La investigación de grupos utiliza estudios de campo, experimentos de laboratorio y simulaciones para comprender la dinámica grupal. Se observan normas sociales, estructuras de liderazgo y patrones de interacción, utilizando técnicas como la observación y los autoinformes para recopilar datos valiosos que permiten analizar el comportamiento y las decisiones grupales en diversos contextos.
Show More
Los estudios de campo se basan en la observación de grupos en su entorno natural sin alterar su comportamiento
Normas sociales
Los estudios de campo buscan entender las normas sociales que rigen el comportamiento de los grupos
Estructuras de liderazgo
Los estudios de campo analizan las estructuras de liderazgo presentes en los grupos
Patrones de interacción
Los estudios de campo investigan los patrones de interacción entre los miembros de un grupo
Los estudios de campo pueden presentar desafíos como la complejidad de las interacciones y la limitada capacidad para generalizar los resultados
Los experimentos de laboratorio ofrecen un entorno controlado para estudiar el comportamiento grupal
Experimentos de impacto
Los experimentos de impacto introducen una condición específica para observar su efecto en el comportamiento grupal
Experimentos de juicio
Los experimentos de juicio investigan cómo los individuos procesan y evalúan la información en un entorno controlado
Experimentos de simulación
Los experimentos de simulación recrean condiciones reales o hipotéticas en un entorno controlado para analizar el comportamiento grupal
Los experimentos de simulación combinan las ventajas de la experimentación controlada con un acercamiento a situaciones reales, ofreciendo un análisis más complejo y multidimensional del comportamiento grupal
Los experimentos de campo trasladan la manipulación experimental a entornos naturales para probar hipótesis o evaluar intervenciones en condiciones reales
En los experimentos de campo, la asignación de participantes a condiciones experimentales no siempre es aleatoria
Los experimentos naturales se basan en eventos espontáneos para estudiar sus efectos en los grupos
La simulación implica la creación de modelos representativos de la realidad para estudiar fenómenos grupales en un entorno controlado
En la simulación, los participantes asumen roles y se manipulan parámetros para observar las interacciones y respuestas espontáneas
La simulación ofrece una perspectiva valiosa y multidimensional de la realidad estudiada, facilitando la comprensión de los procesos grupales y la toma de decisiones