Algor Cards

La Edad de Plata de la Literatura Española

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Edad de Plata de la literatura española abarca desde el Modernismo hasta la Generación del 98, destacando figuras como Rubén Darío y Antonio Machado. Este período refleja un renacer cultural con innovaciones estéticas y métricas, y una literatura comprometida con la realidad social y la identidad nacional. Se observa una transición desde la búsqueda de la belleza hasta la introspección y crítica social, marcando un hito en las letras hispánicas.

La Edad de Plata de la Literatura Española

La Edad de Plata de la literatura española, que se extiende desde 1898 hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, representa un florecimiento cultural comparable al de los Siglos de Oro durante el apogeo imperial de España. Este período se caracteriza por una profunda transformación de las letras hispánicas, impulsada por la aparición de tres generaciones literarias distintas. La primera, conocida como la generación de fin de siglo, abarca el Modernismo y la Generación del 98, que se distinguen por su reacción contra el Realismo y la búsqueda de una nueva expresión literaria. La segunda, la generación del 14 o novecentismo, se orienta hacia el europeísmo y el racionalismo, mientras que la tercera, la generación del 27, se destaca por su experimentación y vanguardismo. Este resumen se enfocará en los autores y características de la primera generación, dejando las otras dos para un análisis posterior.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros encuadernados en cuero sobre ella, estanterías llenas al fondo en una habitación iluminada suavemente.

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes de Renovación Literaria

A finales del siglo XIX y principios del XX, la literatura española se revitaliza con dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98. Ambas corrientes comparten un deseo de innovación y una ruptura con las convenciones del Realismo y la poesía tradicional. El Modernismo, influenciado por las tendencias hispanoamericanas, se distingue por su búsqueda de la belleza y el refinamiento estético. Por su parte, la Generación del 98 se centra en la introspección y la crítica social, reflejando una preocupación por la identidad y el destino de España tras la pérdida de sus últimas colonias. Escritores como Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán, aunque vinculados a la Generación del 98, también incorporaron elementos modernistas en su obra, demostrando la permeabilidad entre ambas corrientes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Durante la 'Edad de Plata', se destacaron tres generaciones literarias, siendo la primera conocida como la generación de ______.

fin de siglo

01

La generación de fin de siglo incluyó el ______ y la Generación del ______, que buscaban una nueva forma de expresión literaria.

Modernismo

98

02

Características del Modernismo literario español

Búsqueda de belleza, refinamiento estético, influencia hispanoamericana, ruptura con Realismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave