Algor Cards

Citología en el estudio de células desprendidas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las técnicas de recolección de muestras en citología exfoliativa, como la triple toma y la citología en medio líquido, son cruciales para el diagnóstico en ginecología. El procesamiento automatizado y la tinción Papanicolaou permiten una evaluación detallada de la morfología celular. Además, se consideran los criterios de calidad y la evaluación hormonal para interpretar los patrones hormonales en diferentes etapas fisiológicas. Identificar artefactos es esencial para evitar errores diagnósticos en la citología cérvico-vaginal.

Técnicas de Recolección de Muestras en Citología

La citología exfoliativa es una técnica fundamental en el estudio de células desprendidas de los tejidos, como el fondo saco vaginal, exocérvix y endocérvix. Para la recolección de muestras, se utilizan principalmente dos métodos: la triple toma y la citología en medio líquido. La triple toma implica extender la muestra en un portaobjetos formando una capa unicelular, siguiendo un orden específico para cada tipo de célula y fijándola inmediatamente con un fijador apropiado. En contraste, la citología en medio líquido consiste en sumergir la muestra y el cepillo en un recipiente con líquido conservante, que posteriormente se procesa para la preparación de los frotis antes de su tinción.
Microscopio óptico junto a caja de portaobjetos y frascos de tinción en laboratorio de citología, con instrumentos quirúrgicos y guantes de látex en primer plano.

Procedimientos de Procesamiento y Tinción Citológica

El procesamiento de las muestras citológicas se efectúa con equipos automatizados y comprende etapas de dispersión, para asegurar una distribución homogénea de las células; recolección celular, para concentrar las células y detectar posibles obstrucciones; y transferencia celular, para depositar las células en el portaobjetos de manera uniforme. La tinción de Papanicolaou es la técnica de elección en citología ginecológica, utilizando hematoxilina de Harris para teñir los núcleos de un tono azul oscuro y colorantes citoplasmáticos como Orange G y EA50 para dar color al citoplasma en tonalidades que varían del verde al naranja. Esta técnica permite una evaluación detallada de la morfología celular, su grado de madurez y actividad metabólica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ exfoliativa es clave para analizar células que se desprenden de tejidos como el ______, ______ y ______.

citología

fondo saco vaginal

exocérvix

endocérvix

01

Etapas del procesamiento citológico

Dispersión para distribución homogénea, recolección para concentrar células, transferencia para depositar en portaobjetos.

02

Tinción de Papanicolaou

Utiliza hematoxilina de Harris y colorantes como Orange G y EA50 para evaluar morfología y actividad celular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave