Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco Jurídico de las Cooperativas y Entidades Jurídicas en Argentina

La regulación de entidades como cooperativas, sociedades comerciales y asociaciones civiles en Argentina se rige por leyes específicas y el Código Civil y Comercial. Estas estructuras se diferencian en sus fines, organización interna y responsabilidad de sus integrantes. Las cooperativas buscan satisfacer necesidades comunes sin fin de lucro, mientras que las sociedades comerciales apuntan a la obtención de beneficios económicos y las asociaciones civiles promueven actividades de bienestar social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las cooperativas son entidades donde las personas se unen de forma ______ para cubrir sus necesidades ______, ______ y ______ a través de una empresa de propiedad compartida y gestionada de manera democrática.

Haz clic para comprobar la respuesta

voluntaria económicas sociales culturales

2

Ley aplicable a sociedades comerciales en Argentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Regidas por la Ley 19550 y el Código Civil y Comercial.

3

Constitución de sociedades con aportes

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos o más personas realizan aportes para producir o intercambiar bienes o servicios.

4

Sociedades unipersonales y restricciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo como sociedad anónima y no pueden ser creadas por otra unipersonal.

5

En ______, las asociaciones civiles deben operar con un fin que sea legal y no vaya en contra del bienestar general.

Haz clic para comprobar la respuesta

Argentina

6

El ______ Civil y Comercial establece que las asociaciones civiles no deben perseguir un objetivo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Código lucro

7

Las entidades en Argentina deben promover el ______ y la ______, alineándose con los valores de la constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

pluralismo diversidad

8

Según el artículo ______ del Código, las asociaciones deben contribuir al progreso de la ______ o de grupos específicos dentro de ella.

Haz clic para comprobar la respuesta

168 comunidad

9

Consejo de Administración - Cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Órgano ejecutivo elegido por la Asamblea de Asociados, mínimo tres miembros, gestiona la cooperativa.

10

Presidente del Consejo - Cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Representante legal de la cooperativa, designado por el estatuto, puede delegar funciones.

11

Fiscalización Interna y Externa - Cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizada por síndicos y auditores externos, asegura cumplimiento de normativas legales y estatutarias.

12

En las asociaciones civiles, la ______ de socios es la autoridad máxima para decisiones clave.

Haz clic para comprobar la respuesta

asamblea

13

El ______ es quien tiene la representación institucional de una asociación civil.

Haz clic para comprobar la respuesta

presidente

14

La ______ directiva, formada por socios, se encarga de la administración diaria de la asociación.

Haz clic para comprobar la respuesta

comisión

15

Los estatutos definen los cargos de ______, secretario y tesorero dentro de la comisión directiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

presidente

16

Gestión en sociedades colectivas y limitadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser ejercida por todos los socios o delegada en administradores.

17

Representación legal en distintos tipos de sociedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Colectivas: todos los socios. Limitadas: gerentes. Anónimas: presidente del directorio.

18

Fiscalización interna en sociedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Colectivas: por socios. Limitadas: órgano de fiscalización. Anónimas: puede ser independiente.

19

En las ______ colectivas, los socios enfrentan una responsabilidad ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades ilimitada solidaria

20

Los miembros de las ______ de responsabilidad limitada y ______ solo se responsabilizan por el ______ invertido.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades anónimas capital

21

En las ______, los asociados tienen una responsabilidad limitada al valor de sus ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperativas cuotas sociales

22

Los socios de las ______ ______ están exentos de responsabilidad personal por las ______ de la entidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

asociaciones civiles deudas

23

Los ______ de entidades jurídicas deben actuar con ______ y ______, siendo responsables por daños causados por ______ o mal ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

administradores lealtad diligencia negligencia desempeño

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Marco Jurídico de las Cooperativas en Argentina

En Argentina, las cooperativas se encuentran reguladas principalmente por la Ley 20.337 de Cooperativas, complementada por disposiciones del Código Civil y Comercial y otras normativas pertinentes. Estas organizaciones se definen como asociaciones autónomas de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, mediante una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Se rigen por principios de gestión participativa, distribución equitativa de los excedentes y promoción de la solidaridad. La relación entre los asociados y la cooperativa se basa en la prestación de servicios a costo, sin perseguir un fin de lucro.
Grupo de profesionales en trajes oscuros y blusas neutras discutiendo documentos en una mesa redonda bajo luz natural.

