Algor Cards

Granulocitos Neutrófilos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los leucocitos, o glóbulos blancos, son esenciales en la defensa del organismo contra patógenos. Se clasifican en granulocitos, linfocitos y monocitos, cada uno con roles específicos en la inmunidad. Los granulocitos incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilos, con funciones desde combatir infecciones bacterianas hasta regular respuestas alérgicas. Los marcadores CD son cruciales para identificar subtipos de leucocitos y su estudio es vital en inmunología clínica.

Características Fundamentales de los Leucocitos

Los leucocitos o glóbulos blancos son células sanguíneas esenciales para la respuesta inmunitaria del cuerpo humano. Estas células, que contienen núcleo y se distinguen por su morfología, tamaño y presencia de gránulos citoplasmáticos, son fundamentales en la protección contra patógenos. En condiciones normales, la concentración de leucocitos en la sangre varía entre 4.500 y 11.000 por microlitro, constituyendo cerca del 1% del volumen total de sangre. Se clasifican en granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), linfocitos (T, B y células NK) y monocitos, cada uno con funciones específicas en la inmunidad. El recuento diferencial de leucocitos es una herramienta diagnóstica que mide el porcentaje de cada tipo de leucocito, siendo los neutrófilos los más prevalentes y aumentando significativamente en respuesta a infecciones bacterianas.
Micrografía electrónica colorizada de un neutrófilo granulocito con superficie lobulada y extensiones citoplasmáticas interactuando con partículas en fondo azul oscuro.

La Diapédesis de los Leucocitos

Los leucocitos maduros se forman en la médula ósea y ejercen su función protectora principalmente en los tejidos fuera del torrente sanguíneo. Para alcanzar los sitios de infección o inflamación, realizan la diapédesis, un proceso complejo que les permite transitar desde el interior de los vasos sanguíneos hacia el tejido afectado. Este mecanismo implica varias etapas: rodadura, adhesión firme, extravasación y migración, mediadas por interacciones entre moléculas de adhesión en los leucocitos y el endotelio vascular. La diapédesis es un movimiento celular activo, facilitado por la reorganización del citoesqueleto, especialmente de las proteínas actina y miosina.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En un estado de salud normal, la cantidad de leucocitos en la sangre oscila entre ______ y ______ por microlitro.

4.500

11.000

01

Los ______ son el tipo de leucocito más común y su número se incrementa considerablemente durante las infecciones ______.

neutrófilos

bacterianas

02

Origen de leucocitos maduros

Se forman en la médula ósea y tienen función protectora en tejidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave