Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Introducción al Plan General de Contabilidad (PGC)

El Plan General de Contabilidad (PGC) es esencial para la gestión financiera en España, estableciendo normas y principios contables para empresas y pymes. Actualizado en 2008, el PGC incluye un marco conceptual, normas de registro y valoración, y modelos de cuentas anuales. Su estructura detallada ayuda a las entidades a reflejar fielmente su situación financiera y a tomar decisiones informadas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El PGC se actualizó y empezó a regir desde el ______ de ______ de ______, con dos versiones: una general y otra simplificada para pymes.

Haz clic para comprobar la respuesta

1 enero 2008

2

Las pymes pueden aplicar el PGC simplificado si no superan dos de los siguientes límites: activos totales menores a ______ €, ventas anuales inferiores a ______ €, y menos de ______ empleados.

Haz clic para comprobar la respuesta

2.850.000 5.700.000 50

3

Marco Conceptual de la Contabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentos de la información financiera, incluye relevancia y fiabilidad.

4

Normas de Registro y Valoración

Haz clic para comprobar la respuesta

Explicación de la aplicación práctica de principios contables.

5

Cuentas Anuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejo anual de la posición financiera y resultados de la empresa.

6

Los principios contables del PGC incluyen la ______, el ______, la ______, la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

empresa en funcionamiento devengo uniformidad prudencia no compensación importancia relativa

7

Características de las Normas de Registro y Valoración

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizan uniformidad y comparabilidad de la información financiera.

8

Importancia de las Normas de Registro y Valoración en la resolución de problemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan guías para registro y valoración de transacciones y elementos patrimoniales, esenciales en valoración de activos y pasivos.

9

Para las pymes, las cuentas anuales incluyen el Balance de Situación, la Cuenta de ______ y ______ y la Memoria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdidas Ganancias

10

Grupos principales en PGC para pymes

Haz clic para comprobar la respuesta

Siete grupos divididos en cuentas de balance y de gestión, abarcan financiación, activos no corrientes, compras, gastos, ventas e ingresos.

11

Significado de la codificación hasta las tres primeras cifras en PGC

Haz clic para comprobar la respuesta

Representan el grupo, subgrupo y cuenta específica, organizando la estructura contable.

12

Se detallan las características ______ y ______ de las cuentas en la última parte del PGC.

Haz clic para comprobar la respuesta

económicas financieras

13

Además, se describen las ______ contables y las situaciones comunes de ______ o ______ en las cuentas.

Haz clic para comprobar la respuesta

relaciones cargo abono

14

Es esencial para la correcta ______ y ______ de las normas contables entender las cuentas contrapartida.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretación aplicación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Concepto y Mecanismos del Mercado

Ver documento

Economía

Concepto y Esencia de los Servicios

Ver documento

Economía

Organización en la Gestión Empresarial

Ver documento

Economía

Clasificación y Funciones de los Documentos Comerciales

Ver documento

Introducción al Plan General de Contabilidad (PGC)

El Plan General de Contabilidad (PGC) constituye el conjunto de normas y principios contables que rigen la contabilidad de las empresas en España. Fue actualizado y puesto en vigor a partir del 1 de enero de 2008, y se presenta en dos variantes: una general para la mayoría de las entidades y una simplificada para pequeñas y medianas empresas (pymes), establecidas por los Reales Decretos 1514/2007 y 1515/2007, respectivamente. El PGC para pymes es aplicable a aquellas entidades que no excedan dos de los tres umbrales siguientes en dos ejercicios fiscales consecutivos: activos totales inferiores a 2.850.000 €, volumen de negocio anual menor a 5.700.000 €, y un promedio de empleados no superior a 50. Las empresas de nueva creación pueden optar por este plan si cumplen con dos de estos criterios al finalizar su primer ejercicio fiscal.
Escritorio de madera oscura con calculadora, hojas en blanco, lápiz y libro abierto, junto a un smartphone boca abajo en un entorno de oficina.

Composición del Plan General de Contabilidad

El PGC se organiza en cinco secciones esenciales. La primera sección, el Marco Conceptual de la Contabilidad, define los fundamentos para la información financiera, como la relevancia y la fiabilidad. La segunda sección incluye las Normas de Registro y Valoración, que explican cómo aplicar los principios contables en la práctica. La tercera sección abarca las Cuentas Anuales, que reflejan anualmente la posición financiera y los resultados de la empresa. La cuarta sección, el Cuadro de Cuentas, clasifica y codifica sistemáticamente las cuentas contables. Finalmente, la quinta sección, Definiciones y Relaciones Contables, aclara el significado y las interacciones entre las distintas cuentas.

El Marco Conceptual de la Contabilidad en el PGC

El Marco Conceptual del PGC dicta los criterios que la información de las cuentas anuales debe satisfacer, como ser relevante, fiable, completa, comparable y comprensible, con el fin de apoyar la toma de decisiones económicas. Se establecen los principios contables fundamentales que aseguran que la contabilidad presente una imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la empresa, incluyendo los principios de empresa en funcionamiento, devengo, uniformidad, prudencia, no compensación e importancia relativa. También se definen los elementos que componen las cuentas anuales y los criterios para la valoración de los elementos patrimoniales, tales como el coste histórico, el valor razonable y el valor neto realizable.

Normas de Registro y Valoración del PGC

Las Normas de Registro y Valoración son la concreción de los principios contables en directrices específicas, cuya observancia es mandatoria para garantizar la uniformidad y la comparabilidad de la información financiera. Estas normas proporcionan guías detalladas para el registro y la valoración de las transacciones y los elementos patrimoniales de la empresa, y son esenciales para resolver dudas y problemas prácticos, especialmente en lo que respecta a la valoración de activos y pasivos.

Presentación de las Cuentas Anuales conforme al PGC

Las Cuentas Anuales deben ser formuladas en euros y con una periodicidad anual, debiendo ser presentadas en un plazo no mayor a tres meses después del cierre del ejercicio fiscal. El PGC estipula las normas para su elaboración, ofreciendo modelos tanto normales como abreviados. En el caso de las pymes, las cuentas anuales comprenden el Balance de Situación, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria, las cuales deben incluir información comparativa de dos ejercicios consecutivos para permitir un análisis evolutivo de la situación financiera.

Estructura del Cuadro de Cuentas en el PGC

El Cuadro de Cuentas del PGC especifica la estructura y codificación de las cuentas contables, organizadas en grupos y subgrupos. La codificación decimal es significativa hasta las tres primeras cifras, que representan el grupo, subgrupo y la cuenta específica. En el PGC para pymes, se distinguen siete grupos principales que se dividen en cuentas de balance y cuentas de gestión, cubriendo aspectos desde la financiación básica y activos no corrientes hasta las compras, gastos, ventas e ingresos.

Definiciones y Relaciones Contables del PGC

La última sección del PGC ofrece una descripción detallada de cada cuenta y subcuenta, proporcionando una comprensión clara de sus características económicas y financieras. Además, se explican las relaciones contables, detallando las circunstancias habituales de cargo o abono en cada cuenta y las cuentas contrapartida en los asientos contables, lo que es fundamental para la correcta interpretación y aplicación de las normas contables.