Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ley General Presupuestaria de España

La Ley General Presupuestaria de España establece el marco para la gestión financiera del sector público estatal, incluyendo la Administración General del Estado y entidades como organismos autónomos y sociedades estatales. Regula la contabilidad, fiscalización y control económico-financiero, asegurando transparencia y eficiencia en el uso de fondos estatales. La ley también dicta el régimen jurídico y las especialidades del sector, así como los derechos y obligaciones de la Hacienda Pública estatal, incluyendo prerrogativas en la cobranza de derechos públicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La Ley General Presupuestaria de España fue promulgada mediante la Ley ______/2003 de ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

47 26 noviembre

2

El propósito de la Ley General Presupuestaria es regular el sistema presupuestario y la ______ de las entidades del sector público estatal.

Haz clic para comprobar la respuesta

contabilidad

3

La ley busca garantizar una gestión pública ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficaz responsable transparente

4

Es esencial para asegurar el uso adecuado de los fondos estatales y la ______ de cuentas ante la ciudadanía.

Haz clic para comprobar la respuesta

rendición

5

Estructura del sector público estatal español

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por la Administración General del Estado y el sector público institucional estatal.

6

Funciones de las entidades del sector público

Haz clic para comprobar la respuesta

Administrar recursos públicos según competencias y funciones legislativas, y fomentar el progreso socioeconómico.

7

Tipos de entidades en el sector público institucional estatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye organismos autónomos, entidades públicas empresariales, agencias estatales, entre otros.

8

El ______ ______ administrativo incluye la Administración General del Estado y entidades no lucrativas que no dependen mayormente de ingresos de mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

sector público

9

Las entidades que llevan a cabo actividades económicas comerciales forman parte del ______ ______ empresarial.

Haz clic para comprobar la respuesta

sector público

10

Sistema tributario

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulado por leyes específicas, determina la recaudación de impuestos y contribuciones.

11

Relaciones financieras con entidades locales

Haz clic para comprobar la respuesta

Rigen las transferencias y colaboraciones económicas entre el Estado y las entidades locales.

12

Contratación pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso regulado por ley para la adquisición de bienes y servicios por parte del sector público.

13

La ______ ______ estatal incluye los derechos y obligaciones económicas de la ______ ______ del Estado y entidades independientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hacienda Pública Administración General

14

Los derechos económicos se clasifican en públicos y privados, siendo los ______ derivados del ejercicio de las ______ administrativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

primeros potestades

15

Aunque el Ministerio de Hacienda tiene la responsabilidad principal, ciertas competencias pueden ser ______ a otros ______ o entidades públicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

delegadas departamentos

16

Prohibición de enajenación de derechos Hacienda Pública

Haz clic para comprobar la respuesta

La Ley impide la venta, carga o alquiler de derechos económicos estatales, excepto con permiso legal.

17

Prohibición de exenciones sin fundamento legal

Haz clic para comprobar la respuesta

No se permiten exenciones, condonaciones o moratorias de pagos de derechos sin base legal.

18

Prerrogativas judiciales de la Hacienda Pública

Haz clic para comprobar la respuesta

La Hacienda puede iniciar acciones legales para defender sus derechos y negociar pagos bajo autorización competente.

19

En caso de no pagar, existen ______ solidarias y se da preferencia al cobro de ______ estatales.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidades créditos

20

Es posible establecer acuerdos de pago durante los procesos ______, siempre y cuando se respeten los ______ legales y se consigan las autorizaciones necesarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

concursales requisitos

21

Para asegurar la efectividad en la gestión y ______ de los créditos del estado, es crucial la ______ entre las diferentes entidades del sector público.

Haz clic para comprobar la respuesta

recaudación coordinación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

Ver documento

Derecho

Definición y Clasificación de Comerciantes

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Objetivos y Alcance de la Ley General Presupuestaria

La Ley General Presupuestaria de España, promulgada mediante la Ley 47/2003 de 26 de noviembre y actualizada hasta el 24 de diciembre de 2022, constituye el marco normativo esencial para la gestión de las finanzas del sector público estatal. Su finalidad es regular de manera integral el sistema presupuestario, la contabilidad, la fiscalización y el control económico-financiero de las entidades que integran este sector. La ley es fundamental para garantizar una gestión pública eficaz, responsable y transparente, asegurando así el correcto uso de los fondos estatales y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Sala institucional luminosa con mesa redonda de madera, sillas azules, documentos ordenados, bandera de España y planta verde.

Composición del Sector Público Estatal

El sector público estatal español se estructura en la Administración General del Estado y el sector público institucional estatal, que abarca una diversidad de entidades como organismos autónomos, entidades públicas empresariales, agencias estatales, autoridades independientes, sociedades mercantiles estatales, consorcios, fundaciones públicas, fondos sin personalidad jurídica, universidades públicas no transferidas y entidades de la Seguridad Social. Estas organizaciones son responsables de administrar los recursos públicos de acuerdo con las competencias y funciones que les son asignadas por la legislación, contribuyendo así al progreso socioeconómico del país.

Clasificación y Organización del Sector Público

La Ley General Presupuestaria clasifica el sector público estatal en tres grandes grupos: el sector público administrativo, el sector público empresarial y el sector público fundacional. El sector público administrativo comprende la Administración General del Estado y entidades que no persiguen fines lucrativos y que no se financian principalmente por ingresos de mercado. El sector público empresarial incluye a las entidades que realizan actividades económicas de carácter mercantil, como las entidades públicas empresariales y las sociedades estatales. El sector público fundacional está constituido por las fundaciones del sector público estatal. Cada sector desempeña roles distintos en la administración de los servicios y recursos públicos, con objetivos y regímenes de funcionamiento específicos.

Régimen Jurídico y Especialidades del Sector Público Estatal

La Ley General Presupuestaria dicta el régimen económico-financiero del sector público estatal, pero también reconoce la existencia de legislaciones especiales y normativas de la Unión Europea que pueden establecer disposiciones concretas. Aspectos como el sistema tributario, la Seguridad Social, el patrimonio estatal, las relaciones financieras con las comunidades autónomas y entidades locales, las haciendas locales, las subvenciones y la contratación pública, se rigen por sus propias leyes. En situaciones donde no exista una normativa administrativa específica, se aplicarán las normas del derecho común.

Derechos y Obligaciones de la Hacienda Pública Estatal

La Hacienda Pública estatal se compone de los derechos y obligaciones económicas que pertenecen a la Administración General del Estado y sus organismos autónomos. Los derechos económicos se dividen en públicos y privados, siendo los primeros aquellos que provienen del ejercicio de las potestades administrativas, como los tributos. La gestión de estos derechos está encomendada principalmente al Ministerio de Hacienda y a los organismos autónomos, aunque ciertas competencias pueden ser delegadas a otros departamentos o entidades del sector público.

Limitaciones y Ejercicio de Acciones Judiciales por la Hacienda Pública

La Ley establece limitaciones en la gestión de los derechos económicos de la Hacienda Pública estatal, prohibiendo su enajenación, gravamen o arrendamiento salvo en los casos expresamente permitidos por la ley. También se prohíben las exenciones, condonaciones o moratorias en el pago de los derechos sin un fundamento legal. La Hacienda Pública posee prerrogativas para ejercer acciones judiciales en defensa de sus derechos, incluyendo la posibilidad de abstenerse de participar en procesos concursales o negociar condiciones de pago especiales, siempre con la autorización de los órganos competentes.

Prerrogativas y Responsabilidades en la Cobranza de Derechos Públicos

Los derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública estatal disfrutan de prerrogativas especiales para su cobro, como los procedimientos administrativos de ejecución y las responsabilidades solidarias en caso de impago. Estas prerrogativas incluyen la preferencia en el cobro de créditos y la posibilidad de establecer acuerdos de pago en procesos concursales, siempre que se cumplan los requisitos legales y se obtengan las autorizaciones necesarias. La coordinación entre las distintas entidades del sector público es esencial para asegurar la efectividad en la gestión y recaudación de los créditos estatales.