Características y Fines de las Sociedades Comerciales

Las sociedades comerciales en Argentina están sujetas a la Ley 19550, o Ley General de Sociedades, y al Código Civil y Comercial. Estas entidades se constituyen cuando dos o más personas se comprometen a realizar aportes con el objetivo de producir o intercambiar bienes o servicios, distribuyendo las ganancias y soportando las pérdidas de manera proporcional. La ley contempla la posibilidad de formar sociedades unipersonales exclusivamente bajo la forma de sociedad anónima, con la restricción de que no pueden ser constituidas por otra sociedad unipersonal. Aunque no se explicita en el artículo 1 de la ley, el propósito principal de las sociedades comerciales es la obtención de beneficios económicos para sus integrantes.

Finalidad y Regulación de las Asociaciones Civiles

Las asociaciones civiles en Argentina están reguladas por el Código Civil y Comercial y deben tener un objeto lícito que no contravenga el orden público ni el bien común. Estas entidades deben fomentar el pluralismo y la diversidad, respetando los valores y principios constitucionales. Según el artículo 168 del Código, las asociaciones civiles no deben tener un fin de lucro y su propósito es llevar a cabo actividades de bienestar social, cultural, educativo, deportivo o de cualquier otra índole que contribuya al desarrollo de la comunidad o sectores específicos de la misma.

Organización Interna de las Cooperativas

La estructura organizativa de las cooperativas argentinas se basa en la Asamblea de Asociados, que es el órgano supremo de decisión y donde cada asociado cuenta con un voto, independientemente de su aporte económico. El Consejo de Administración, elegido por la asamblea, es el órgano ejecutivo y debe estar compuesto por un mínimo de tres miembros asociados. La representación legal de la cooperativa la ejerce el presidente del Consejo, aunque el estatuto puede habilitar a otros miembros para tal fin. La fiscalización interna es responsabilidad de los síndicos y, si se requiere, de un servicio de auditoría externa, encargados de velar por el cumplimiento de las normativas legales y estatutarias.

Estructura y Funcionamiento de las Asociaciones Civiles

La asamblea de socios es el órgano máximo de gobierno en las asociaciones civiles, donde se toman las decisiones más importantes. La representación institucional recae en el presidente de la entidad, mientras que la gestión cotidiana es tarea de la comisión directiva, compuesta por socios y regulada por los estatutos, que establecen los roles de presidente, secretario y tesorero, entre otros. La fiscalización de la gestión se lleva a cabo por los revisores de cuentas o el órgano de fiscalización que determinen los estatutos, asegurando la transparencia y el correcto uso de los recursos.

Estructura Directiva de las Sociedades Comerciales

La estructura directiva de las sociedades comerciales varía según el tipo de sociedad. En las sociedades colectivas y de responsabilidad limitada, la gestión puede ser ejercida por todos los socios o delegada en administradores designados. Las sociedades anónimas son dirigidas por un directorio y la asamblea de accionistas es el órgano de gobierno supremo. La representación legal en las sociedades colectivas corresponde a todos los socios, en las de responsabilidad limitada a los gerentes, y en las anónimas al presidente del directorio. La fiscalización interna es llevada a cabo por los socios en las colectivas, por un órgano de fiscalización en las de responsabilidad limitada y puede ser un órgano independiente en las anónimas.

Responsabilidad de los Integrantes y Administradores en Entidades Jurídicas

La responsabilidad de los integrantes de una entidad jurídica frente a las obligaciones de la misma difiere según el tipo de organización. En las sociedades colectivas, los socios tienen responsabilidad ilimitada y solidaria. En las sociedades de responsabilidad limitada y anónimas, la responsabilidad se circunscribe al capital aportado. En las cooperativas, los asociados solo responden hasta el monto de sus cuotas sociales. En las asociaciones civiles, los socios no tienen responsabilidad personal por las deudas de la entidad. Los administradores de cualquier tipo de persona jurídica tienen el deber de actuar con lealtad y diligencia, evitando conflictos de interés, y son responsables personal y solidariamente por los perjuicios causados por negligencia o mal desempeño en sus funciones.