Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) se adapta a la comprensión y a los intereses de niños y adolescentes, fomentando su desarrollo lingüístico y ético. Elementos como la calidad literaria, la resonancia emocional y la presencia de enseñanzas morales son cruciales. La LIJ beneficia el entretenimiento y la educación, aunque enfrenta desafíos como el didactismo y los estereotipos. Autores como Andersen y los hermanos Grimm marcaron su evolución, y hoy se valoran obras por su contenido y estructura narrativa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Infantil y Juvenil se adapta al nivel de comprensión y a los intereses de niños y adolescentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Literatura

2

En 1925, Rubió definió la LIJ como obras que usan la palabra con fines ______ para el público joven.

Haz clic para comprobar la respuesta

artísticos o creativos

3

Sánchez Corral enfatiza la necesidad de considerar las capacidades ______ de los jóvenes lectores.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicativas

4

Wolfgang Iser contribuyó a la teoría de la recepción literaria con los conceptos de ______ y espacios vacíos.

Haz clic para comprobar la respuesta

indeterminación

5

Desarrollo psicolingüístico en niños

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de adquisición y evolución del lenguaje y la comunicación en la infancia.

6

Interacción literatura-aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia recíproca entre la lectura de textos literarios y el desarrollo cognitivo y educativo.

7

Experiencia estética e identidad personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribución de la literatura a la construcción del concepto de sí mismo en niños y jóvenes.

8

María Clemencia Venegas menciona que la ______ proporciona ventajas como el esparcimiento y la promoción de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

LIJ lectura

9

Los factores como el mercado ______ y la presencia de estereotipos ______ pueden impactar en la elección de la LIJ.

Haz clic para comprobar la respuesta

editorial discriminatorios

10

Preferencia LIJ por género narrativo

Haz clic para comprobar la respuesta

LIJ favorece narrativa por su versatilidad y capacidad de abordar múltiples temas.

11

Uso de personajes adolescentes en LIJ

Haz clic para comprobar la respuesta

Personajes jóvenes fomentan empatía e identificación en lectores de similar edad.

12

Estructura narrativa común en LIJ

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona y lenguaje coloquial para reflejar vivencias reales de jóvenes.

13

Según Mendoza, la ______ es un proceso de ______ y los intertextos son fundamentales para el desarrollo de habilidades lectoras.

Haz clic para comprobar la respuesta

lectura aprendizaje

14

Un individuo con ______ literaria es capaz de construir ______ ficticios y reconocer técnicas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia mundos literarias

15

La competencia literaria permite identificar referentes ______ y elegir lecturas según los ______ personales.

Haz clic para comprobar la respuesta

culturales intereses

16

Integrar la ______ en la vida cotidiana es un aspecto de tener ______ literaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

lectura competencia

17

La ______ recomienda criterios de selección para obras de LIJ que incluyen el título y el contenido.

Haz clic para comprobar la respuesta

UNESCO

18

Gemma Lluch propone métodos como el análisis de ______ y las estructuras narrativas para evaluar obras de LIJ.

Haz clic para comprobar la respuesta

paratextos

19

José Manuel de Amo enfoca su selección de LIJ en aspectos ______-literarios y ______-didácticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

estéticos pedagógicos

20

Pedro Cerrillo sugiere escoger lecturas para niños basándose en las teorías de ______, adecuadas a su desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Piaget

21

Los criterios de selección de LIJ deben considerar el ______ y la calidad intrínseca de los textos.

Haz clic para comprobar la respuesta

contenido

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer

Ver documento

Literatura Española

Fundamentos y Estructuras de la Descripción Literaria

Ver documento

Literatura Española

El Renacimiento en España

Ver documento

Literatura Española

La Importancia de la Selección de Textos Literarios

Ver documento

Definición y Características de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) comprende las obras literarias diseñadas específicamente para niños y adolescentes, adaptándose a su nivel de comprensión y a sus intereses particulares. Desde la perspectiva de Rubió en 1925, la LIJ incluye cualquier obra que emplee la palabra con fines artísticos o creativos dirigidos al público joven. Sánchez Corral resalta la importancia de considerar las capacidades comunicativas de los jóvenes lectores, quienes interpretan la realidad a través de su imaginación. La teoría de la recepción literaria es esencial en la LIJ, ya que reconoce al lector infantil como un participante activo en la construcción de significados, un proceso que se relaciona con el aprendizaje significativo. Wolfgang Iser aporta a esta teoría con los conceptos de indeterminación y espacios vacíos en el texto, que invitan al lector a intervenir activamente, llenándolos con su imaginación y experiencia, lo que convierte la lectura en una actividad constructiva y enriquecedora.
Niños atentos escuchando cuentos en una biblioteca, sentados en alfombra colorida con libros ilustrados en primer plano y estantes llenos al fondo.

