Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
El Imperio Inca, surgido en el siglo XIII, se destacó por su avanzada organización social, arquitectura monumental y eficiente sistema de comunicaciones. Con Cusco como capital, los Incas expandieron su dominio a través de la diplomacia y la fuerza militar, dejando un legado de obras públicas y una economía basada en la agricultura. Sin embargo, su estructura colapsó tras la conquista española.
Show More
El Imperio Inca se originó en el siglo XIII
El Imperio Inca perduró hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1532 d.C
El territorio del Imperio Inca se extendía a lo largo de los Andes Centrales, desde el sur de Colombia hasta el río Maule en Chile, y desde la costa del océano Pacífico hasta la selva amazónica
Cusco estaba ubicada en el actual Perú, en un valle andino fértil y estratégico
Cusco fue planificada con precisión, incluyendo barrios, templos y palacios que reflejaban la grandeza del imperio
Cusco estaba conectada con las distintas provincias a través de una red de caminos, llamados Qhapaq Ñan, que facilitaban la administración y el comercio
La expansión del Imperio Inca se caracterizó por una combinación de diplomacia y fuerza militar
Los Incas establecían alianzas matrimoniales, ofrecían regalos y privilegios a los líderes locales
Pachacútec y Túpac Inca Yupanqui fueron responsables de la mayor expansión territorial y de implementar reformas administrativas en el Imperio Inca
La cohesión del Imperio Inca fue posible gracias a la red de caminos Qhapaq Ñan, que conectaba las diversas regiones del imperio
A lo largo de estos caminos se establecieron tambos o posadas para descanso de viajeros y almacenamiento de provisiones
Los chasquis, mensajeros del imperio, recorrían estos caminos llevando mensajes y órdenes a gran velocidad, utilizando un sistema de relevos
La arquitectura Inca se destacó por su monumentalidad y la precisión con la que se trabajaba la piedra
La economía incaica se basaba en una agricultura avanzada, con sistemas de terrazas o andenes que permitían el cultivo en las montañas
El quipu, un sistema de cuerdas y nudos, era utilizado para la contabilidad y la gestión de recursos en la economía incaica
El arte Inca se destacó por su diversidad y refinamiento, con textiles y metales trabajados con gran habilidad
La orfebrería alcanzó niveles excepcionales en el Imperio Inca, especialmente con la influencia de los expertos Chimú
El culto al Sol (Inti) y a la Luna (Mama Killa) era central en la religión incaica, y los gobernantes se consideraban descendientes directos de estas deidades