La Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, compuesta por once ministros, es la máxima instancia judicial del país. Se encarga de resolver controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y recursos de amparo. Además, tiene competencias exclusivas en materia de derechos humanos y seguridad nacional. Los ministros, nombrados por el Presidente y ratificados por el Senado, tienen un periodo de servicio de quince años, asegurando la continuidad y estabilidad en la interpretación de la ley.
Show More
Los ministros son nombrados por el Presidente de la República y ratificados por el Senado
Funcionamiento del Pleno
El Pleno sesiona con un quórum mínimo de siete miembros y tiene dos periodos ordinarios de sesiones
Funcionamiento de las Salas
Las Salas se encargan de resolver asuntos específicos asignados por el Pleno
La SCJN tiene dos periodos ordinarios de sesiones y puede convocar sesiones extraordinarias si es necesario
Las sesiones del Pleno son generalmente públicas y las decisiones se toman por mayoría de votos
Los ministros están obligados a votar y pueden presentar votos particulares o concurrentes en caso de discrepancias
En caso de empate, el asunto se pospone o se asigna a otro ministro para un nuevo proyecto
Los ministros son designados para un periodo de quince años sin posibilidad de reelección
Secretario general de acuerdos y subsecretario general de acuerdos
El presidente de la Corte propone a los candidatos para estos cargos y el Pleno los elige
Secretarios auxiliares, actuarios y demás personal
El presidente de la Corte nombra a estos funcionarios para el funcionamiento de la Corte
El Pleno de la SCJN tiene la facultad de resolver controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad
La SCJN revisa recursos de amparo y puede atraer casos de especial importancia jurídica
El Pleno de la SCJN resuelve denuncias de contradicción de tesis entre tribunales o salas