La teoría de la comunicación ha transitado desde modelos simplistas como la 'aguja hipodérmica' hasta enfoques que consideran la complejidad psicológica, social y cultural. Pioneros como Laswell y modelos matemáticos de Shannon y Weaver han marcado el desarrollo del campo, mientras que la perspectiva funcional analiza el rol de los medios en la sociedad.
Mostrar más
Este modelo sugiere una relación directa y poderosa entre el mensaje y la respuesta del receptor
Este modelo incorpora el proceso cognitivo y emocional interno del receptor en el proceso comunicativo
Este modelo se enfoca en cinco elementos fundamentales del proceso comunicativo: emisor, mensaje, medio, receptor y efecto
Braddock añadió elementos como las circunstancias y los objetivos del comunicador al modelo de Laswell
McLuhan y Cloutier argumentaron que los medios de comunicación no solo transmiten mensajes, sino que también los moldean, y que en la era de la comunicación interactiva, los roles de emisor y receptor son intercambiables
La teoría de Shannon y Weaver introdujo conceptos como la entropía, la redundancia, el bit, la capacidad del canal, el ruido y la retroalimentación (feedback)
Los principios de la teoría de Shannon y Weaver han sido adaptados para comprender mejor la comunicación humana y sus procesos
Los Riley subrayaron que la comunicación es parte integral de un sistema social y que la audiencia participa activamente en el proceso comunicativo a través de la retroalimentación
Los modelos de comunicación en el contexto social reconocen la interacción continua entre los miembros de una sociedad y cómo los factores sociales y culturales influyen en la comunicación