El periodo colonial en América Latina fue una era de dominio europeo y riqueza cultural. España y Portugal establecieron virreinatos y capitanías, con centros como Santafé de Bogotá. La literatura, influenciada por el barroco, reflejó la identidad regional y la estratificación social. Autores como Sor Juana y Alonso de Ercilla dejaron un legado literario que aún perdura.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La época colonial en ______ ______ se extendió desde la llegada de ______ ______ en ______ hasta los movimientos de ______ en el siglo ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
España estableció un sistema de ______ y ______ ______ para gobernar sus territorios en América, incluyendo el de ______ ______ y el del ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Época colonial: influencia cultural
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Virreinato de Nueva Granada: literatura
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Educación colonial y órdenes religiosas
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los autores coloniales a menudo escribían sobre temas ______ y ______, aunque la censura de la Inquisición limitaba la expresión.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Obra de Sor Juana Inés de la Cruz
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Contenido de 'La Araucana'
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Importancia de 'Elegías de varones ilustres de Indias'
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Aunque limitada por las condiciones de su época, la ______ colonial es una fuente valiosa para comprender la vida y el ______ de la América Latina de aquel entonces, y ayuda a entender la ______ de su ______ cultural.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano
Ver documentoHistoria
Historia y Cultura de Perú
Ver documentoHistoria
El Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana
Ver documentoHistoria
Orígenes y Desarrollo Histórico del Dibujo
Ver documento