Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Modernismo: Orígenes, Características y Representantes

El Modernismo surge como un movimiento artístico y literario que redefine la belleza y la expresión poética. Con influencias del parnasianismo y simbolismo, escritores como Rubén Darío y Antonio Machado exploran temáticas exóticas y reflexiones introspectivas, marcando un contraste con la Generación del 98 y su enfoque en la identidad española.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______, como Rubén Darío, impulsaron una renovación literaria en ______ con un estilo más elegante.

Haz clic para comprobar la respuesta

modernistas Hispanoamérica

2

El Modernismo se mantuvo vigente hasta el inicio de la ______ ______ Mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Guerra

3

Inicialmente, 'modernista' se usaba de manera ______ para describir a los que retaban las normas realistas.

Haz clic para comprobar la respuesta

peyorativa

4

Los modernistas rechazaban el ______ y el ______ de la sociedad de su tiempo, prefiriendo un estilo de vida ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

utilitarismo materialismo bohemio

5

Características de la poesía modernista

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de belleza, musicalidad del verso, interés por lo exótico e intuitivo.

6

Influencias individuales en el Modernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inspiración en el intimismo de Bécquer y la poesía de Edgar Allan Poe.

7

Centro cultural del Modernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

París fue el epicentro cultural e influencia clave para los modernistas.

8

El estilo modernista se reconoce por su riqueza ______ y ______, empleando un lenguaje que hace uso de aliteraciones y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estética sensorial onomatopeyas

9

Origen de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge tras crisis nacional de España a finales del siglo XIX, reflexiona sobre identidad española.

10

Objetivo de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Despertar conciencia nacional, buscar regeneración cultural y espiritual de España.

11

Características lingüísticas de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de lenguaje sobrio, actitud crítica y reflexiva hacia la realidad social y política.

12

Nacido en ______ en el año ______, Darío fue un poeta destacado que se adentró en la literatura francesa y recorrió ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nicaragua 1867 América Europa

13

La obra '______' de Darío, publicada en ______, es considerada la obra que dio inicio al Modernismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Azul... 1888

14

Las publicaciones '' y '' fortalecieron su posición como líder del Modernismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Prosas profanas Cantos de vida y esperanza

15

Los escritos de Darío varían desde la glorificación de la ______ y lo ______ hasta meditaciones sobre la ______ y la ______ latinoamericana.

Haz clic para comprobar la respuesta

belleza exótico existencia identidad

16

Nacimiento y lugar de Antonio Machado

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació en Sevilla, 1875.

17

Influencia en la poesía de Machado tras la muerte de su esposa

Haz clic para comprobar la respuesta

La muerte de Leonor llevó a una voz más personal y contemplativa en su obra.

18

Relación de Machado con la realidad española

Haz clic para comprobar la respuesta

Su poesía refleja una visión crítica y una conexión íntima con la realidad social y personal de España.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El Realismo en el siglo XIX

Ver documento

Literatura Española

Los pronombres en la lengua española

Ver documento

Literatura Española

Características y Propiedades de un Texto

Ver documento

Literatura Española

El Cuento en la Literatura Infantil

Ver documento

Orígenes y Características del Modernismo

El Modernismo, un movimiento artístico y literario de gran influencia, emergió hacia finales del siglo XIX, aproximadamente en 1880, y se extendió hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Originalmente, el término "modernista" se empleaba de forma peyorativa para describir a aquellos artistas y escritores que desafiaban las convenciones realistas de la época. El movimiento modernista tuvo sus raíces en Hispanoamérica, donde escritores como Rubén Darío lideraron la renovación de la literatura, buscando una expresión más refinada y estilizada. Los modernistas se oponían al utilitarismo y al materialismo de la sociedad burguesa contemporánea, optando por un estilo de vida bohemio y criticando la literatura realista por su falta de sensibilidad y refinamiento lingüístico.
Estatua de bronce de hombre pensativo con traje y sombrero, apoyado en su barbilla, sobre pedestal de piedra en parque soleado con árboles y cielo azul.

Influencias y Temáticas del Modernismo

El Modernismo literario se nutrió de diversas influencias, destacando el parnasianismo y el simbolismo franceses, que promovían la perfección formal y la sugerencia de significados a través de símbolos. Los modernistas adoptaron la búsqueda de la belleza, la musicalidad del verso y el interés por lo exótico y lo intuitivo de estos movimientos. También se inspiraron en el intimismo de Gustavo Adolfo Bécquer y en la poesía de Edgar Allan Poe. París se convirtió en el epicentro cultural del Modernismo. En cuanto a las temáticas, el Modernismo exploró tanto la belleza externa, con imágenes de mundos legendarios y exóticos, como la introspección del poeta, reflejando un malestar de raíz romántica y un anhelo por escapar hacia realidades aristocráticas y lejanas.

El Lenguaje y la Métrica en el Modernismo

El lenguaje modernista se distingue por su riqueza estética y sensorial, con un uso exquisito del idioma que incluye recursos fónicos como aliteraciones y onomatopeyas, un léxico repleto de cultismos, adjetivación ornamental y sinestesias que mezclan distintas sensaciones. En cuanto a la métrica, el Modernismo se caracteriza por la innovación y la diversidad, con la incorporación de versos como el alejandrino y la experimentación con distintas formas estróficas, incluyendo variaciones del soneto. Esta atención a la forma poética refleja la importancia que los modernistas daban a la armonía y la musicalidad en la poesía.

La Generación del 98 y su Relación con el Modernismo

La Generación del 98 fue un grupo de escritores españoles que surgió en respuesta a la crisis nacional de finales del siglo XIX, con el propósito de indagar en la identidad española a través de su paisaje, historia y literatura. Aunque compartía con el Modernismo ciertas influencias simbolistas, la Generación del 98 se distinguió por un lenguaje más sobrio y una actitud más crítica y reflexiva hacia la realidad social y política de España. Este movimiento literario abarcó una variedad de géneros y se enfocó en despertar la conciencia nacional, buscando una regeneración cultural y espiritual del país.

Rubén Darío: Pilar del Modernismo Literario

Félix Rubén García Sarmiento, más conocido como Rubén Darío, es considerado el padre del Modernismo literario. Nacido en Nicaragua en 1867, Darío fue un poeta prodigioso que se sumergió en la literatura francesa moderna y viajó ampliamente por América y Europa. Su obra "Azul..." (1888) marcó el comienzo del Modernismo, y publicaciones posteriores como "Prosas profanas" (1896) y "Cantos de vida y esperanza" (1905) cimentaron su estatus como líder del movimiento. Sus textos abarcan desde la exaltación de la belleza y lo exótico hasta reflexiones sobre la existencia y la identidad latinoamericana.

Antonio Machado: Un Poeta entre el Modernismo y la Generación del 98

Antonio Machado, nacido en Sevilla en 1875, es una figura clave tanto en el Modernismo como en la Generación del 98. Su poesía evolucionó de un estilo modernista inicial a una voz más personal y contemplativa, influenciada por la muerte de su esposa Leonor y su visión crítica de la realidad española. Obras como "Soledades" (1903) y "Campos de Castilla" (1912) reflejan su preocupación por temas como el transcurso del tiempo, los sueños, el amor y la naturaleza, empleando una métrica variada y un simbolismo profundo. Machado consideraba la poesía como un diálogo con su tiempo, y sus versos manifiestan una conexión íntima con la realidad social y personal.