Aspectos Clave en la Recepción Literaria Infantil

Al estudiar la recepción literaria en niños, es fundamental considerar su desarrollo psicolingüístico, la interacción entre la literatura y el aprendizaje, la estructura de la fantasía infantil y su relación con la realidad, el contexto sociocultural del lector y cómo la experiencia estética de la literatura contribuye a la formación de la identidad personal. Mínguez identifica tres características esenciales en la LIJ: la calidad literaria de los textos, la resonancia con el lector infantil y juvenil, y la presencia de elementos moralizadores o educativos. La LIJ debe ser sensible a las necesidades de un lector que está en proceso de desarrollo lingüístico, literario, vital y ético.

Rasgos Positivos y Condicionamientos de la LIJ

Maria Clemencia Venegas señala que la LIJ ofrece beneficios como el entretenimiento, el fomento del acceso a la lectura, la introducción al arte, el desarrollo de la imaginación, el conocimiento del mundo y la formación del hábito lector. No obstante, existen condicionamientos que pueden afectar negativamente la calidad de la LIJ, como la tendencia a simplificar excesivamente los textos (aniñamiento), el didactismo exagerado, el paternalismo, la cursilería y la ambigüedad. Además, factores externos como las dinámicas del mercado editorial, la prevalencia de adaptaciones moralizantes, la presencia de estereotipos discriminatorios y sexistas, y la falta de orientación adecuada para padres y educadores, pueden influir en la selección y disponibilidad de la LIJ.

Características Definitorias de la LIJ Según Victoria Sotomayor

Victoria Sotomayor identifica elementos distintivos de la LIJ, tales como la preferencia por el género narrativo, una diversidad temática que va desde conflictos internos hasta la novela histórica, el uso de personajes adolescentes para promover la empatía y la identificación del lector, la creación de espacios familiares y reconocibles, y una estructura narrativa que a menudo incluye la primera persona y el uso de un lenguaje coloquial. Estos elementos están diseñados para reflejar la realidad y las experiencias del lector juvenil.

La Competencia Literaria en la LIJ y su Desarrollo Didáctico

La competencia literaria en el contexto de la LIJ se refiere a la habilidad de imaginar mundos posibles, interpretar y personalizar el texto, participar activamente en la comprensión de las formas del discurso, manejar la intertextualidad y disfrutar de la experiencia estética. Mendoza enfatiza que la lectura es un proceso de aprendizaje y que el intertexto lector y literario son cruciales para el desarrollo de competencias lectoras. Un estudiante con competencia literaria puede construir mundos ficticios, reconocer técnicas literarias, identificar referentes culturales y seleccionar lecturas de acuerdo con sus intereses, integrando así la lectura en su vida diaria.

Orígenes y Evolución Histórica de la LIJ

La LIJ tiene sus raíces en las tradiciones orales, como los cuentos de hadas y los mitos. A lo largo de la historia, textos como las fábulas de Esopo y ciertos relatos bíblicos han captado la atención de los jóvenes. En el siglo XIX, con la industrialización y la conceptualización de la infancia, emerge un nuevo público lector: el niño de la clase burguesa. Autores como Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm son pioneros de la LIJ moderna. El siglo XX testifica la consolidación del género con obras emblemáticas como "Las crónicas de Narnia" y "El Señor de los Anillos". La LIJ se diversifica con la democratización y la expansión del mercado editorial, aunque también enfrenta críticas y desafíos en su desarrollo.

Criterios de Valoración y Selección en la LIJ

Para valorar y seleccionar obras de LIJ, se pueden aplicar diversos criterios. La UNESCO propone un conjunto de parámetros que incluyen el título, la edición y el contenido. Gemma Lluch sugiere enfoques pragmáticos, análisis de paratextos y estructuras narrativas. José Manuel de Amo se centra en criterios estéticos-literarios, pedagógicos-didácticos y lúdicos-creativos. Pedro Cerrillo, inspirándose en las teorías de Piaget, recomienda seleccionar lecturas adecuadas a los distintos estadios de desarrollo infantil, teniendo en cuenta el contenido, la estructura narrativa y el diseño editorial. Estos criterios son herramientas útiles para analizar y reflexionar sobre los valores intrínsecos y la calidad de los textos de LIJ.