El pensamiento en psicología abarca desde las raíces filosóficas hasta la influencia de la cultura en la cognición. Se analiza la introspección, el conductismo, la Gestalt y el impacto de teóricos como Vygotsky y Luria. Se distingue entre razonamiento deductivo e inductivo, y cómo estos procesos reflejan la capacidad humana para resolver problemas y tomar decisiones.
Mostrar más
El pensamiento implica la manipulación de información para formar ideas, razonamientos y recuerdos
Análisis
El pensamiento implica la habilidad de analizar información de manera crítica y detallada
Síntesis
El pensamiento implica la habilidad de combinar información para formar nuevas ideas
Evaluación
El pensamiento implica la habilidad de valorar y juzgar la información de manera objetiva
Los psicólogos estudian cómo se desarrollan y aplican las habilidades del pensamiento en diferentes contextos
El estudio del pensamiento ha evolucionado desde las perspectivas de la filosofía y la ciencia
Los pioneros de la psicología experimental ofrecieron diferentes enfoques para el estudio del pensamiento
La psicología del pensamiento cambió al enfocarse en el pensamiento como una entidad abstracta y compleja
La psicología de la Gestalt fue criticada por su vaguedad y dificultad para ser probada empíricamente
La introspección fue un método predominante en la psicología para explorar el pensamiento desde una perspectiva interna
La introspección tenía limitaciones debido a su subjetividad y la imposibilidad de verificar los procesos mentales de forma independiente
Las limitaciones de la introspección llevaron al surgimiento de métodos más objetivos y replicables en la psicología
La psicología de la Gestalt y el conductismo ofrecieron diferentes enfoques para entender cómo surgen nuevas conductas y patrones de pensamiento
El conductismo se enfocó en cómo el aprendizaje ocurre a través de la interacción con el entorno
La Gestalt se centró en cómo la mente organiza la percepción en patrones o gestalten