo del perfil de los agentes implicados
La adquisición de un inmueble para establecer una asesoría constituye una compraventa mercantil, mientras que la compra de un vehículo para uso personal se considera una transacción civil
Los elementos personales del contrato de compraventa son el comprador y el vendedor, quienes deben tener capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones
Los elementos reales del contrato de compraventa son la cosa que se vende y el precio, los cuales deben ser lícitos, posibles y determinados
El elemento formal del contrato de compraventa se refiere a la expresión de la voluntad de las partes para contratar, la cual puede ser verbal o escrita
Para celebrar un contrato de compraventa, las partes deben tener capacidad de obrar y no estar sujetos a incapacitación judicial
El consentimiento para celebrar un contrato de compraventa debe ser libre y estar exento de vicios como el error, la violencia, la intimidación o el dolo
Los menores no emancipados necesitan la representación legal de sus tutores para contratar
El precio en un contrato de compraventa debe ser una suma de dinero acordada por ambas partes
El precio puede ser fijo o variable, dependiendo de si está sujeto a fluctuaciones del mercado
El incumplimiento en el pago del precio puede conllevar la obligación de pagar intereses de demora