Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

Los ácidos y bases son esenciales en química, con teorías como Arrhenius y Bronsted-Lowry explicando su comportamiento. La autoionización del agua y la escala de pH juegan roles clave en la medición de la acidez o alcalinidad de soluciones. Las constantes de equilibrio, Ka y Kb, determinan la fuerza de ácidos y bases, mientras que las soluciones amortiguadoras regulan el pH. Los indicadores de pH, como la fenolftaleína, permiten estimaciones visuales de la acidez.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición Arrhenius de ácido

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancia que incrementa iones H+ en agua, ej. HCl.

2

Definición Arrhenius de base

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancia que incrementa iones OH- en agua, ej. NaOH.

3

Pares conjugados ácido-base

Haz clic para comprobar la respuesta

Ácido dona protón formando base conjugada; base acepta protón formando ácido conjugado.

4

El agua se descompone ligeramente en iones de ______ (H3O+) e ______ (OH-) en proporciones iguales.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidronio hidroxilo

5

Un valor de pH de ______ se considera neutro, que es el caso del agua ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

7 pura

6

Si el pH es menor que ______, la solución es ácida; si es mayor, es ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

7 básica

7

La escala de pH es ______, lo que significa que un cambio de una unidad representa un cambio de diez veces en la concentración de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

logarítmica iones hidronio

8

Origen del término pH

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducido por S.P.L. Sørensen en 1909 para medir la acidez o basicidad.

9

Relación pH y pOH a 25°C

Haz clic para comprobar la respuesta

La suma de pH y pOH siempre es igual a 14.

10

Efecto de cambio de una unidad de pH

Haz clic para comprobar la respuesta

Variación de diez veces en la concentración de iones hidronio.

11

El ácido ______ se disocia completamente en agua, a diferencia del ácido acético.

Haz clic para comprobar la respuesta

clorhídrico

12

La ______ de acidez (Ka) es una medida de la fuerza de un ácido.

Haz clic para comprobar la respuesta

constante

13

Un valor más alto de Ka indica un ácido ______ fuerte.

Haz clic para comprobar la respuesta

más

14

La constante de ______ (Kb) evalúa la fuerza de una base.

Haz clic para comprobar la respuesta

basicidad

15

El producto iónico del agua (Kw) es igual al producto de Ka y Kb para un par ______ conjugado.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácido-base

16

Componentes de una solución amortiguadora

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene un ácido débil y su base conjugada o una base débil y su ácido conjugado.

17

Ecuación de Henderson-Hasselbalch

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite calcular el pH de una solución amortiguadora; muestra que la capacidad de amortiguación es óptima cuando el pH = pKa.

18

Importancia de los sistemas amortiguadores en biología

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan el pH sanguíneo; sistemas de bicarbonato y fosfato son ejemplos clave.

19

La fenolftaleína y el ______ son ejemplos de indicadores de pH utilizados para medir la acidez o basicidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

papel tornasol

20

Cada indicador de pH tiene un ______ de viraje donde se observa el cambio de color.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervalo

21

Los indicadores de pH pasan por una transición entre sus formas ______ y básica conjugadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácida

22

Estos compuestos son herramientas útiles en ______ y en el ámbito educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboratorios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Proceso de Producción y Clasificación del Tequila

Ver documento

Química

Diseño de Procesos Químicos

Ver documento

Química

Métodos Analíticos en Química

Ver documento

Química

Interacción de la Luz con la Materia y Principios de la Espectrofotometría UV-VIS

Ver documento

Conceptos Fundamentales de Ácidos y Bases

En la química, los ácidos y bases son sustancias que tienen características opuestas y juegan roles cruciales en reacciones químicas. Según la teoría de Arrhenius, un ácido es una sustancia que, al disolverse en agua, incrementa la concentración de iones hidrógeno (H+), como el ácido clorhídrico (HCl), y una base es aquella que aumenta la concentración de iones hidroxilo (OH-), como el hidróxido de sodio (NaOH). No obstante, esta definición es limitada ya que solo considera disoluciones acuosas y no incluye bases que no liberan OH-. Para abordar estas limitaciones, Bronsted y Lowry ampliaron el concepto en 1923, definiendo a los ácidos como donadores de protones y a las bases como aceptores de protones. Esta teoría introduce la noción de pares conjugados ácido-base, donde la donación de un protón por un ácido resulta en la formación de su base conjugada, y viceversa, permitiendo así una comprensión más amplia de las reacciones ácido-base en diversos contextos.
Laboratorio con frascos Erlenmeyer con líquidos rojo, azul y amarillo, bureta con líquido incoloro, beaker con líquido verde y material de seguridad.

La Autoionización del Agua y la Escala de pH

El agua pura se autoioniza ligeramente para formar iones hidronio (H3O+) e hidroxilo (OH-) en cantidades equitativas, estableciendo una constante de equilibrio conocida como el producto iónico del agua (Kw), que es aproximadamente 1x10^-14 a 25°C. Esta autoionización es fundamental para la escala de pH, que es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. Un pH de 7 es considerado neutro, como en el caso del agua pura, mientras que valores menores a 7 indican soluciones ácidas y valores mayores a 7, soluciones básicas. La escala de pH es logarítmica, indicando que un cambio de una unidad en el pH corresponde a un cambio de diez veces en la concentración de iones hidronio.

Definición y Cálculo del pH

El pH, acrónimo de "potencial de hidrógeno", fue introducido por el químico S.P.L. Sørensen en 1909 y se define como el logaritmo negativo en base 10 de la concentración de iones hidronio en una solución. De forma complementaria, el pOH representa el logaritmo negativo de la concentración de iones hidroxilo. La suma del pH y el pOH siempre es igual a 14 a 25°C, reflejando la relación inversa entre la acidez y la basicidad de una solución. Por ejemplo, un pH de 6 corresponde a una concentración de iones hidronio de 10^-6 M. Un cambio de una unidad de pH significa que la concentración de iones hidronio es diez veces mayor o menor.

Fuerza de Ácidos y Bases y sus Constantes de Equilibrio

La fuerza de un ácido o una base se determina por su capacidad de disociarse en solución acuosa. Los ácidos fuertes, como el ácido clorhídrico, se disocian completamente en agua, liberando una gran cantidad de protones, mientras que los ácidos débiles, como el ácido acético, se disocian parcialmente. La constante de acidez (Ka) mide la fuerza de un ácido; valores más altos indican ácidos más fuertes. De manera similar, la constante de basicidad (Kb) mide la fuerza de una base, con valores más altos señalando bases más fuertes. Estas constantes están relacionadas a través del producto iónico del agua (Kw), que es igual al producto de Ka por Kb para un par ácido-base conjugado.

Soluciones Amortiguadoras y su Importancia en la Regulación del pH

Las soluciones amortiguadoras, también conocidas como soluciones tampón, son vitales para mantener el pH de un sistema dentro de límites estrechos frente a la adición de ácidos o bases. Estas soluciones contienen un ácido débil y su base conjugada, o una base débil y su ácido conjugado, y su capacidad de amortiguación es máxima cuando las concentraciones de ambas especies son similares. La ecuación de Henderson-Hasselbalch permite calcular el pH de una solución amortiguadora y demuestra que la capacidad de amortiguación es óptima cuando el pH es igual al pKa del ácido débil presente. Los sistemas amortiguadores son esenciales en biología, por ejemplo, en la regulación del pH sanguíneo, donde los sistemas basados en bicarbonato y fosfato son fundamentales.

Indicadores de pH y su Función

Los indicadores de pH son compuestos químicos que cambian de color en respuesta a cambios en el pH de una solución, debido a la transición entre sus formas ácida y básica conjugadas. Cada indicador tiene un intervalo de viraje característico en el que ocurre el cambio de color, permitiendo una estimación visual del pH. Estos indicadores son herramientas valiosas en laboratorios y educación, facilitando la comprensión y medición de la acidez o basicidad de las soluciones. Ejemplos comunes incluyen la fenolftaleína y el papel tornasol, cada uno con su propio rango de detección de pH específico.