La esofagografía es un estudio radiológico que evalúa la anatomía y función de la faringe y el esófago mediante contraste radiopaco. Es vital para identificar trastornos motores, obstrucciones y lesiones estructurales. Se detallan indicaciones, preparación del paciente y proyecciones radiológicas para un diagnóstico preciso.
Mostrar más
La esofagografía es un estudio radiológico especializado que permite examinar la anatomía y función de la faringe y el esófago
Tipos de medios de contraste
Se utilizan medios de contraste radiopacos, como el sulfato de bario, o radiotransparentes, como el aire, para visualizar las estructuras esofágicas
Función de los medios de contraste
Los medios de contraste permiten identificar patologías y evaluar la morfología y dinámica de la deglución
La esofagografía es esencial para el diagnóstico de diversas condiciones esofágicas y facilita la identificación de trastornos motores, obstrucciones y lesiones estructurales
La esofagografía está indicada para el diagnóstico de condiciones esofágicas como la acalasia, el esófago de Barrett y la presencia de divertículos, tumores, estenosis y varices esofágicas
Hipersensibilidad al medio de contraste
La esofagografía está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida al medio de contraste utilizado
Sospecha de perforación esofágica
En casos de sospecha de perforación esofágica, se debe evitar la esofagografía ya que podría complicarse con la administración de bario
Antes de la esofagografía, se debe realizar un breve ayuno y retirar objetos metálicos de la parte superior del cuerpo del paciente
Anamnesis y explicación del procedimiento
Antes de la administración del contraste, se realiza una anamnesis detallada y se explica el procedimiento al paciente
Adquisición de imágenes
Se inicia con una radiografía simple sin contraste y luego se adquieren imágenes en diferentes proyecciones durante la deglución
Durante la esofagografía se utilizan proyecciones oblicuas, laterales y anteroposteriores para obtener una visión completa del esófago
En casos de sospecha de reflujo gastroesofágico, se puede emplear la posición de Trendelenburg para facilitar la visualización del reflujo de contraste hacia el esófago