Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características y Propiedades de un Texto

La coherencia y cohesión son esenciales en la construcción de textos efectivos, mientras que la narrativa y la descripción enriquecen su contenido. El léxico español, en constante evolución, refleja la dinámica del idioma y sus influencias. Los cambios semánticos y la formación de palabras demuestran la adaptabilidad y riqueza del español.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un ______ es una serie de enunciados que juntos forman un mensaje íntegro, conocido como ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

texto cierre semántico

2

La ______ de un texto se refiere a su habilidad para ajustarse al entorno, al destinatario y al objetivo de la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

adecuación

3

La ______ se alcanza utilizando herramientas lingüísticas que enlazan las partes del texto, como la referencia y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cohesión conectores

4

Referencia Exofórica vs. Endofórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Exofórica: alude a elementos fuera del texto. Endofórica: remite a elementos ya mencionados.

5

Función de la Recurrencia y Sustitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Recurrencia: refuerza cohesión mediante repetición. Sustitución: evita repeticiones usando términos equivalentes.

6

Uso y Propósito de la Deixis

Haz clic para comprobar la respuesta

Deixis: usa pronombres y adverbios para señalar elementos contextuales, clarificando referencias.

7

En los textos narrativos, el ______ puede ser omnisciente, testigo o ______ y es quien relata la historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrador protagonista

8

Los ______ narrativos pueden ser de naturaleza literaria, con elementos ficticios, o no literarios, basados en ______ reales.

Haz clic para comprobar la respuesta

textos hechos

9

Descripción objetiva vs. subjetiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetiva: hechos tal como son. Subjetiva: incluye impresiones personales.

10

Descripción estática vs. dinámica

Haz clic para comprobar la respuesta

Estática: detiene tiempo para describir. Dinámica: describe en acción.

11

Prosopografía, etopeya y retrato

Haz clic para comprobar la respuesta

Prosopografía: física. Etopeya: moral. Retrato: combinación de ambas.

12

En el español, las palabras de origen latino se dividen en ______ y ______, dependiendo de su evolución o conservación.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrimoniales cultismos

13

Los ______ son ejemplos de términos recién creados que surgen para satisfacer las demandas de la comunicación moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

neologismos

14

Polisemia

Haz clic para comprobar la respuesta

Una palabra con múltiples significados relacionados entre sí.

15

Sinonimia y Antonimia

Haz clic para comprobar la respuesta

Relaciones semánticas donde las palabras tienen significados similares o opuestos.

16

Connotativo vs. Denotativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Connotativo implica matices subjetivos; denotativo es el sentido literal común.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La obsesión de un hidalgo por los libros de caballerías

Ver documento

Literatura Española

Los pronombres en la lengua española

Ver documento

Literatura Española

La evolución poética de los poetas de la Generación del 27 en España

Ver documento

Literatura Española

La Edad de Plata de la Literatura Española

Ver documento

Definición y Propiedades Fundamentales de un Texto

Un texto es una secuencia coherente de enunciados que conforman un mensaje completo, lo que se denomina cierre semántico. Esta unidad de comunicación puede adoptar múltiples formatos, como ensayos, poemas, artículos, entre otros. Para que un texto sea efectivo y cumpla su función comunicativa, debe poseer propiedades esenciales: adecuación, coherencia, cohesión y corrección. La adecuación se refiere a la capacidad del texto de ajustarse al contexto, al receptor y al propósito comunicativo. La coherencia asegura que la información se organice lógicamente en torno a una idea central, manteniendo la relevancia y evitando contradicciones internas. La cohesión se logra a través de mecanismos lingüísticos que conectan las partes del texto, facilitando una lectura fluida y comprensible. Estos mecanismos incluyen la referencia, la repetición, la sustitución, la elipsis, la deixis y los conectores. Finalmente, la corrección implica el uso adecuado de las normas lingüísticas, como la ortografía, la gramática y el léxico, lo cual es crucial para la claridad y precisión del mensaje.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con libro abierto, pluma y tintero de porcelana bajo luz cálida.

Mecanismos de Cohesión en la Textualidad

Los mecanismos de cohesión textual son herramientas lingüísticas que contribuyen a la fluidez y comprensión de un texto. La referencia puede ser exofórica, refiriéndose a elementos externos al texto, o endofórica, aludiendo a elementos ya mencionados dentro del texto. La recurrencia, o repetición, refuerza la cohesión al reiterar elementos lingüísticos, mientras que la sustitución reemplaza términos por otros equivalentes para evitar repeticiones innecesarias. La elipsis omite información implícita o ya conocida, contribuyendo a la economía del lenguaje. La deixis emplea términos que señalan elementos contextuales, como los pronombres y adverbios de lugar y tiempo. Los conectores textuales, como las conjunciones y locuciones conjuntivas, organizan las ideas y guían al lector a través de la estructura del texto, marcando relaciones lógicas como la adición, la oposición o la causalidad.

Estructura y Elementos de los Textos Narrativos

Los textos narrativos se caracterizan por relatar una serie de eventos o acciones, articulados a través de una estructura que suele incluir un inicio, un desarrollo y un desenlace. El narrador, que puede ser omnisciente, testigo o protagonista, es la voz que cuenta la historia. Los personajes son los agentes de la narración y se clasifican en principales o secundarios, así como en redondos o planos, según su desarrollo psicológico y su evolución en la trama. La acción se refiere a los sucesos que componen la historia, y puede presentarse de forma cronológica o no lineal, a través de técnicas como el flashback o el flashforward. Los textos narrativos pueden ser literarios, con hechos y personajes ficticios, o no literarios, basados en hechos reales. Utilizan tiempos verbales principalmente en pasado y pueden incorporar diálogos en estilo directo o indirecto, así como descripciones detalladas para enriquecer la narración.

Tipología y Características de la Descripción en Textos

La descripción en los textos tiene el propósito de detallar las características distintivas de personas, objetos, lugares o situaciones. Puede ser objetiva, presentando los hechos tal como son, o subjetiva, incluyendo las impresiones del emisor. La descripción puede ser estática, deteniendo el tiempo para describir, o dinámica, describiendo en acción. Según el objeto de descripción, se distinguen tipos como la prosopografía (descripción física), la etopeya (descripción moral), el retrato (combinación de prosopografía y etopeya), la topografía (descripción de lugares) y la cronografía (descripción de tiempos). Los recursos estilísticos empleados en la descripción abarcan el uso de adjetivos calificativos, comparaciones, metáforas y marcadores espaciales y temporales, que contribuyen a crear una imagen vívida en la mente del lector.

Evolución y Enriquecimiento del Léxico Español

El léxico del idioma español tiene sus raíces en el latín, aunque ha sido enriquecido por préstamos de otras lenguas y por procesos internos de formación de palabras. Las palabras de origen latino se clasifican en patrimoniales, que han experimentado evolución fonética y semántica, y cultismos, que se han incorporado con pocos cambios. Los latinismos y extranjerismos son préstamos que pueden mantener su forma original o adaptarse al sistema fonológico y morfológico del español. El léxico se renueva constantemente con arcaísmos, palabras que caen en desuso, y neologismos, términos de nueva creación que responden a necesidades comunicativas actuales. La formación de palabras se da a través de mecanismos como la derivación, la composición y la parasíntesis, y el léxico español también incluye locuciones y frases hechas que poseen significados específicos y enriquecen la expresividad del idioma.

Semántica y Cambios en el Significado de las Palabras

El significado de las palabras es un aspecto dinámico del lenguaje. Una palabra puede tener varios significados (polisemia) o compartir la forma con otra de distinto significado (homónima). La sinonimia se refiere a palabras con significados similares, que pueden ser totales o parciales, mientras que la antonimia se refiere a palabras con significados opuestos, que pueden ser graduales, complementarias o recíprocas. Las relaciones de hiperonimia e hiponimia establecen jerarquías semánticas entre palabras de significado más general y más específico. El significado denotativo es el sentido literal comúnmente aceptado, mientras que el connotativo incluye matices subjetivos y culturales. Los cambios semánticos pueden ocurrir por metáfora, metonimia y otros procesos, y las palabras pueden adquirir connotaciones especiales como tabúes o eufemismos, reflejando actitudes y valores sociales.