Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teoría de Arrhenius sobre Ácidos y Bases

La teoría de Arrhenius, establecida por Svante Arrhenius, revolucionó la comprensión de ácidos y bases al definirlos por su capacidad para liberar iones H+ y OH- en agua. Sin embargo, su limitación al medio acuoso y la incapacidad para explicar comportamientos en otros solventes o sin liberación de estos iones, como en el caso del amoníaco, llevó al desarrollo de teorías más inclusivas. Brønsted-Lowry y Lewis extendieron estos conceptos al considerar la donación y aceptación de protones y pares de electrones, respectivamente, permitiendo una mejor explicación de las reacciones ácido-base en la química moderna.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición Arrhenius de ácido

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancia que aumenta iones H+ en agua.

2

Definición Arrhenius de base

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto que incrementa iones OH- en solución.

3

Clasificación de ácidos según Arrhenius

Haz clic para comprobar la respuesta

Ácidos fuertes se disocian completamente, ácidos débiles parcialmente.

4

Limitaciones de la teoría de Arrhenius

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicable solo en medio acuoso, no explica comportamiento de sustancias sin iones H+ o OH-.

5

El ______ puede actuar como base aceptando iones ______ según teorías más avanzadas que la de Arrhenius.

Haz clic para comprobar la respuesta

amoníaco H+

6

La teoría de - y la teoría de ______ ofrecen una perspectiva más amplia sobre ácidos y bases, incluyendo la transferencia de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Brønsted-Lowry Lewis protones pares de electrones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Hidrocarburos y su importancia en la industria

Ver documento

Química

Fundamentos de la Teoría del Fuego

Ver documento

Química

Reacciones Químicas

Ver documento

Química

Fundamentos de la Estequiometría en Ingeniería Química

Ver documento

Teoría de Arrhenius sobre Ácidos y Bases

La teoría de Arrhenius, formulada por el científico sueco Svante Arrhenius en 1884, define a los ácidos como compuestos que, al disolverse en agua, incrementan la concentración de iones hidronio (H3O+), comúnmente representados como iones hidrógeno (H+), y a las bases como sustancias que aumentan la concentración de iones hidroxilo (OH-) en solución. Esta conceptualización se apoya en la disociación iónica de sustancias en medio acuoso, como la del ácido clorhídrico (HCl), que se disocia en iones H+ y Cl-. Los ácidos se clasifican en fuertes o débiles según su grado de disociación; los ácidos fuertes se disocian completamente, liberando una mayor cantidad de iones H+. La neutralización es el proceso por el cual un ácido y una base reaccionan para formar agua y una sal, ejemplificado en la reacción entre HCl y NaOH, que produce cloruro de sodio (NaCl) y agua (H2O). Sin embargo, la teoría de Arrhenius tiene limitaciones, como su restricción al medio acuoso y la dificultad para explicar la naturaleza ácida o básica de compuestos que no liberan iones H+ o OH-, tal es el caso del amoníaco (NH3), que actúa como base sin producir OH- en solución.
Laboratorio de química con matraz Erlenmeyer con líquido azul claro, cilindro graduado, tubo de ensayo con sustancia amarilla, balanza analítica y frascos de reactivos.

Limitaciones y Ampliación de la Teoría de Arrhenius

A pesar de su importancia histórica en la comprensión de ácidos y bases, la teoría de Arrhenius presenta limitaciones significativas. Su aplicación se restringe a soluciones acuosas y no puede explicar el comportamiento ácido o básico en solventes no acuosos ni de sustancias que no forman iones H+ o OH-. Además, no abarca la capacidad de ciertas sustancias, como el amoníaco, para actuar como bases a través de la aceptación de iones H+. Estas deficiencias llevaron al desarrollo de teorías más generales, como la teoría de Brønsted-Lowry, que define ácidos como donadores de protones y bases como aceptadores de protones, y la teoría de Lewis, que amplía el concepto de ácidos y bases a la transferencia de pares de electrones. Estas teorías permiten una comprensión más amplia y aplicable de las reacciones ácido-base en química.