Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Edad de Plata de la Literatura Española

La Edad de Plata de la literatura española abarca desde el Modernismo hasta la Generación del 98, destacando figuras como Rubén Darío y Antonio Machado. Este período refleja un renacer cultural con innovaciones estéticas y métricas, y una literatura comprometida con la realidad social y la identidad nacional. Se observa una transición desde la búsqueda de la belleza hasta la introspección y crítica social, marcando un hito en las letras hispánicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante la 'Edad de Plata', se destacaron tres generaciones literarias, siendo la primera conocida como la generación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fin de siglo

2

La generación de fin de siglo incluyó el ______ y la Generación del ______, que buscaban una nueva forma de expresión literaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernismo 98

3

Características del Modernismo literario español

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de belleza, refinamiento estético, influencia hispanoamericana, ruptura con Realismo.

4

Enfoque de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Introspección, crítica social, preocupación por identidad y destino de España post-colonialismo.

5

Autores híbridos entre Modernismo y Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán, mezclan innovación estética con crítica social.

6

El movimiento de ______ literario tuvo como uno de sus representantes a ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernismo Rubén Darío

7

Los modernistas buscaban la ______ formal y la ______ en la poesía.

Haz clic para comprobar la respuesta

perfección innovación métrica

8

El Modernismo literario muestra un rechazo hacia la sociedad ______ de su tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

burguesa

9

Una ciudad que era considerada un ______ cultural para los modernistas era ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

referente París

10

El principio de '______ por el ______' es central en el Modernismo, destacando la ______ del arte.

Haz clic para comprobar la respuesta

Arte Arte autonomía

11

Origen de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge tras la crisis de España en 1898 y la pérdida de colonias.

12

Temáticas de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica social, análisis del paisaje castellano, temas existenciales.

13

Estilo literario del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Renovación lingüística, rechazo a la retórica del siglo XIX, introspección.

14

______ es conocido como el padre del ______ en el idioma español.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rubén Darío Modernismo

15

Entre las obras clave de Rubén Darío se encuentran '', '' y '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Azul... Prosas profanas Cantos de vida y esperanza

16

En España, ______ y ______ contribuyeron significativamente a la promoción del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manuel Machado Francisco Villaespesa Modernismo

17

Antonio Machado, alejándose del Modernismo, se destaca en la ______ con su obra '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Generación del 98 Campos de Castilla

18

La poesía de Antonio Machado se caracteriza por ser ______ y por ofrecer una perspectiva ______ sobre su entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

profundamente humana introspectiva y comprometida

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El Realismo en el siglo XIX

Ver documento

Literatura Española

La evolución poética de los poetas de la Generación del 27 en España

Ver documento

Literatura Española

Características y Propiedades de un Texto

Ver documento

Literatura Española

La obsesión de un hidalgo por los libros de caballerías

Ver documento

La Edad de Plata de la Literatura Española

La Edad de Plata de la literatura española, que se extiende desde 1898 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, representa un florecimiento cultural comparable al de los Siglos de Oro durante el apogeo imperial de España. Este período se caracteriza por una profunda transformación de las letras hispánicas, impulsada por la aparición de tres generaciones literarias distintas. La primera, conocida como la generación de fin de siglo, abarca el Modernismo y la Generación del 98, que se distinguen por su reacción contra el Realismo y la búsqueda de una nueva expresión literaria. La segunda, la generación del 14 o novecentismo, se orienta hacia el europeísmo y el racionalismo, mientras que la tercera, la generación del 27, se destaca por su experimentación y vanguardismo. Este resumen se enfocará en los autores y características de la primera generación, dejando las otras dos para un análisis posterior.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros encuadernados en cuero sobre ella, estanterías llenas al fondo en una habitación iluminada suavemente.

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes de Renovación Literaria

A finales del siglo XIX y principios del XX, la literatura española se revitaliza con dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98. Ambas corrientes comparten un deseo de innovación y una ruptura con las convenciones del Realismo y la poesía tradicional. El Modernismo, influenciado por las tendencias hispanoamericanas, se distingue por su búsqueda de la belleza y el refinamiento estético. Por su parte, la Generación del 98 se centra en la introspección y la crítica social, reflejando una preocupación por la identidad y el destino de España tras la pérdida de sus últimas colonias. Escritores como Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán, aunque vinculados a la Generación del 98, también incorporaron elementos modernistas en su obra, demostrando la permeabilidad entre ambas corrientes.

Características del Modernismo Literario

El Modernismo literario, con su epicentro en Hispanoamérica y figuras como Rubén Darío, se caracteriza por su búsqueda de la perfección formal y la innovación métrica. Los modernistas emplean un vocabulario rico y una sintaxis cuidada para crear una poesía musical y sensorial. Se interesan por temas mitológicos, exóticos y simbolistas, y manifiestan un descontento con la sociedad burguesa de la época. La sensación de soledad y crisis espiritual es recurrente, así como el cosmopolitismo, con París como referente cultural. Este movimiento también se define por su principio de "Arte por el Arte", desvinculando la poesía de cualquier propósito utilitario y enfatizando la autonomía del arte.

Especificidades de la Generación del 98

La Generación del 98 surge como una respuesta a la crisis nacional de España, reflejada en la derrota de 1898 y la pérdida de las últimas colonias. Esta generación se sumerge en la crítica social, el análisis del paisaje castellano como símbolo de la realidad española y la exploración de temas existenciales. Los escritores del 98 buscan una renovación lingüística y estilística, alejándose de la retórica decimonónica. Su literatura es diversa, abarcando desde ensayos y narrativa hasta poesía, con un marcado interés por la introspección y la expresión de la conciencia individual.

Rubén Darío y Antonio Machado: Figuras Emblemáticas del Modernismo y la Generación del 98

Rubén Darío, poeta nicaragüense, es considerado el padre del Modernismo en lengua española, con obras fundamentales como "Azul...", "Prosas profanas" y "Cantos de vida y esperanza", que ejemplifican las innovaciones y temáticas del movimiento. En España, poetas como Manuel Machado y Francisco Villaespesa también desempeñaron un papel importante en la difusión del Modernismo. Por otro lado, Antonio Machado, inicialmente cercano al Modernismo, se convierte en una figura clave de la Generación del 98 con su obra "Campos de Castilla", donde aborda la realidad española y temas universales como la existencia, el tiempo y la búsqueda de lo trascendente. Su poesía, profundamente humana y reflexiva, trasciende el mero esteticismo para ofrecer una mirada introspectiva y comprometida con su entorno.