El feudalismo fue un sistema socioeconómico y político que dominó la Europa medieval. Se caracterizaba por una jerarquía rígida, con reyes y nobles que mantenían el poder descentralizado y campesinos que trabajaban la tierra. La nobleza seguía un código de honor y las cruzadas expandieron su influencia. La Iglesia, con su poder espiritual y terrenal, y los monasterios, centros de conocimiento, jugaron un rol crucial en la sociedad feudal.
Mostrar más
El feudalismo surgió en Europa durante el siglo IX debido a la desintegración del Imperio carolingio y la fragmentación del poder central
Amenaza de invasiones externas
La creciente amenaza de invasiones externas, como las de los vikingos, magiares y sarracenos, llevó a los monarcas a delegar autoridad en señores locales
Luchas internas por el poder
Las luchas internas por el poder también contribuyeron a la emergencia del feudalismo, ya que los monarcas buscaban apoyo de los señores locales
El feudalismo se basaba en la tenencia de tierras a cambio de obligaciones y servicios, y se caracterizaba por una jerarquía rígida y una economía predominantemente agrícola
La estructura política del feudalismo se basaba en la descentralización del poder, con los reyes manteniendo una autoridad nominal sobre feudos gobernados por nobles
La sociedad feudal se organizaba en una pirámide estamental, con el rey en la cima, seguido por la nobleza y el clero, y finalmente los campesinos o siervos
La economía feudal se basaba en la agricultura de subsistencia, con el feudo como unidad económica principal, y el comercio limitado y local
El feudo era la unidad básica de la organización territorial y económica en el feudalismo, consistiendo en la reserva señorial y las tierras arrendadas a los campesinos
Los campesinos debían cumplir con diversas obligaciones y servicios, como entregar una parte de su cosecha al señor y mantener caminos y fortificaciones
A cambio de su trabajo y obligaciones, los campesinos tenían asegurada la protección y el derecho a cultivar la tierra, lo que les proporcionaba cierta estabilidad en su vida
La sociedad feudal estaba dividida en estamentos privilegiados, como la nobleza y el clero, que disfrutaban de exenciones fiscales y ocupaban posiciones de poder y autoridad
Los estamentos no privilegiados, compuestos por campesinos, artesanos y comerciantes, soportaban la carga económica del sistema a través de tributos y trabajo
La nobleza tenía la función de defender el reino y mantener el orden, además de seguir un código de honor y conducta conocido como el ideal caballeresco