Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transmisión de Obligaciones

La transmisión de obligaciones en el derecho permite que derechos y responsabilidades de una obligación pasen a terceros. Se destaca la cesión de derechos, donde un acreedor transfiere su crédito, y la cesión de deudas, que requiere consentimiento del acreedor. La subrogación permite a un tercero pagar la deuda y asumir la posición de acreedor. Estos procesos están sujetos a regulaciones específicas y tienen consecuencias legales importantes para todas las partes involucradas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Requisito para cesión de deudas

Haz clic para comprobar la respuesta

Consentimiento del acreedor necesario para transferir obligación de deudor a tercero.

2

Cedente y cesionario

Haz clic para comprobar la respuesta

Cedente: acreedor que transfiere crédito. Cesionario: persona que recibe el crédito.

3

Subrogación por pago de deuda

Haz clic para comprobar la respuesta

Tercero se convierte en acreedor al pagar deuda, con acuerdo o por ley.

4

La ______ de derechos es un proceso donde un cedente otorga sus derechos crediticios a otra persona, conocida como cesionario.

Haz clic para comprobar la respuesta

cesión

5

Una transacción de cesión de derechos puede ser ______, similar a una venta, o ______, parecido a un regalo.

Haz clic para comprobar la respuesta

onerosa gratuita

6

Para formalizar la cesión de derechos, se puede requerir desde un documento privado hasta una ______ ______, dependiendo de la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura pública

7

Después de la notificación de la cesión, el deudor debe cumplir sus obligaciones no con el cedente, sino con el ______ nuevo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cesionario

8

Exención de garantía en cesión de derechos

Haz clic para comprobar la respuesta

El cedente puede ser eximido de garantizar la existencia y legalidad del crédito si así se pacta.

9

Obligación del cedente sobre solvencia del deudor

Haz clic para comprobar la respuesta

El cedente no debe asegurar la solvencia del deudor a menos que se haya comprometido a ello o conociera su insolvencia.

10

Defensas del deudor ante el cesionario

Haz clic para comprobar la respuesta

El deudor puede oponer al cesionario las mismas defensas que tenía contra el cedente, incluida la compensación de deudas previas.

11

La ______ de deudas es un proceso legal que necesita el ______ del acreedor para ser considerado ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cesión consentimiento explícito válido

12

Si el acreedor recibe pagos del nuevo deudor y es consciente de su actuación en nombre propio, su consentimiento puede ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

presumido

13

Al aceptar al nuevo deudor, el acreedor no puede exigir al deudor original si el nuevo no paga, a menos que se haya ______ ese derecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

reservado

14

El nuevo deudor tiene derecho a usar todas las ______ que tuviera la deuda original y las que posea contra el acreedor.

Haz clic para comprobar la respuesta

excepciones

15

Definición de subrogación

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso legal donde un tercero asume la posición de acreedor tras pagar una deuda, conservando la obligación original.

16

Tipos de subrogación

Haz clic para comprobar la respuesta

Voluntaria: por acuerdo entre partes. Legal: por pago de acreedor preferente o heredero con fondos propios.

17

Presunción legal de subrogación

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley establece casos donde se presume la subrogación, facilitando la transferencia de derechos del acreedor al subrogante.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Transmisión de Obligaciones: Concepto y Tipos

La transmisión de obligaciones es un mecanismo legal que permite que los derechos y responsabilidades inherentes a una obligación sean transferidos de una parte a otra que no participó en su establecimiento inicial. Este proceso puede darse de varias maneras, siendo las más comunes la cesión de derechos, la cesión de deudas y la subrogación. En la cesión de derechos, un acreedor (el cedente) transfiere su crédito a otra persona (el cesionario). En la cesión de deudas, un deudor transfiere su obligación a un tercero, lo cual requiere el consentimiento del acreedor. La subrogación ocurre cuando un tercero se convierte en el nuevo acreedor al pagar la deuda, ya sea por acuerdo entre las partes o por disposición legal.
Manos de tonos claros y oscuros intercambiando un documento blanco sin marcas en un fondo neutro y luminoso.

Cesión de Derechos: Naturaleza y Formalidades

La cesión de derechos es un acto jurídico por el cual un cedente transfiere sus derechos crediticios a un cesionario. Esta transacción puede ser onerosa o gratuita, asimilándose a una compraventa o a una donación, respectivamente. La formalización de la cesión debe ser acorde con la naturaleza del derecho cedido, pudiendo requerir desde un simple documento privado hasta una escritura pública, según lo estipule la legislación aplicable. Para que la cesión sea oponible a terceros, es necesario que se notifique al deudor cedido, quien a partir de entonces deberá cumplir con sus obligaciones frente al cesionario.

Efectos y Responsabilidades en la Cesión de Derechos

En la cesión de derechos, el cedente está obligado a garantizar la existencia y legalidad del crédito, a menos que se haya pactado una exención de esta responsabilidad. No está obligado a asegurar la solvencia del deudor, salvo que se haya comprometido a ello o si la insolvencia del deudor era conocida. En la cesión de derechos hereditarios, el cedente responde únicamente por su condición de heredero, salvo que se haya especificado la cesión de bienes concretos. El deudor tiene derecho a oponer al cesionario todas las defensas que tenía frente al cedente, incluyendo la posibilidad de compensar deudas que tuviera con el cedente antes de la notificación de la cesión.

Cesión de Deudas: Requisitos y Consecuencias

La cesión de deudas es un acto jurídico que requiere el consentimiento explícito del acreedor para ser válido. Este consentimiento puede ser presumido si el acreedor acepta pagos del nuevo deudor sabiendo que actúa en su propio nombre. La cesión transfiere la obligación principal al nuevo deudor, pero no las garantías accesorias como fianzas o hipotecas, a menos que las partes involucradas así lo acuerden. Una vez que el acreedor acepta al nuevo deudor, no puede reclamar al deudor original si el nuevo deudor se vuelve insolvente, a menos que se haya reservado ese derecho. El nuevo deudor puede ejercer todas las excepciones que correspondan a la deuda y las que tenga personalmente contra el acreedor.

Subrogación: Definición y Modalidades

La subrogación es un proceso legal que permite a un tercero asumir la posición de acreedor después de satisfacer una deuda, manteniendo la obligación original intacta. Puede ser voluntaria, cuando las partes acuerdan la subrogación, o legal, en situaciones como el pago por un acreedor con preferencia o por un heredero que utiliza sus fondos personales. Para que la subrogación sea efectiva, debe ser declarada en el momento del pago, especialmente si se utilizan fondos destinados específicamente para ese fin. La legislación determina ciertas situaciones en las que se presume la subrogación, asegurando la transferencia de los derechos del acreedor original al subrogante.