El funcionalismo es una corriente teórica que ve a la sociedad como un sistema de partes interconectadas, cada una cumpliendo roles esenciales para su estabilidad. Surgido de la filosofía positivista y desarrollado por figuras como Talcott Parsons, enfrenta críticas que han llevado a nuevas interpretaciones y aplicaciones, incluyendo la filosofía de la mente, donde se analiza la naturaleza de los estados mentales y su relación con lo físico.
Mostrar más
El funcionalismo se basa en la filosofía positivista de Comte
El funcionalismo alcanzó prominencia en la antropología social británica en el siglo XX
El funcionalismo ha tenido una influencia notable en las ciencias sociales, especialmente en Estados Unidos
El funcionalismo concibe a la sociedad como un sistema interrelacionado
Cada parte de la sociedad tiene una función esencial para su mantenimiento y estabilidad
El funcionalismo utiliza un enfoque sociológico y teórico para comprender las interdependencias funcionales en la sociedad
El funcionalismo ha sido criticado por su tendencia a generalizar
El funcionalismo ha sido criticado por su enfoque determinista
Las críticas al funcionalismo han dado lugar a enfoques alternativos como la sociología pragmática y la microsociología
Luhmann incorporó elementos constructivistas y reorientó el enfoque hacia la resolución de problemas
Nassehi propuso un enfoque práctico del funcionalismo que se centra en cómo los sistemas sociales se auto-mantienen y operan a través de sus funciones
Las teorías contemporáneas buscan superar las debilidades del funcionalismo tradicional
El funcionalismo aborda la relación entre los sistemas funcionales a nivel macro y las interacciones a nivel micro
La crítica a la dicotomía micro/macro ha llevado a definir criterios para distinguir entre sistemas macro y micro
El debate sobre la relación entre micro y macro es crucial para entender cómo las interacciones individuales contribuyen a los sistemas funcionales de la sociedad
El funcionalismo ofrece una explicación para la naturaleza de los estados mentales
El funcionalismo aborda el problema mente-cuerpo
El funcionalismo ha sido una perspectiva dominante en la filosofía de la mente y la ciencia cognitiva
El principio de superveniencia en el funcionalismo describe cómo las propiedades funcionales dependen de las propiedades físicas
La realización múltiple es un concepto fundamental del funcionalismo que afirma que una propiedad funcional puede ser manifestada por diferentes propiedades físicas
El funcionalismo apoya una visión computacional de la mente
El funcionalismo de máquina compara los estados mentales con programas de software ejecutables en diferentes hardware
El funcionalismo analítico se concentra en el análisis de las funciones mentales y su relación con el comportamiento observable y otros estados mentales
Putnam y Lewis han desarrollado técnicas para definir términos mentales en términos físico-conductuales