El poder y la autoridad son esenciales en liderazgo, afectando cómo los líderes influyen y toman decisiones. Las relaciones diádicas y la calidad de interacción entre líderes y seguidores son cruciales para la moral y productividad. Los estilos de seguidores varían, y los eficaces son proactivos y críticos, fortaleciendo el equipo y la toma de decisiones. La colaboración y el respeto mutuo entre líderes y seguidores son vitales para el éxito colectivo.
Mostrar más
El poder se refiere a la capacidad de influir en otros a través de diversas fuentes
La autoridad es el derecho otorgado a una persona para tomar decisiones y mandar, basado en su posición en una jerarquía formal
Mientras que la autoridad es una forma de poder institucionalmente reconocida, el poder puede existir sin autoridad y ser ejercido de manera menos formal
Las relaciones diádicas son interacciones entre un líder y cada uno de sus seguidores que pueden influir en la moral y la productividad del equipo
La teoría ILM sostiene que los líderes desarrollan relaciones únicas con cada seguidor, que pueden variar en calidad y profundidad
Fomentar relaciones diádicas positivas puede mejorar la comunicación, el compromiso y la eficacia en la consecución de metas organizacionales
Los seguidores se clasifican en cinco categorías según su nivel de pensamiento crítico y su grado de participación
Los seguidores eficaces combinan un alto grado de pensamiento crítico con una participación activa, contribuyendo significativamente a la organización
Los seguidores conformistas pueden ser activos pero carecen de pensamiento crítico, lo que puede llevar a una aceptación acrítica de la dirección del líder
Un seguidor eficaz es proactivo, asume responsabilidades, proporciona retroalimentación constructiva y es capaz de trabajar de manera autónoma y en equipo
Un seguidor eficaz contribuye al éxito colectivo y promueve una cultura de respeto mutuo y logro conjunto
La colaboración entre líderes y seguidores es fundamental para alcanzar una visión compartida y objetivos comunes en un entorno organizacional saludable