Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos y Características de las Acciones en una Sociedad

Las acciones en una sociedad representan una porción del capital y se clasifican en ordinarias y preferentes, cada una con derechos específicos. Las ordinarias permiten voto y dividendos, mientras que las preferentes ofrecen prioridad en pagos y protección en liquidaciones, pero sin voto. La titularidad se registra oficialmente y cualquier cambio requiere notificación a la sociedad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las acciones ______ suelen otorgar derecho a ______ y a recibir una parte de los ______, mientras que las acciones ______ pueden tener preferencia en el pago de estos últimos o en caso de ______ de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordinarias voto dividendos preferentes liquidación

2

Designación de apoderado por accionista

Haz clic para comprobar la respuesta

Accionista puede nombrar un apoderado mediante poder notarial para ejercer derechos si no puede representarse.

3

Excepciones en la indivisibilidad de acciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Custodios o depositarios pueden tener reglas especiales que permiten dividir el ejercicio de derechos de acciones.

4

Transferencia de derecho de voto en prenda/usufructo

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho de voto puede pasar al beneficiario de la prenda o usufructo según acuerdo establecido.

5

La propiedad de las ______ se confirma con su anotación en el ______ de acciones de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

acciones registro

6

El ______ de acciones es un documento que muestra todas las operaciones y estados legales relacionados con las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

registro acciones

7

La empresa considera dueño de las acciones a quien figure como tal en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

registro

8

En controversias sobre la titularidad de las acciones, los ______ suelen favorecer al accionista ______ a menos que haya pruebas legales contrarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

tribunales registrado

9

Notificación de derechos sobre acciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe informarse a la sociedad para registrar derechos sobre acciones en el registro correspondiente.

10

Formalización de transferencia de acciones nominativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza mediante la entrega del título endosado a la sociedad.

11

Verificación de autenticidad en transferencias

Haz clic para comprobar la respuesta

La sociedad puede verificar el endoso y pedir documentos adicionales para confirmar la legitimidad.

12

Los titulares de acciones sin ______ a ______ tienen prioridad en el reparto de dividendos, aunque no deciden en la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho voto

13

Dividendo preferente de acciones sin voto

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividendo fijado en estatutos que se paga antes que otros cuando hay beneficios.

14

Orden de pago en liquidación

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseedores de acciones sin voto recuperan inversión antes que accionistas con voto.

15

Compensación por falta de influencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencias y obligaciones aseguran justa compensación a inversores sin derecho a voto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Ver documento

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Derecho

Estructura de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Tipos y Características de las Acciones en una Sociedad

Las acciones son partes alícuotas del capital social de una empresa y se dividen en categorías que otorgan distintos derechos y obligaciones a sus poseedores. Existen acciones ordinarias, que generalmente confieren derecho a voto y a una porción de los dividendos, y acciones preferentes, que pueden ofrecer prioridad en el pago de dividendos o en la distribución de activos en caso de liquidación, pero típicamente no tienen derecho a voto. Cada clase de acción tiene características específicas detalladas en los estatutos de la sociedad, y cualquier cambio en estas características o en la estructura accionaria requiere de la aprobación de los accionistas, siguiendo los procedimientos legales y estatutarios pertinentes.
Manos diversas uniendo piezas de un rompecabezas multicolor, simbolizando la colaboración y la diversidad en un fondo neutro.

Indivisibilidad y Representación de las Acciones

Las acciones son consideradas indivisibles, lo que implica que en situaciones de copropiedad, los copropietarios deben designar a un representante único para ejercer los derechos y cumplir con las obligaciones asociadas a la acción. En el caso de que un accionista no pueda representarse a sí mismo, puede designar a un apoderado mediante un poder notarial. En circunstancias especiales, como cuando las acciones están en manos de un custodio o depositario, pueden existir excepciones a esta regla. En situaciones de prenda o usufructo, el derecho de voto puede ser transferido al beneficiario de la prenda o usufructo, según lo estipulado en el acuerdo correspondiente.

Registro y Propiedad de las Acciones

La titularidad de las acciones se establece mediante su inscripción en el registro de acciones de la sociedad, que es un documento oficial que refleja todas las transacciones y situaciones jurídicas que afectan a las acciones. Este registro puede ser mantenido en diferentes formatos, pero siempre debe ser preciso y actualizado. La sociedad reconoce como propietario de las acciones a la persona que aparezca inscrita en el registro, y en caso de disputas sobre la propiedad, los tribunales suelen dar preferencia al accionista registrado, a menos que exista evidencia legal que demuestre lo contrario.

Comunicación de Cambios y Transacciones de Acciones

Cualquier cambio en la titularidad de las acciones o la creación de derechos sobre las mismas debe ser notificado a la sociedad para su debida inscripción en el registro de acciones. En el caso de acciones nominativas, la transferencia se formaliza mediante la entrega del título correspondiente, debidamente endosado. La sociedad tiene el derecho de verificar la autenticidad del endoso y puede solicitar documentación adicional para confirmar la legitimidad de la transferencia, especialmente en casos de sucesión o cesión compleja.

Clases de Acciones y sus Derechos

Las acciones se clasifican en con derecho a voto y sin derecho a voto. Las acciones con derecho a voto permiten a sus titulares participar en la toma de decisiones de la empresa, acceder a dividendos, supervisar la gestión, tener preferencia en la emisión de nuevas acciones y ejercer el derecho de separación bajo ciertas condiciones. Las acciones sin derecho a voto, aunque no participan en la toma de decisiones, otorgan prioridad en el reparto de dividendos y otros derechos como recibir información sobre la gestión, impugnar acuerdos perjudiciales y separarse de la sociedad en los casos previstos por la ley o los estatutos.

Preferencias y Obligaciones de las Acciones sin Derecho a Voto

Las acciones sin derecho a voto suelen tener un dividendo preferente establecido en los estatutos de la sociedad, y la empresa está comprometida a distribuirlo antes de cualquier otro dividendo cuando haya beneficios repartibles. En el evento de liquidación de la empresa, los poseedores de estas acciones tienen derecho a recuperar el valor nominal de su inversión antes de los accionistas con derecho a voto. Estas preferencias y obligaciones garantizan que los inversores de acciones sin derecho a voto reciban una compensación justa por su aporte de capital, compensando la falta de influencia en las decisiones corporativas.