La fisiología y la homeostasis son esenciales para la vida, regulando funciones desde la temperatura corporal hasta el equilibrio de fluidos. Los mecanismos de retroalimentación, tanto negativos como positivos, juegan un papel crucial en mantener la estabilidad interna de los organismos. La membrana plasmática y las uniones celulares son estructuras clave que permiten la comunicación y la función celular adecuada, asegurando la supervivencia y adaptación a diferentes condiciones ambientales.
Mostrar más
La fisiología estudia cómo los seres vivos realizan actividades químicas y físicas
Órganos y células en la fisiología
Los órganos y células son fundamentales en la realización de actividades fisiológicas
Biomoléculas en la fisiología
Las biomoléculas son esenciales para llevar a cabo procesos fisiológicos en los seres vivos
La homeostasis es la tendencia de los organismos a mantener un estado interno estable mediante mecanismos de retroalimentación
Los receptores y centros de integración son esenciales en la retroalimentación para mantener el equilibrio corporal
Los efectores ejecutan respuestas para corregir desviaciones en el equilibrio corporal
La regulación de la glucemia y la temperatura corporal son ejemplos de retroalimentación en la fisiología
Los seres vivos tienen un medio interno y un medio externo separados por la membrana celular
Los gradientes de concentración son fundamentales para procesos como la difusión y el transporte activo en la fisiología
Los electrolitos son esenciales para mantener el equilibrio osmótico y el potencial eléctrico en las células
El feedback negativo es el proceso más común en la regulación fisiológica, donde la respuesta actúa para mantener la homeostasis
El feedback positivo amplifica una señal hasta alcanzar un evento crítico o completar un proceso específico
La regulación de la glucosa sanguínea y el parto son ejemplos de feedback en la fisiología
La membrana plasmática está compuesta por fosfolípidos, proteínas, hidratos de carbono y colesterol
La membrana plasmática actúa como barrera selectiva y permite la comunicación y el intercambio entre el interior y el exterior de la célula
Las proteínas transmembrana son importantes en el transporte de sustancias y la comunicación celular en la membrana plasmática
Las uniones desmosomas, adherentes, oclusivas y de hendidura son importantes para la función tisular y la integridad estructural
Las uniones celulares permiten la comunicación y la unión entre células adyacentes
Las uniones de hendidura permiten el intercambio directo de sustancias entre células, facilitando la coordinación de actividades celulares