Algor Cards

La evolución poética de los poetas de la Generación del 27 en España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Generación del 27 y su impacto en la poesía española: Jorge Guillén y su obra 'Aire nuestro', Pedro Salinas con su visión del amor, Vicente Aleixandre y su surrealismo, la tradición y modernidad de Federico García Lorca, y la diversidad poética de Rafael Alberti. Un recorrido por la literatura de posguerra y la transición en España, reflejando la censura y la represión política de la época.

La evolución poética de Jorge Guillén a través de "Aire nuestro"

Jorge Guillén, destacado poeta de la Generación del 27, nació en Valladolid en 1893 y falleció en Málaga en 1984. Su poesía, conocida por su pureza y rigor intelectual, se centra en la captura de la esencia de las ideas y sentimientos, alejándose de lo meramente anecdótico. Como profesor de literatura y exiliado durante la Guerra Civil Española, Guillén vivió en Estados Unidos, regresando a España después de la dictadura franquista. Su obra poética, compilada en "Aire nuestro", se estructura en cinco libros que marcan su trayectoria: "Cántico", que celebra la existencia con un tono vitalista; "Clamor", que contrasta con una visión más sombría de la realidad; "Homenaje" y "Y otros poemas", que profundizan en sus reflexiones anteriores; y "Final", que cierra el ciclo con una mirada retrospectiva y serena.
Fotografía en blanco y negro de una máquina de escribir vintage sobre mesa de madera, con candelabro y vela encendida al lado y una rosa roja en jarrón de cristal.

Pedro Salinas y su búsqueda de lo absoluto en la poesía

Pedro Salinas, poeta y crítico literario nacido en Madrid en 1891 y fallecido en Boston en 1951, se exilió a Estados Unidos debido a la Guerra Civil Española. Su poesía, definida por él mismo como una "aventura hacia lo absoluto", busca trascender lo cotidiano para alcanzar la esencia de la experiencia humana. Salinas, con su estilo caracterizado por la sencillez y la precisión formal, abordó el amor de manera antirromántica en obras como "La voz a ti debida" y "Razón de amor", presentándolo como una fuente de plenitud y no de dolor. En "El contemplado" y "Todo más claro", refleja el impacto emocional de la guerra y el exilio, manteniendo siempre un lenguaje poético de gran belleza y profundidad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Nacimiento y muerte de Jorge Guillén

Nació en Valladolid en 1893 y falleció en Málaga en 1984.

01

Características de la poesía de Guillén

Se destaca por su pureza y rigor intelectual, enfocándose en la esencia de ideas y sentimientos.

02

Exilio de Jorge Guillén

Vivió en Estados Unidos durante la Guerra Civil Española, regresó a España post-dictadura franquista.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave