El racionalismo filosófico, con figuras como Descartes, Spinoza, Pascal y Leibniz, replanteó la adquisición del conocimiento a través de la razón. Esta corriente influyó en la ciencia, política y religión, promoviendo el uso de la lógica y la duda metódica, y dejando un legado en la filosofía contemporánea y el análisis crítico.
Mostrar más
EL RACIONALISMO SURGE EN OPOSICIÓN AL PENSAMIENTO TEOLÓGICO MEDIEVAL EN FRANCIA EN EL SIGLO XVII
INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO Y TOMISMO
EL PENSAMIENTO TEOLÓGICO MEDIEVAL SOSTENÍA QUE LA VERDAD SÓLO PODÍA SER ALCANZADA A TRAVÉS DE LAS ESCRITURAS SAGRADAS Y LA REVELACIÓN DIVINA
EL RENACIMIENTO PERMITIÓ CUESTIONAR EL MODELO TEOLÓGICO DOMINANTE Y ABRIÓ EL CAMINO A UNA NUEVA BÚSQUEDA FILOSÓFICA
DESCARTES ES CONSIDERADO EL PADRE DEL RACIONALISMO Y SU OBRA PUSO EN JUEGO LOS CRITERIOS DE VERDAD ESTABLECIDOS POR LA ESCOLÁSTICA
SPINOZA PLANTEÓ LA RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LAS PASIONES Y SU CONCEPTO DE LA PASIÓN SE RELACIONA CON LA FILOSOFÍA ESTOICA
PASCAL SOSTUVO QUE LA RELIGIÓN ERA UNA FORMA DE MANIFESTACIÓN DE LA ANSIEDAD INFINITA DEL SER HUMANO
LEIBNIZ PROPUSO LA EXISTENCIA DE UNA REALIDAD COMPUESTA POR MÓNADAS Y SE INSPIRÓ EN LA FILOSOFÍA DE DESCARTES Y LA TEOLOGÍA DE SAN AGUSTÍN
ESTA FORMA DE RACIONALISMO SOSTIENE QUE EL CONOCIMIENTO SE BASA EN IDEAS UNIVERSALES Y ETERNAS QUE EXISTEN EN EL MUNDO INTELIGIBLE
ESTA FORMA DE RACIONALISMO SE BASA EN LA RAZÓN Y LA DUDA METÓDICA PARA ALCANZAR EL CONOCIMIENTO VERDADERO
ESTA FORMA DE RACIONALISMO SOSTIENE QUE EL CONOCIMIENTO SE BASA EN LA RAZÓN Y LA EXPERIENCIA, PERO QUE LA RAZÓN TIENE LÍMITES
ESTA FORMA DE RACIONALISMO SOSTIENE QUE EL CONOCIMIENTO SE BASA EN LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y LA FALSACIÓN DE HIPÓTESIS
EL ÉNFASIS EN LA RAZÓN HA SIDO ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES
OBSERVACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y RAZONAMIENTO LÓGICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO, BASADO EN LA OBSERVACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y RAZONAMIENTO LÓGICO, HA PERMITIDO AVANCES SIGNIFICATIVOS EN NUESTRA COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL
EL RACIONALISMO HA CONTRIBUIDO AL PROGRESO CIENTÍFICO EN TODAS LAS DISCIPLINAS
EL RACIONALISMO HA CONTRIBUIDO AL SURGIMIENTO DE MOVIMIENTOS POLÍTICOS COMO EL LIBERALISMO Y EL REPUBLICANISMO, QUE ABOGAN POR PRINCIPIOS RACIONALES COMO LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL
LOS PRINCIPIOS BASADOS EN LA RAZÓN, COMO LA IGUALDAD Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL, CONTINÚAN SIENDO FUNDAMENTALES EN LAS DISCUSIONES POLÍTICAS Y EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL RACIONALISMO HA PROMOVIDO UNA SOCIEDAD MÁS LAICA BASADA EN LA RAZÓN Y HA CONTRIBUIDO A LA SEPARACIÓN DE LA IGLESIA Y EL ESTADO
EL RACIONALISMO HA INFLUIDO EN EL SURGIMIENTO DEL DEÍSMO, UNA CORRIENTE QUE DEFIENDE LA EXISTENCIA DE DIOS PERO RECHAZA LAS RELIGIONES ORGANIZADAS
EL RACIONALISMO HA FOMENTADO UN PENSAMIENTO RELIGIOSO MÁS INDIVIDUALISTA Y HA CONTRIBUIDO A LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS
EL RACIONALISMO HA CONTRIBUIDO A LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS AL PROMOVER UN PENSAMIENTO RELIGIOSO MÁS INDIVIDUALISTA
EL ÉNFASIS EN LA RAZÓN Y LA LÓGICA SIGUE SIENDO CRUCIAL EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA, ESPECIALMENTE EN CAMPOS COMO LA FILOSOFÍA ANALÍTICA
EL RACIONALISMO HA CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL MÉTODO CIENTÍFICO, QUE SIGUE SIENDO LA BASE DEL CONOCIMIENTO Y LA TECNOLOGÍA MODERNA
EL RACIONALISMO HA INFLUIDO EN LA IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y HA PROMOVIDO PRINCIPIOS RACIONALES DE IGUALDAD Y LIBERTAD
LA CREENCIA EN LA RAZÓN HUMANA COMO HERRAMIENTA PARA COMPRENDER Y DOMINAR LA NATURALEZA HA IMPULSADO AVANCES TECNOLÓGICOS SIGNIFICATIVOS
A PESAR DE SU RELEVANCIA, EL RACIONALISMO HA SIDO CRITICADO POR SOBREVALORAR LA RAZÓN Y DISMINUIR OTROS ASPECTOS DE LA EXPERIENCIA HUMANA, COMO LAS EMOCIONES Y LA INTUICIÓN