Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Atrofia Muscular Espinal

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad hereditaria que causa debilidad y atrofia muscular debido a la pérdida de motoneuronas. Originada por mutaciones en el gen SMN1, su severidad varía según el número de copias del gen SMN2. Existen tratamientos como Nusinersen y terapia génica que mejoran el pronóstico, especialmente si se aplican tempranamente. El manejo multidisciplinario es crucial para la calidad de vida de los pacientes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de AME

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedad hereditaria que causa pérdida progresiva de motoneuronas y atrofia muscular.

2

Función de la proteína SMN

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para el mantenimiento y función de las motoneuronas.

3

Relación entre SMN2 y gravedad de AME

Haz clic para comprobar la respuesta

Más copias de SMN2 suelen indicar una forma más leve de AME.

4

Transmisión genética de AME

Haz clic para comprobar la respuesta

Autosómica recesiva, con alta frecuencia de portadores y una incidencia de 1 en 10,000 nacimientos.

5

La forma más severa de AME, conocida como ______, se presenta al nacimiento o en los primeros meses de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedad de Werdnig-Hoffmann

6

El Tipo III de AME, también llamado ______, permite a los pacientes caminar durante algún tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedad de Kugelberg-Welander

7

Los individuos con Tipo IV de AME comienzan a experimentar síntomas en la ______ o ______ década de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

segunda tercera

8

Signos clínicos de AME

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen hipotonía, debilidad muscular progresiva y arreflexia.

9

Rol de la biopsia muscular en AME

Haz clic para comprobar la respuesta

No es primaria para diagnóstico, puede mostrar atrofia de fibras y fibras hipertrofiadas.

10

Importancia del consejo genético en AME

Haz clic para comprobar la respuesta

Informa a padres sobre riesgo de recurrencia y opciones reproductivas.

11

El tratamiento de la AME incluye terapias de ______ y medicamentos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

soporte

12

Nusinersen (______) es un medicamento que incrementa la producción de la proteína SMN.

Haz clic para comprobar la respuesta

Spinraza®

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Estructura y Función de la Columna Vertebral

Ver documento

Definición y Genética de la Atrofia Muscular Espinal

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria que se caracteriza por la pérdida progresiva de las motoneuronas en la médula espinal y el tronco cerebral, resultando en debilidad y atrofia de los músculos. La causa principal de la AME es una mutación genética en el gen SMN1, situado en el cromosoma 5q13, que lleva a una deficiencia en la producción de la proteína de supervivencia de la motoneurona (SMN). Esta proteína es vital para el mantenimiento y la función de las motoneuronas. Los individuos afectados por AME tienen al menos una copia funcional del gen SMN2, que puede producir una cantidad limitada de proteína SMN funcional, aunque en menor cantidad y menos estable debido a la exclusión alternativa del exón 7. La gravedad de la AME está inversamente relacionada con el número de copias del gen SMN2: un mayor número de copias generalmente se asocia con una forma más leve de la enfermedad. La AME se transmite de manera autosómica recesiva, con una frecuencia de portadores que oscila entre 1:38 y 1:70, y una incidencia de aproximadamente 1 en 10,000 nacimientos vivos.
Manos con guantes de látex sostienen modelo anatómico de fibra muscular humana en entorno clínico, destacando texturas y tonalidades rojas del tejido.

Clasificación y Manifestaciones Clínicas de la AME

La AME se clasifica en varios tipos basados en la edad de inicio y los hitos motores alcanzados. El Tipo I, o enfermedad de Werdnig-Hoffmann, es la forma más severa, con síntomas que aparecen al nacimiento o en los primeros meses de vida, y una expectativa de vida limitada. Los bebés presentan hipotonía severa y dificultades para tragar y respirar. El Tipo II se manifiesta en la primera infancia y permite a los niños sentarse, pero no caminar de manera independiente. El Tipo III, o enfermedad de Kugelberg-Welander, tiene un inicio más tardío y permite la deambulación durante al menos algún tiempo. El Tipo IV es una forma adulta con un inicio en la segunda o tercera década de vida. Los síntomas comunes a todos los tipos incluyen debilidad muscular progresiva, arreflexia y, en algunos casos, fasciculaciones linguales. La inteligencia no se ve afectada y la musculatura extraocular generalmente se preserva.

Diagnóstico de la Atrofia Muscular Espinal

El diagnóstico de la AME se realiza mediante la evaluación clínica y se confirma con pruebas genéticas. Los signos clínicos incluyen hipotonía, debilidad muscular progresiva y arreflexia. Los estudios electrofisiológicos pueden mostrar patrones de denervación y una disminución en las amplitudes del potencial de acción motor compuesto (CMAP). Aunque la biopsia muscular no es una herramienta diagnóstica primaria, puede mostrar atrofia de fibras y fibras hipertrofiadas. La confirmación definitiva del diagnóstico de AME se obtiene mediante análisis genético, que detecta la ausencia del gen SMN1 y determina el número de copias del gen SMN2. Las técnicas de análisis genético incluyen la amplificación de sondas dependientes de ligamiento múltiple (MLPA), la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) y la secuenciación de nueva generación (NGS). El consejo genético es esencial para informar a los padres sobre el riesgo de recurrencia y las opciones reproductivas.

Tratamiento y Manejo de la Atrofia Muscular Espinal

El manejo de la AME incluye intervenciones de soporte y tratamientos farmacológicos específicos. Las terapias de soporte se centran en la rehabilitación física, el manejo ortopédico de la escoliosis, la nutrición adecuada y el soporte respiratorio. Los avances en tratamientos modificadores de la enfermedad han mejorado significativamente el pronóstico de los pacientes con AME. Nusinersen (Spinraza®) es un tratamiento aprobado que aumenta la producción de proteína SMN funcional a partir del gen SMN2. Otros tratamientos, como el risdiplam y la terapia génica con onasemnogene abeparvovec (Zolgensma®), también han demostrado ser efectivos. La eficacia de estos tratamientos es mayor cuando se inician tempranamente, lo que resalta la importancia de la detección precoz y el manejo integral de la enfermedad por un equipo multidisciplinario.