Algor Cards

Elementos Climáticos de España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los elementos climáticos de España varían desde la insolación intensa en el sur hasta la mayor nubosidad en la cornisa cantábrica. La temperatura del aire disminuye con la altitud, y la humedad relativa es más alta en zonas costeras. Fenómenos como la niebla y la calima afectan la visibilidad, mientras que la presión atmosférica y los vientos cambian según la estación. Las precipitaciones y la evaporación también muestran una distribución heterogénea a lo largo del país.

Elementos Climáticos de España

España, un país con una rica diversidad geográfica, exhibe una amplia gama de elementos climáticos que determinan sus patrones atmosféricos. La insolación, que se refiere a la cantidad de radiación solar que llega a la superficie, muestra un contraste notable entre el sur, donde es más intensa, y el norte, donde es menos frecuente. La nubosidad, que indica la proporción de cielo cubierto por nubes, es más prominente en la región de la cornisa cantábrica, en contraste con el valle del Guadalquivir y otras áreas que gozan de un mayor número de días soleados. La temperatura del aire, que se expresa en grados Celsius, es afectada por factores como la latitud, la cercanía al mar y la altitud, experimentando una disminución promedio de 0,65 grados por cada 100 metros de elevación. La humedad relativa, que mide la cantidad de vapor de agua en el aire, es generalmente más alta en las zonas costeras y disminuye hacia el interior. Fenómenos como la niebla, que reduce la visibilidad, son habituales en ciertas áreas y temporadas, así como la calima, que es un polvo en suspensión procedente del desierto del Sahara. La presión atmosférica y los vientos, originados por diferencias de presión, presentan variaciones estacionales y regionales, destacando los vientos predominantes del oeste y los alisios en el archipiélago canario. Las precipitaciones, que pueden ser en forma de lluvia o nieve, están influenciadas por la orografía y otros factores, lo que resulta en una distribución heterogénea en todo el territorio. La evaporación, el proceso por el cual el agua se convierte en vapor, se intensifica con el aumento de la temperatura y la disminución de la humedad relativa. La aridez, definida como la falta de humedad suficiente para sostener la vegetación, se evalúa mediante índices que comparan la cantidad de precipitaciones con la evaporación potencial y la temperatura.
Paisaje natural español con campo de hierba verde, lago sereno reflejando el cielo, árboles frondosos y montañas con cimas nubladas bajo un cielo degradado.

Variedad de Tiempo y Climas en España

El tiempo atmosférico en España varía considerablemente con la estación y la región. Durante el invierno, predominan las condiciones anticiclónicas, que traen tiempo frío y seco, mientras que en verano, el clima se caracteriza por ser seco y caluroso, influenciado principalmente por el anticiclón de las Azores y, en ocasiones, por el anticiclón del norte de África. Las estaciones de otoño y primavera se caracterizan por su variabilidad, alternando periodos de estabilidad anticiclónica con episodios de inestabilidad que traen precipitaciones. En el archipiélago canario, el clima es generalmente más estable debido a la influencia del anticiclón de las Azores y los vientos alisios, aunque en invierno pueden presentarse temporales asociados a masas de aire polar marino y en verano, olas de calor provocadas por masas de aire sahariano. Los climas de España se clasifican principalmente en oceánico, con abundantes precipitaciones y temperaturas moderadas, predominante en el norte; y mediterráneo, que cubre la mayor parte del país con precipitaciones menos frecuentes y temperaturas más extremas. Dentro del clima mediterráneo, se distinguen subtipos como el mediterráneo marítimo, con temperaturas más suavizadas por la influencia del mar y precipitaciones concentradas en la costa; el mediterráneo continentalizado, con mayores contrastes térmicos y precipitaciones más irregulares; y variantes locales que reflejan la complejidad y riqueza del clima español.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Insolación en España

Varía de norte a sur; más intensa en el sur, menos frecuente en el norte.

01

Nubosidad y regiones

Cornisa cantábrica con más nubes; valle del Guadalquivir con más días soleados.

02

Humedad relativa

Alta en costas, disminuye hacia el interior; afecta la sensación térmica y precipitaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave