Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía y Ramificación del Nervio Facial

La anatomía del nervio facial es crucial para la motricidad facial y la sensación gustativa. Este nervio se divide en troncos temporofacial y cervicofacial, inervando músculos que permiten la expresión y la comunicación no verbal. Las variaciones en su ramificación y su irrigación son esenciales para procedimientos quirúrgicos y el manejo de lesiones como la parálisis de Bell.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este nervio es responsable de la sensación de ______ en los dos tercios ______ de la lengua y de la regulación de algunas glándulas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gusto anteriores salivales lacrimales

2

El nervio facial inicia su trayecto en el ______ troncoencefálico y pasa por el ______ auditivo interno.

Haz clic para comprobar la respuesta

puente conducto

3

Al llegar a la glándula ______, el nervio facial se divide en los troncos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

parótida temporofacial cervicofacial

4

Los músculos que permiten la ______ facial y algunos del cuello, como el ______ y el ______ posterior, son inervados por ramas de este nervio.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresión estilohioideo digástrico

5

El estilohioideo y el digástrico posterior, inervados por el nervio facial, son importantes para el proceso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deglución

6

Trayectoria del tronco temporofacial

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dirige hacia la parte superior de la cara y se divide en ramos temporales, zigomáticos, bucales y frontales.

7

Función de los ramos cervicofaciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Descienden para inervar músculos inferiores de la cara, como el platisma y los músculos peribucales.

8

Importancia de la distribución de las ramas nerviosas faciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para las expresiones faciales y la comunicación no verbal, así como para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos neurológicos.

9

Para reducir el riesgo de daño iatrogénico, se establece una zona segura conocida como el ______ ______ ______, delimitado por puntos anatómicos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

triángulo cigomático facial

10

Irrigación del nervio facial en su origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Arteria cerebelosa anterior inferior y arteria laberíntica.

11

Irrigación de la porción intrapetrosa del nervio facial

Haz clic para comprobar la respuesta

Arteria meníngea media.

12

Arterias que irrigan la porción extrapetrosa del nervio facial

Haz clic para comprobar la respuesta

Arterias occipital, auricular posterior y temporal superficial.

13

La ______ de Bell se manifiesta por debilidad o parálisis de los músculos de la cara en un lado del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

parálisis rostro

14

Un signo clínico de lesión en el nervio facial es la incapacidad de cerrar el ______ en el lado afectado, conocido como signo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ojo Bell

15

La ______ de la comisura labial y la pérdida de los ______ nasolabiales son indicativos de una lesión en el nervio facial.

Haz clic para comprobar la respuesta

desviación pliegues

16

Es fundamental un diagnóstico y tratamiento ______ para mejorar el ______ y reducir las consecuencias a largo plazo de una lesión del nervio facial.

Haz clic para comprobar la respuesta

oportunos pronóstico

17

Importancia del apoyo institucional en anatomía del nervio facial

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para la formación de profesionales y desarrollo de investigaciones sobre afecciones del nervio facial.

18

Contribución de la Pontificia Universidad Javeriana Cali

Haz clic para comprobar la respuesta

Provisión de recursos bibliográficos y acceso a estudios anatómicos para el nervio facial.

19

Rol del Departamento de Morfología de la Universidad del Cauca

Haz clic para comprobar la respuesta

Aporte significativo con recursos y estudios para el entendimiento del nervio facial.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Clasificación de centrifugadoras

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Anatomía y Ramificación del Nervio Facial

El nervio facial, también conocido como el séptimo par craneal, es esencial para la función motora de los músculos faciales, la sensación de gusto en los dos tercios anteriores de la lengua y la regulación de algunas glándulas salivales y lacrimales. Su recorrido comienza en el puente troncoencefálico y atraviesa el conducto auditivo interno para entrar en la glándula parótida, donde se divide en dos troncos principales: el temporofacial y el cervicofacial. Estos troncos se subdividen en múltiples ramas que inervan los músculos responsables de la expresión facial y algunos músculos del cuello, como el estilohioideo y el digástrico posterior, que son fundamentales en la deglución.
Modelo anatómico transparente de cabeza humana mostrando la red de nervios en amarillo, destacando el nervio facial y sus ramificaciones hacia el rostro y cuello.

Distribución de los Ramos Temporofacial y Cervicofacial

El tronco temporofacial se dirige hacia la parte superior de la cara y se divide en ramos temporales, zigomáticos, bucales y frontales, que inervan músculos como el orbicular de los ojos, el frontal y el cigomático mayor y menor. El tronco cervicofacial desciende para inervar los músculos de la parte inferior de la cara, dando origen a ramos como el marginal mandibular y el cervical, que inervan el platisma y los músculos alrededor de la boca. La distribución de estas ramas es crucial para las expresiones faciales y la comunicación no verbal, y su conocimiento es vital para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos neurológicos.

Variaciones en la Ramificación del Nervio Facial

La ramificación del nervio facial muestra una notable variabilidad individual, lo que puede presentar desafíos durante intervenciones quirúrgicas como la parotidectomía. Se han identificado varios patrones de ramificación, incluyendo el clásico, anastomótico simple, escaleriforme cervical, con ramificación precoz y plexiforme. Para evitar daños al nervio, se utiliza el conocimiento de estas variaciones y se establece una zona de seguridad quirúrgica, el triángulo cigomático facial, que se define por puntos anatómicos clave para minimizar el riesgo de lesiones iatrogénicas.

Irrigación del Nervio Facial

La vascularización del nervio facial es proporcionada por una red de arterias a lo largo de su trayecto. Desde su origen hasta su entrada en el conducto auditivo interno, recibe sangre de la arteria cerebelosa anterior inferior y de la arteria laberíntica. La porción intrapetrosa es irrigada por la arteria meníngea media, mientras que la porción extrapetrosa obtiene su suministro sanguíneo de las arterias occipital, auricular posterior y temporal superficial. El conocimiento detallado de la irrigación del nervio facial es fundamental para la cirugía y para comprender las posibles complicaciones vasculares que pueden afectar su función.

Lesiones Periféricas del Nervio Facial y sus Consecuencias

Las lesiones periféricas del nervio facial pueden resultar en una variedad de síntomas, como la parálisis de Bell, que se caracteriza por la debilidad o parálisis de los músculos faciales en un lado del rostro. Otros síntomas pueden incluir la pérdida del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua y la disminución de la secreción salival y lacrimal. Los signos clínicos de la lesión del nervio facial incluyen la incapacidad para cerrar el ojo del lado afectado (signo de Bell), la desviación de la comisura labial y la pérdida de los pliegues nasolabiales. El diagnóstico y tratamiento oportunos son cruciales para mejorar el pronóstico y minimizar las secuelas a largo plazo.

Agradecimientos y Apoyo a la Investigación

El avance en el conocimiento de la anatomía y patología del nervio facial ha sido posible gracias al apoyo de instituciones académicas y de investigación. Se reconoce especialmente al Departamento de Ciencias Básicas de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y al Departamento de Morfología de la Universidad del Cauca por su invaluable contribución con recursos bibliográficos y acceso a estudios anatómicos. Este apoyo ha sido fundamental para la formación de profesionales de la salud y para el desarrollo de investigaciones que mejoran el entendimiento y manejo de las afecciones del nervio facial.