La gestación gemelar implica mayores riesgos y complicaciones comparada con embarazos únicos. Factores como la edad materna avanzada y tratamientos de fertilidad han incrementado su prevalencia. Los embarazos gemelares enfrentan desafíos como la prematuridad, el crecimiento intrauterino restringido y complicaciones específicas de placentas monocoriales. El seguimiento ecográfico y el manejo clínico adecuados son esenciales para prevenir y tratar posibles problemas, incluyendo el parto prematuro y la reducción embriofetal.
Mostrar más
El avance en la edad de la maternidad y la prevalencia de tratamientos de fertilidad asistida son factores que contribuyen al aumento de la incidencia de gestaciones gemelares
Mayor riesgo de complicaciones y mortalidad perinatal
Los embarazos gemelares tienen un riesgo significativamente mayor de complicaciones y mortalidad perinatal, que puede ser hasta diez veces superior al de embarazos de un solo feto
Causas principales del aumento en el riesgo
La prematuridad y el crecimiento intrauterino restringido son las principales causas del aumento en el riesgo en gestaciones gemelares
Mayor incidencia de complicaciones maternas
Las gestaciones gemelares también presentan un mayor riesgo de complicaciones maternas, como hiperemesis gravídica, trastornos hipertensivos y diabetes gestacional
La mortalidad en gestaciones gemelares varía según el tipo de corionicidad, siendo más alta en embarazos monocoriales, especialmente en los monocoriales monoamnióticos
Las gestaciones gemelares se clasifican en función de si provienen de uno o dos óvulos y del número de placentas
El diagnóstico de la corionicidad en gestaciones gemelares se realiza mediante la identificación de signos ecográficos específicos en el primer trimestre, como el signo del lambda o la "T"
El diagnóstico de la corionicidad en gestaciones gemelares es crucial para el asesoramiento genético, la selección de métodos de cribado prenatal y el seguimiento ecográfico, así como para la planificación del manejo de posibles complicaciones
La placenta monocorial, presente en algunos embarazos monozigóticos, presenta anastomosis vasculares entre los fetos que pueden originar complicaciones severas
Síndrome de transfusión feto-fetal y secuencia anemia-policitemia
La placenta monocorial puede causar complicaciones como el síndrome de transfusión feto-fetal y la secuencia anemia-policitemia debido a la distribución desigual de volumen sanguíneo y niveles de hemoglobina entre los gemelos
Crecimiento intrauterino restringido selectivo
La placenta monocorial también puede causar crecimiento intrauterino restringido selectivo debido a una distribución desigual de la placenta
Un seguimiento ecográfico meticuloso y la intervención temprana son fundamentales en casos de placenta monocorial para prevenir la pérdida de uno o ambos fetos
El cribado de aneuploidías en gestaciones gemelares se realiza mediante el cribado combinado del primer trimestre, que incluye la edad materna, la medición de la translucencia nucal y la evaluación de biomarcadores séricos
En casos de diagnóstico definitivo de aneuploidías, se recurre a técnicas invasivas como la biopsia corial y la amniocentesis
Los procedimientos invasivos tienen un riesgo incrementado de pérdida gestacional en comparación con embarazos únicos, por lo que es importante sopesar los beneficios frente a los riesgos antes de proceder
La reducción embriofetal puede ser considerada en embarazos múltiples para disminuir el riesgo de complicaciones asociadas
Reducción no selectiva
La reducción no selectiva se realiza en casos de embarazos múltiples para disminuir el número de fetos y reducir el riesgo de complicaciones
Reducción selectiva
La reducción selectiva se realiza en casos de anomalías congénitas graves o en situaciones de riesgo de muerte fetal en embarazos monocoriales
El seguimiento ecográfico regular es vital para monitorear el desarrollo de complicaciones como la prematuridad y el crecimiento intrauterino restringido en gestaciones gemelares
El parto prematuro es una de las principales preocupaciones en gestaciones gemelares debido a un riesgo considerablemente más alto que en embarazos únicos
La medición de la longitud cervical (cervicometría) es una herramienta de predicción de la prematuridad en gestaciones gemelares
Aunque no hay una eficacia concluyente, se pueden utilizar intervenciones preventivas como el uso de pesarios cervicales y la administración de progesterona como parte del manejo clínico en gestaciones gemelares