Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelos de toma de decisiones

La toma de decisiones es crucial en la gestión de organizaciones y la vida diaria. Exploramos modelos como el racional, la racionalidad limitada, Vroom-Yetton y la intuición. Además, se discuten los sesgos cognitivos comunes que pueden afectar nuestras elecciones, como el sesgo de confirmación y el efecto de anclaje, y cómo reconocerlos para tomar decisiones más informadas y efectivas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para reducir riesgos e incertidumbres, el modelo racional mitiga el impacto de ______ ______ y sesgos cognitivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

suposiciones erróneas

2

A pesar de sus beneficios, la eficacia del modelo racional puede disminuir en situaciones de ______ ______ o entornos dinámicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta presión

3

Modelo de satisficing

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque que busca soluciones suficientemente buenas en lugar de óptimas, útil bajo restricciones.

4

Limitaciones de tiempo e información

Haz clic para comprobar la respuesta

Contextos en los que la racionalidad limitada es más aplicable debido a la necesidad de decisiones rápidas.

5

Conservación de recursos cognitivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Beneficio de la racionalidad limitada al evitar el gasto excesivo de energía mental en la toma de decisiones.

6

Este modelo dirige al líder hacia uno de cinco estilos de decisión, desde un enfoque ______ hasta la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

autocrático participación grupal

7

Definición de toma de decisiones intuitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de decisión basado en reconocimiento instantáneo de patrones y experiencias.

8

Fiabilidad de la intuición en situaciones nuevas

Haz clic para comprobar la respuesta

La intuición es menos confiable en contextos desconocidos o nuevos.

9

Influencia de la intuición en decisiones racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las decisiones racionales pueden estar más influenciadas por la intuición de lo que se percibe.

10

Si la acción evaluada parece ______, se implementa; de lo contrario, se consideran otras ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

viable opciones

11

Sesgo de confirmación

Haz clic para comprobar la respuesta

Tendencia a favorecer y buscar información que confirme nuestras creencias preexistentes, ignorando datos que las contradigan.

12

Heurística de disponibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Bases decisiones en información fácilmente accesible en la memoria, no necesariamente representativa de la realidad.

13

Efecto de anclaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia de la primera información recibida sobre las decisiones y estimaciones posteriores, incluso si es irrelevante.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Psicología

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

Ver documento

El Proceso del Modelo Racional de Toma de Decisiones

La toma de decisiones es un proceso esencial en la gestión de organizaciones y en la vida cotidiana, particularmente en situaciones que implican riesgos significativos o requieren colaboración. El modelo racional de toma de decisiones es un enfoque sistemático que sigue seis pasos clave: definición del problema, identificación de criterios de decisión, asignación de pesos a los criterios, generación de alternativas, evaluación de las alternativas y selección de la mejor opción. Este método promueve decisiones bien fundamentadas al mitigar el impacto de suposiciones erróneas y sesgos cognitivos, y es especialmente valioso para reducir riesgos e incertidumbres. Sin embargo, su eficacia puede verse comprometida en situaciones de alta presión temporal o en entornos dinámicos, y puede no ser el enfoque más eficiente o necesario para todas las decisiones.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda con un portátil, móviles, papeles y una taza de café.

La Racionalidad Limitada en la Toma de Decisiones

En contextos donde el análisis detallado es impracticable, el modelo de racionalidad limitada, también conocido como satisficing, ofrece una alternativa pragmática. Este modelo se enfoca en identificar una solución que sea "suficientemente buena" en lugar de óptima, lo cual es beneficioso cuando se enfrentan limitaciones de tiempo o información incompleta. La racionalidad limitada prioriza la eficiencia y la conservación de recursos cognitivos al aceptar decisiones que, si bien no son perfectas, resultan funcionales y satisfactorias para las circunstancias dadas.

El Modelo Vroom-Yetton de Toma de Decisiones

El modelo Vroom-Yetton proporciona un marco situacional para la toma de decisiones en el liderazgo y la gestión. Mediante un diagnóstico basado en siete preguntas clave de sí o no, este modelo orienta al líder hacia uno de cinco estilos de decisión, que van desde un enfoque autocrático hasta la participación grupal en la toma de decisiones. La principal ventaja de este modelo es su capacidad para adaptarse a una amplia gama de situaciones. No obstante, presenta limitaciones como la omisión de factores personales y emocionales, la posible ambigüedad de las preguntas en ciertos contextos y una menor efectividad en grupos de gran tamaño.

La Intuición en la Toma de Decisiones

La toma de decisiones intuitiva se basa en el reconocimiento instantáneo de patrones y experiencias previas. Este enfoque es particularmente eficaz en dominios donde el individuo posee un conocimiento y experiencia extensos. Sin embargo, puede ser menos fiable en situaciones nuevas o poco familiares. A menudo, las decisiones que se consideran racionales pueden estar más influenciadas por la intuición de lo que se reconoce, especialmente cuando se retorna a una opción inicial tras la consideración de alternativas.

El Modelo de Toma de Decisiones por Reconocimiento

El modelo de toma de decisiones por reconocimiento se asemeja al intuitivo y se fundamenta en la identificación rápida de patrones en la información disponible. El decisor elige una acción potencial y la evalúa mentalmente; si la acción parece viable, la implementa, si no, busca otras opciones. Este modelo es especialmente útil en situaciones de alta presión temporal y cuando se puede recurrir a la experiencia acumulada.

Sesgos Comunes en la Toma de Decisiones

Incluso con el conocimiento de varios modelos de toma de decisiones, los sesgos cognitivos pueden afectar negativamente el proceso. El sesgo de confirmación nos inclina a favorecer la información que confirma nuestras creencias existentes, mientras que la heurística de disponibilidad nos lleva a basar nuestras decisiones en información que es más accesible en nuestra memoria. El sesgo del superviviente nos hace prestar atención solo a los éxitos, ignorando los fracasos, y el efecto de anclaje nos hace depender excesivamente de la primera información que recibimos. El efecto halo, por su parte, nos hace formar juicios basados en impresiones iniciales. Es crucial reconocer y cuestionar estos sesgos para mejorar la calidad de nuestras decisiones.