Algor Cards

Fundamentos del Condicionamiento Clásico

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El condicionamiento clásico y operante son técnicas de aprendizaje que moldean nuestro comportamiento. Iván Pávlov y B.F. Skinner, respectivamente, demostraron cómo los estímulos y las consecuencias de nuestras acciones pueden generar respuestas automáticas o modificar conductas voluntarias. Estos principios son aplicables en la educación, terapia y la vida cotidiana, influenciando desde respuestas emocionales hasta la adquisición de hábitos y la toma de decisiones.

Fundamentos del Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico es una técnica de aprendizaje descubierta por Iván Pávlov, un fisiólogo ruso, que se convirtió en un pilar de la psicología conductista. Pávlov observó que los perros no solo salivaban en presencia de comida sino también ante estímulos que señalaban su inminente llegada, como los sonidos asociados con la preparación de su alimento. Este tipo de aprendizaje se basa en la formación de una asociación entre un estímulo neutro y una respuesta automática o emocional. Con la repetición, el estímulo neutro se convierte en condicionado y es capaz de desencadenar la respuesta condicionada por sí mismo, sin la presencia del estímulo incondicionado, como la comida en el experimento de Pávlov.
Perro de tamaño mediano con pelaje marrón claro y orejas caídas sentado en suelo de baldosas beige, con un cuenco de cerámica lleno de pienso y una campana de metal al lado.

Principios y Ejemplos del Condicionamiento Clásico

Los principios del condicionamiento clásico sostienen que un estímulo incondicionado genera de manera natural una respuesta incondicionada. Al emparejar de forma consistente este estímulo con uno neutro, el segundo se transforma en un estímulo condicionado que puede evocar la respuesta condicionada independientemente del estímulo incondicionado. Este proceso es fundamental para comprender la adquisición de respuestas emocionales como el miedo o la anticipación. Ejemplos cotidianos incluyen la sensación de malestar ante ciertos olores o sabores debido a experiencias pasadas, la alegría provocada por aromas que nos recuerdan a momentos felices, o la ansiedad que surge al oír un sonido similar al de una alarma que hemos asociado con situaciones estresantes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de condicionamiento clásico

Técnica de aprendizaje donde un estímulo neutro se asocia con una respuesta automática/emocional.

01

Estímulo neutro vs. estímulo condicionado

Inicialmente, el estímulo neutro no provoca respuesta; tras la asociación repetida, se convierte en condicionado y desencadena la respuesta.

02

Respuesta incondicionada vs. respuesta condicionada

La respuesta incondicionada es natural y automática; la respuesta condicionada se aprende y se desencadena por el estímulo condicionado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave