Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Granulocitos Neutrófilos

Los leucocitos, o glóbulos blancos, son esenciales en la defensa del organismo contra patógenos. Se clasifican en granulocitos, linfocitos y monocitos, cada uno con roles específicos en la inmunidad. Los granulocitos incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilos, con funciones desde combatir infecciones bacterianas hasta regular respuestas alérgicas. Los marcadores CD son cruciales para identificar subtipos de leucocitos y su estudio es vital en inmunología clínica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En un estado de salud normal, la cantidad de leucocitos en la sangre oscila entre ______ y ______ por microlitro.

Haz clic para comprobar la respuesta

4.500 11.000

2

Los ______ son el tipo de leucocito más común y su número se incrementa considerablemente durante las infecciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutrófilos bacterianas

3

Origen de leucocitos maduros

Haz clic para comprobar la respuesta

Se forman en la médula ósea y tienen función protectora en tejidos.

4

Etapas de la diapédesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye rodadura, adhesión firme, extravasación y migración.

5

Moléculas en diapédesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacciones entre moléculas de adhesión leucocitarias y endoteliales.

6

La clasificación actual de los ______ se realiza mediante marcadores conocidos como cúmulos de diferenciación o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

leucocitos CD

7

Tamaño promedio de los granulocitos neutrófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Miden entre 12 y 15 micrómetros de diámetro.

8

Estructura nuclear de los neutrófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseen un núcleo multilobulado distintivo.

9

Vida media y eliminación de los neutrófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tienen una vida media corta y son eliminados por macrófagos o expulsados en secreciones corporales.

10

Los eosinófilos son un tipo de ______ que combaten infecciones por ______, especialmente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

leucocitos parásitos helmintos

11

Estas células contienen ______ y ______ en sus gránulos, útiles contra los parásitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

histaminasa proteínas tóxicas

12

A diferencia de los neutrófilos, los eosinófilos tienen una vida útil ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

más prolongada

13

El núcleo de los eosinófilos es ______ y sus gránulos se tiñen con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bilobulado eosina

14

Abundancia de basófilos entre leucocitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos abundantes, relacionados con mastocitos, función similar.

15

Características citológicas de basófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleo lobulado, gránulos con histamina, heparina, mediadores inflamatorios.

16

Receptores de basófilos y alergias

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresan receptores para IgE, clave en reacciones alérgicas por liberación de mediadores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Características Fundamentales de los Leucocitos

Los leucocitos o glóbulos blancos son células sanguíneas esenciales para la respuesta inmunitaria del cuerpo humano. Estas células, que contienen núcleo y se distinguen por su morfología, tamaño y presencia de gránulos citoplasmáticos, son fundamentales en la protección contra patógenos. En condiciones normales, la concentración de leucocitos en la sangre varía entre 4.500 y 11.000 por microlitro, constituyendo cerca del 1% del volumen total de sangre. Se clasifican en granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), linfocitos (T, B y células NK) y monocitos, cada uno con funciones específicas en la inmunidad. El recuento diferencial de leucocitos es una herramienta diagnóstica que mide el porcentaje de cada tipo de leucocito, siendo los neutrófilos los más prevalentes y aumentando significativamente en respuesta a infecciones bacterianas.
Micrografía electrónica colorizada de un neutrófilo granulocito con superficie lobulada y extensiones citoplasmáticas interactuando con partículas en fondo azul oscuro.

La Diapédesis de los Leucocitos

Los leucocitos maduros se forman en la médula ósea y ejercen su función protectora principalmente en los tejidos fuera del torrente sanguíneo. Para alcanzar los sitios de infección o inflamación, realizan la diapédesis, un proceso complejo que les permite transitar desde el interior de los vasos sanguíneos hacia el tejido afectado. Este mecanismo implica varias etapas: rodadura, adhesión firme, extravasación y migración, mediadas por interacciones entre moléculas de adhesión en los leucocitos y el endotelio vascular. La diapédesis es un movimiento celular activo, facilitado por la reorganización del citoesqueleto, especialmente de las proteínas actina y miosina.

Clasificación de Leucocitos Basada en Cúmulos de Diferenciación (CD)

La clasificación contemporánea de los leucocitos utiliza marcadores moleculares de superficie denominados cúmulos de diferenciación (CD). Estos marcadores son críticos para identificar y diferenciar los subtipos de leucocitos, con más de 350 CD descritos hasta la fecha. La caracterización por CD es fundamental en la inmunología clínica y la hematología, ya que permite un análisis detallado de las células inmunitarias y su comportamiento, así como en el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades hematológicas e inmunológicas.

Morfología y Función de los Granulocitos Neutrófilos

Los granulocitos neutrófilos son los leucocitos más numerosos en la circulación sanguínea y juegan un papel vital en la defensa contra infecciones, especialmente las bacterianas. Estas células miden entre 12 y 15 micrómetros de diámetro y se caracterizan por un núcleo multilobulado y un citoplasma repleto de gránulos. Los gránulos se dividen en primarios (azurófilos) y secundarios (específicos), que contienen enzimas antimicrobianas y proteínas efectoras. Los neutrófilos tienen una vida media corta y, tras su intervención en la respuesta inmunitaria, son eliminados por macrófagos o expulsados a través de las secreciones corporales.

Estructura y Función Inmunitaria de los Eosinófilos

Los eosinófilos son leucocitos especializados en la lucha contra infecciones parasitarias, en particular helmintos, y en la modulación de respuestas alérgicas. Presentan un núcleo bilobulado y gránulos citoplasmáticos prominentes que se tiñen con eosina, conteniendo enzimas como la histaminasa y proteínas tóxicas para los parásitos. Los eosinófilos son capaces de fagocitar y tienen una vida útil más prolongada que los neutrófilos. Además, pueden recircular entre la sangre y los tejidos y desempeñan un papel crucial en la inmunidad mediada por anticuerpos al adherirse y destruir parásitos opsonizados.

Función de los Basófilos en Respuestas Alérgicas e Inflamatorias

Los basófilos son los leucocitos menos abundantes y están estrechamente relacionados con los mastocitos en términos de función. Poseen un núcleo lobulado y gránulos citoplasmáticos que almacenan histamina, heparina y otros mediadores de la inflamación. Los basófilos expresan receptores de alta afinidad para la IgE, lo que les permite participar activamente en reacciones alérgicas e inflamatorias al liberar sus mediadores en presencia de antígenos específicos. Su papel en la inmunidad es complejo, ya que también contribuyen a la regulación de la respuesta inmunitaria adaptativa.