Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Imperio Inca: Orígenes y Expansión

El Imperio Inca, surgido en el siglo XIII, se destacó por su avanzada organización social, arquitectura monumental y eficiente sistema de comunicaciones. Con Cusco como capital, los Incas expandieron su dominio a través de la diplomacia y la fuerza militar, dejando un legado de obras públicas y una economía basada en la agricultura. Sin embargo, su estructura colapsó tras la conquista española.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen temporal del Imperio Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XIII, duró hasta 1532 d.C. con la llegada de los españoles.

2

Significado de Tawantinsuyu

Haz clic para comprobar la respuesta

Las cuatro regiones juntas, nombre quechua del Imperio Inca.

3

Capital del Imperio Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Cusco, punto de encuentro de ecosistemas y diversidad de recursos.

4

La ciudad fue diseñada con ______ e incluía ______ que demostraban la magnificencia del imperio.

Haz clic para comprobar la respuesta

precisión barrios, templos y palacios

5

En Cusco vivían los ______ Incas y sus familias, quienes dominaban un ______ extenso.

Haz clic para comprobar la respuesta

gobernantes territorio

6

Cusco era considerada el ______ del mundo incaico y estaba unida a las provincias por el ______ Qhapaq Ñan.

Haz clic para comprobar la respuesta

ombligo sistema de caminos

7

Métodos de expansión Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinación de diplomacia, alianzas matrimoniales, regalos, privilegios y uso de fuerza militar.

8

Límite meridional del Imperio Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansión territorial hasta el río Maule en Chile.

9

Consolidación del control Inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Reformas administrativas y construcción de obras públicas en territorios conquistados.

10

Los ______, corredores del imperio, se desplazaban rápidamente por la red de caminos para entregar mensajes utilizando un sistema de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

chasquis relevos

11

En la red de caminos del Imperio Inca, existían ______ que servían como lugares de descanso para los viajeros y para el almacenamiento de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tambos provisiones

12

La red de caminos Qhapaq Ñan facilitó la ______ y la ______ cultural dentro del vasto Imperio Inca.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración unificación

13

Machu Picchu

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudad incaica en los Andes, ejemplo de monumentalidad y precisión en la construcción con piedra.

14

Sistemas de terrazas o andenes

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuras agrícolas en montañas para cultivo eficiente, clave en la economía incaica.

15

Quipu

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de cuerdas y nudos para contabilidad y gestión de recursos, usado por quipucamayocs.

16

Los ______ Inca, incluyendo a aquellos de culturas conquistadas, fabricaban artículos para ______ y uso ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

artesanos ceremonias diario

17

La ______ Inca fue notablemente influenciada por los habilidosos ______ Chimú.

Haz clic para comprobar la respuesta

orfebrería expertos

18

En la ______ Inca, el ______ al Sol y a la Luna era esencial, y los líderes se veían como ______ de estas divinidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

religión culto descendientes

19

Las ______, ya sean objetos o lugares sagrados, se ______ y eran clave en el sistema de ______ que unía a la naturaleza con sus fenómenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

huacas veneraban creencias

20

Captura de Atahualpa

Haz clic para comprobar la respuesta

Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa en 1532, desestabilizando el liderazgo inca.

21

Impacto de enfermedades europeas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las enfermedades traídas por los españoles diezmaron la población indígena, que carecía de inmunidad.

22

Cambio económico y social

Haz clic para comprobar la respuesta

La conquista reemplazó la reciprocidad y redistribución incaicas por la explotación y encomienda coloniales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Orígenes y Expansión del Imperio Inca

El Imperio Inca, uno de los más grandes e importantes de América Precolombina, se originó en el siglo XIII y perduró hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1532 d.C. Su territorio se extendía a lo largo de los Andes Centrales, desde el sur de Colombia hasta el río Maule en Chile, y desde la costa del océano Pacífico hasta la selva amazónica. Conocido como Tawantinsuyu, que se traduce como "las cuatro regiones juntas", el imperio tenía su núcleo en la ciudad de Cusco, ubicada en el actual Perú. Esta capital estratégica era el punto de encuentro de diferentes ecosistemas, lo que favorecía la diversidad de recursos. Los Incas lograron unificar y expandir su imperio, integrando los conocimientos de civilizaciones anteriores como la Tiwanaku y la Wari, de quienes heredaron técnicas avanzadas de construcción, agricultura, y organización social y militar.
Vista panorámica de las ruinas de Machu Picchu con terrazas de piedra y vegetación en montañas, bajo un cielo azul claro.

La Capital Imperial: Cusco

Cusco, fundada en un valle andino fértil y estratégico, se convirtió en la capital y el corazón del Imperio Inca. La ciudad fue planificada con precisión, incluyendo barrios, templos y palacios que reflejaban la grandeza del imperio. En Cusco residían los gobernantes Incas y sus familias, quienes ejercían su autoridad sobre un vasto territorio. Considerada el ombligo del mundo incaico, Cusco estaba conectada con las distintas provincias a través de una red de caminos, llamados Qhapaq Ñan, que facilitaban la administración y el comercio.

Estrategias de Conquista y Gobernantes Inca

La expansión del Imperio Inca se caracterizó por una combinación de diplomacia y fuerza militar. Los Incas establecían alianzas matrimoniales, ofrecían regalos y privilegios a los líderes locales, y cuando era necesario, desplegaban su poderío militar. Gobernantes como Pachacútec y Túpac Inca Yupanqui fueron responsables de la mayor expansión territorial, llegando hasta el río Maule en Chile. Estos líderes también implementaron reformas administrativas y promovieron la construcción de obras públicas para consolidar el control sobre los territorios conquistados.

El Camino del Inca y la Red de Comunicaciones

La cohesión del extenso Imperio Inca fue posible gracias a la red de caminos Qhapaq Ñan, que conectaba las diversas regiones del imperio, desde la costa hasta la sierra y la selva. A lo largo de estos caminos se establecieron tambos o posadas para descanso de viajeros y almacenamiento de provisiones. Los chasquis, mensajeros del imperio, recorrían estos caminos llevando mensajes y órdenes a gran velocidad, utilizando un sistema de relevos. Esta eficiente red de comunicaciones fue vital para la administración y la unificación cultural del imperio.

Arquitectura y Economía Inca

La arquitectura Inca es reconocida por su monumentalidad y la precisión con la que se trabajaba la piedra. Construyeron impresionantes ciudades, templos y fortalezas, como Machu Picchu, que han resistido el paso del tiempo. La economía incaica se basaba en una agricultura avanzada, con sistemas de terrazas o andenes que permitían el cultivo en las montañas. El quipu, un sistema de cuerdas y nudos, era utilizado para la contabilidad y la gestión de recursos, manejado por los quipucamayocs, expertos en su interpretación.

Arte y Religión en el Imperio Inca

El arte Inca se destacó por su diversidad y refinamiento, con textiles y metales trabajados con gran habilidad. Los artesanos, a menudo provenientes de culturas sometidas, producían objetos de uso ceremonial y cotidiano. La orfebrería alcanzó niveles excepcionales, especialmente con la influencia de los expertos Chimú. En cuanto a la religión, el culto al Sol (Inti) y a la Luna (Mama Killa) era central, y los gobernantes Incas se consideraban descendientes directos de estas deidades. Las huacas, objetos o lugares sagrados, eran venerados y formaban parte de un complejo sistema de creencias que integraba a la naturaleza y sus fenómenos.

Decadencia y Colapso del Imperio Inca

La llegada de los españoles en 1532 marcó el inicio del fin del Imperio Inca. La captura y posterior ejecución del Inca Atahualpa por parte de Francisco Pizarro y sus hombres fue un golpe devastador. La conquista española trajo consigo enfermedades, la destrucción de la estructura política incaica y la imposición de la cultura europea y la religión católica. La reciprocidad y la redistribución, principios fundamentales de la economía y la sociedad incaica, fueron desplazados por el sistema colonial basado en la explotación de recursos y la encomienda.