Algor Cards

Atrofia Muscular Espinal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad hereditaria que causa debilidad y atrofia muscular debido a la pérdida de motoneuronas. Originada por mutaciones en el gen SMN1, su severidad varía según el número de copias del gen SMN2. Existen tratamientos como Nusinersen y terapia génica que mejoran el pronóstico, especialmente si se aplican tempranamente. El manejo multidisciplinario es crucial para la calidad de vida de los pacientes.

Definición y Genética de la Atrofia Muscular Espinal

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria que se caracteriza por la pérdida progresiva de las motoneuronas en la médula espinal y el tronco cerebral, resultando en debilidad y atrofia de los músculos. La causa principal de la AME es una mutación genética en el gen SMN1, situado en el cromosoma 5q13, que lleva a una deficiencia en la producción de la proteína de supervivencia de la motoneurona (SMN). Esta proteína es vital para el mantenimiento y la función de las motoneuronas. Los individuos afectados por AME tienen al menos una copia funcional del gen SMN2, que puede producir una cantidad limitada de proteína SMN funcional, aunque en menor cantidad y menos estable debido a la exclusión alternativa del exón 7. La gravedad de la AME está inversamente relacionada con el número de copias del gen SMN2: un mayor número de copias generalmente se asocia con una forma más leve de la enfermedad. La AME se transmite de manera autosómica recesiva, con una frecuencia de portadores que oscila entre 1:38 y 1:70, y una incidencia de aproximadamente 1 en 10,000 nacimientos vivos.
Manos con guantes de látex sostienen modelo anatómico de fibra muscular humana en entorno clínico, destacando texturas y tonalidades rojas del tejido.

Clasificación y Manifestaciones Clínicas de la AME

La AME se clasifica en varios tipos basados en la edad de inicio y los hitos motores alcanzados. El Tipo I, o enfermedad de Werdnig-Hoffmann, es la forma más severa, con síntomas que aparecen al nacimiento o en los primeros meses de vida, y una expectativa de vida limitada. Los bebés presentan hipotonía severa y dificultades para tragar y respirar. El Tipo II se manifiesta en la primera infancia y permite a los niños sentarse, pero no caminar de manera independiente. El Tipo III, o enfermedad de Kugelberg-Welander, tiene un inicio más tardío y permite la deambulación durante al menos algún tiempo. El Tipo IV es una forma adulta con un inicio en la segunda o tercera década de vida. Los síntomas comunes a todos los tipos incluyen debilidad muscular progresiva, arreflexia y, en algunos casos, fasciculaciones linguales. La inteligencia no se ve afectada y la musculatura extraocular generalmente se preserva.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de AME

Enfermedad hereditaria que causa pérdida progresiva de motoneuronas y atrofia muscular.

01

Función de la proteína SMN

Esencial para el mantenimiento y función de las motoneuronas.

02

Relación entre SMN2 y gravedad de AME

Más copias de SMN2 suelen indicar una forma más leve de AME.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave