El lenguaje como herramienta de comunicación es esencial para la interacción humana. Este texto aborda la crítica a la dicotomía saussureana entre 'langue' y 'parole', destacando la necesidad de una lingüística enfocada en el habla. Se examina la importancia de la pragmática en la interpretación del significado y se contrastan las visiones de Chomsky y Wittgenstein sobre la función comunicativa del lenguaje. El debate entre diferentes enfoques lingüísticos subraya la necesidad de una perspectiva interdisciplinaria en su estudio.
Show More
El lenguaje es una herramienta esencial para la comunicación humana
La Tradicional Focalización en la Estructura de la Lengua
La lingüística se ha centrado en la estructura de la lengua, descuidando el estudio del habla y su variabilidad individual
El Cambio hacia la Importancia de los Actos Lingüísticos Individuales
La importancia de los actos lingüísticos individuales está siendo cada vez más reconocida
La lengua y el habla se entrelazan y se presuponen mutuamente, revelando la naturaleza dinámica del lenguaje
La distinción saussureana ha sido criticada por su rigidez y por no reflejar adecuadamente la realidad del uso lingüístico
Coseriu argumenta que la lengua solo cobra vida a través del habla de los individuos y que la separación estricta entre ambos conceptos ignora la interacción dinámica en la comunicación cotidiana
La visión de Saussure de los individuos como entidades aisladas de la sociedad no captura la esencia de la comunicatividad del lenguaje
La pragmática del lenguaje estudia cómo los contextos afectan la interpretación del significado
La teoría pragmática del significado se enfoca en el uso del lenguaje en situaciones concretas, en contraste con enfoques más estructurales y formales
La pragmática subraya la función comunicativa del lenguaje y su papel en la interacción social y la construcción de significados compartidos
Las perspectivas de Chomsky y Wittgenstein sobre el lenguaje difieren significativamente
Wittgenstein considera el lenguaje como una actividad regida por reglas sociales y contextuales
Chomsky ve el lenguaje como un proceso mental inconsciente y biológicamente determinado
Filósofos como John Searle y Mario Bunge han criticado la teoría lingüística de Chomsky por su enfoque en la competencia lingüística
Searle sostiene que Chomsky no reconoce adecuadamente la importancia de la comunicación en los actos de habla
Chomsky argumenta que no todas las expresiones lingüísticas tienen una intención comunicativa, como los monólogos internos o ciertos textos literarios
Existen diferentes enfoques en el estudio del lenguaje, como los teóricos de la comunicación-intención y los teóricos de la semántica formal
Es importante considerar tanto la estructura interna como el uso comunicativo del lenguaje en su estudio
La lingüística moderna debe integrar diversas disciplinas, como la pragmática, la sociolingüística y la psicolingüística, para ofrecer una comprensión holística del lenguaje humano en la sociedad