Algor Cards

El Periodo Preclásico en Mesoamérica y Aridoamérica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Periodo Preclásico mesoamericano fue una era de transformaciones culturales, marcada por la transición a la agricultura y el surgimiento de la cultura olmeca. Se establecieron las primeras aldeas y centros ceremoniales, reflejando una sociedad en transición hacia estructuras sociales y políticas más complejas. La influencia olmeca se expandió, sentando las bases para futuras civilizaciones en la región.

El Periodo Preclásico en Mesoamérica y Aridoamérica

El Periodo Preclásico mesoamericano, que se extiende desde alrededor del 2500 a.C. hasta el 200 d.C., es una fase crucial en la historia precolombina, marcada por el surgimiento de las primeras sociedades complejas en la región. Mesoamérica, que comprende desde el centro de México hasta partes de Centroamérica, se caracterizó por el desarrollo de civilizaciones con estructuras sociales, políticas y religiosas avanzadas. En contraste, Aridoamérica, situada al norte de Mesoamérica, era una zona árida y semiárida habitada por grupos nómadas o semi-nómadas, conocidos colectivamente como chichimecas. Estos grupos se adaptaron a un entorno más hostil y su subsistencia dependía de la caza, la pesca y la recolección, sin desarrollar la agricultura intensiva o la urbanización que caracterizó a Mesoamérica.
Pirámide de piedra escalonada con base cuadrada en sitio arqueológico rodeado de vegetación y estructuras en ruinas bajo cielo nublado.

Transformaciones Culturales del Periodo Preclásico Mesoamericano

El Periodo Preclásico mesoamericano fue testigo de transformaciones culturales fundamentales que allanaron el camino para el surgimiento de civilizaciones posteriores. La adopción y perfeccionamiento de la agricultura, especialmente el cultivo del maíz, fue un cambio revolucionario que permitió el asentamiento permanente y el crecimiento demográfico. La producción de cerámica, que evolucionó en forma y función, refleja un avance en las artes y la tecnología. La formación de aldeas y el desarrollo de centros ceremoniales prefiguran la urbanización y la complejidad social. La división del trabajo, el comercio a larga distancia y la estratificación social son indicativos de una sociedad cada vez más organizada. Además, la aparición de iconografía y prácticas religiosas complejas sugiere una cosmovisión desarrollada y la presencia de élites gobernantes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo Preclásico mesoamericano - Fechas

2500 a.C. a 200 d.C. - Época de formación de las primeras sociedades complejas en Mesoamérica.

01

Características de las civilizaciones mesoamericanas

Estructuras sociales, políticas y religiosas avanzadas; agricultura intensiva; urbanización.

02

Modo de vida en Aridoamérica

Grupos nómadas o semi-nómadas; subsistencia basada en caza, pesca y recolección; sin agricultura intensiva ni urbanización.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave