La fotosíntesis es el proceso biológico que permite a plantas, algas y ciertas bacterias convertir luz solar en energía química. Se divide en fase luminosa y oscura, siendo el ciclo de Calvin una etapa clave donde el CO2 se transforma en glucosa. Este mecanismo sustenta la cadena alimenticia y es vital para el equilibrio ecológico, con variantes como las plantas C3, C4 y CAM adaptadas a distintos entornos.
Show More
La fotosíntesis es un proceso vital que ocurre en plantas, algas y ciertas bacterias, permitiéndoles convertir la energía solar en energía química
La fotosíntesis es fundamental tanto para los organismos fotosintéticos, que producen su propio alimento, como para los organismos que dependen de ellos
La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos, orgánulos que contienen pigmentos como la clorofila
La ecuación general de la fotosíntesis indica que el dióxido de carbono y el agua se transforman en glucosa y oxígeno, con la luz solar actuando como fuente de energía
En la fase luminosa, la energía lumínica es captada por pigmentos como la clorofila y convertida en energía química en forma de ATP y NADPH
Durante la fase oscura, el ATP y el NADPH se utilizan para reducir el dióxido de carbono y sintetizar glucosa a través del ciclo de Calvin
En la fase de fijación, la enzima RuBisCo incorpora CO2 a una molécula de RuBP, generando 3-PGA
Durante la fase de reducción, el ATP y el NADPH se utilizan para convertir el 3-PGA en G3P, mientras que en la fase de regeneración, una porción del G3P se utiliza para formar glucosa y otros carbohidratos
El ciclo de Calvin es esencial para la formación de glucosa a partir de CO2, lo que alimenta a una amplia gama de seres vivos y es fundamental para la existencia de la vida en la Tierra