Algor Cards

Fundamentos de la Configuración Electrónica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La configuración electrónica es clave para entender las propiedades de los elementos y su ubicación en la tabla periódica. Se asignan electrones a orbitales según su energía, siguiendo principios como el de Exclusión de Pauli y la Regla de Hund. Este conocimiento es esencial para predecir el comportamiento químico de los átomos y la formación de iones, cuyas configuraciones electrónicas varían al ganar o perder electrones, afectando su carga y tamaño.

Fundamentos de la Configuración Electrónica

La configuración electrónica es la representación de la distribución de los electrones en los orbitales atómicos de un elemento. Es fundamental para comprender las propiedades químicas y físicas de los elementos. Para determinar la configuración electrónica, se debe conocer el número atómico (Z), que indica la cantidad de electrones en un átomo neutro. Los electrones se asignan a los orbitales de acuerdo con el principio de mínima energía, llenando primero los de menor energía. Los subniveles tienen una capacidad máxima de electrones: 2 para los orbitales s, 6 para los p, 10 para los d y 14 para los f. Además, la distribución electrónica sigue el Principio de Exclusión de Pauli, que establece que cada orbital puede contener hasta dos electrones con espines opuestos, y la Regla de Hund, que indica que los electrones se distribuyen en orbitales degenerados (de igual energía) de manera que se maximice el número de electrones desapareados.
Laboratorio de química con mesa resistente a químicos, Erlenmeyers con líquidos de colores, soporte con tubo de ensayo y mechero Bunsen encendido, balanza analítica y estantería con frascos de reactivos.

Principios que Rigen la Configuración Electrónica

La configuración electrónica se rige por tres principios fundamentales. El Principio de Mínima Energía dicta que los electrones ocupan primero los orbitales de menor energía. El Principio de Exclusión de Pauli establece que cada orbital puede albergar hasta dos electrones con espines antiparalelos y es la base para calcular el número máximo de electrones en un nivel de energía con la fórmula 2n^2, donde n es el número del nivel. Por ejemplo, el primer nivel puede contener hasta 2 electrones, el segundo hasta 8 y el tercero hasta 18. La Regla de Hund afirma que los electrones se distribuyen primero en orbitales de igual energía sin emparejar, con espines paralelos, antes de empezar a emparejarse.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Número atómico (Z)

Indica la cantidad de electrones en un átomo neutro y determina la configuración electrónica.

01

Capacidad máxima de electrones por subnivel

Orbitales s: 2 electrones, p: 6 electrones, d: 10 electrones, f: 14 electrones.

02

Orden de llenado de orbitales

Los electrones ocupan primero los orbitales de menor energía, siguiendo el principio de mínima energía.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave