Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Apendicitis Aguda

La apendicitis aguda es una inflamación del apéndice vermiforme que puede causar dolor abdominal, fiebre y náuseas. Su diagnóstico y tratamiento son cruciales para evitar complicaciones como la perforación. En niños y embarazadas, los síntomas pueden variar, y el uso de ultrasonido es preferido para el diagnóstico. Los adultos mayores pueden presentar signos atípicos, lo que requiere un enfoque diagnóstico cuidadoso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La obstrucción del apéndice puede ser causada por ______, hiperplasia linfoide o ______ extraños.

Haz clic para comprobar la respuesta

fecalitos cuerpos

2

Una acumulación de moco y aumento de la presión dentro del apéndice puede llevar a ______ de la pared y proliferación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

isquemia bacteriana

3

Si la inflamación del apéndice no recibe tratamiento, puede avanzar a la formación de un ______, gangrena o ______ del mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

absceso perforación

4

Localización inicial y migración del dolor en apendicitis

Haz clic para comprobar la respuesta

Dolor comienza en región periumbilical y migra al CID en 24 horas.

5

Temperatura en apendicitis aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Fiebre puede no estar presente, pero si ocurre, puede superar los 38°C.

6

Signos específicos de apendicitis en examen físico

Haz clic para comprobar la respuesta

Punto de McBurney y signo de Rovsing indican sensibilidad en CID.

7

La exploración física en algunos ______ mayores con apendicitis puede mostrar una masa palpable en el ______ y confusión.

Haz clic para comprobar la respuesta

adultos CID

8

A diferencia de los síntomas típicos, los ______ mayores con apendicitis pueden no presentar fiebre, sino ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

adultos hipotermia

9

En casos de apendicitis en ______ mayores, puede no haber leucocitosis, pero sí alteraciones en ______ y aumento de creatinina.

Haz clic para comprobar la respuesta

adultos electrolitos

10

La apendicitis en personas de edad avanzada a menudo se confunde con otras causas de ______ intestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

obstrucción

11

Incidencia de apendicitis en el embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Más frecuente en el segundo trimestre.

12

Síntomas de apendicitis vs malestares del embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Náuseas y vómitos pueden confundirse; fiebre y taquicardia son más específicos de complicaciones.

13

Ubicación del apéndice durante el embarazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Desplazado hacia arriba y hacia afuera por el crecimiento uterino, requiere técnica de exploración física adaptada.

14

La ______ tiende a ser más frecuente en niños de entre ______ años, especialmente en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

apendicitis 6 y 10 varones

15

Leucocitosis con desviación a la izquierda

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica aumento de leucocitos, neutrofilia y bandemia, común en apendicitis.

16

Prueba de embarazo en mujeres en edad fértil

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesaria para excluir complicaciones obstétricas ante dolor abdominal.

17

Ultrasonido abdominal en niños

Haz clic para comprobar la respuesta

Prueba de imagen inicial preferida para evaluar apendicitis en pediatría.

18

En niños, se prefiere el ______ para detectar la apendicitis por ser más ______ y no usar radiación.

Haz clic para comprobar la respuesta

ultrasonido seguro

19

Durante el ______, el ultrasonido es la técnica preferida en los primeros dos ______, reservando la TAC para después de la semana 20 si es necesario.

Haz clic para comprobar la respuesta

embarazo trimestres

20

La TAC se utiliza en el embarazo cuando el ultrasonido no es ______ y ya se ha pasado la ______ de gestación.

Haz clic para comprobar la respuesta

concluyente semana 20

21

Manejo inicial de apendicitis con síntomas clásicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Referir inmediatamente a cirugía general para evaluación y posible apendicectomía.

22

Uso de laparoscopia en diagnóstico de apendicitis

Haz clic para comprobar la respuesta

La laparoscopia diagnóstica es útil en casos dudosos; seleccionar pacientes cuidadosamente reduce cirugías innecesarias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Definición y Patogénesis de la Apendicitis Aguda

La apendicitis aguda es una inflamación del apéndice vermiforme, una pequeña extensión del ciego en el intestino grueso. La patogénesis de la apendicitis comienza típicamente con la obstrucción de la luz del apéndice, a menudo por fecalitos, hiperplasia linfoide o cuerpos extraños, lo que provoca una acumulación de moco y un aumento de la presión intraluminal. La obstrucción y la presión resultante pueden llevar a la isquemia de la pared apendicular y a la proliferación bacteriana, lo que intensifica la respuesta inflamatoria. Si no se trata, la inflamación puede progresar a la formación de un absceso, gangrena o incluso perforación del apéndice.
Cirugía en proceso con paciente bajo drapes quirúrgicos verdes, rodeado de instrumentos estériles y equipo médico enfocado en la operación bajo luz intensa.

Manifestaciones Clínicas y Examen Físico en Apendicitis

La apendicitis aguda suele manifestarse con un dolor abdominal inicial, de carácter cólico, que comienza en la región periumbilical y migra hacia el cuadrante inferior derecho (CID) en el transcurso de 24 horas. Este dolor puede ser precedido o acompañado de náuseas, vómitos y anorexia. La fiebre, aunque no siempre presente, puede alcanzar o superar los 38°C. El dolor se intensifica con movimientos como caminar o toser. En el examen físico, se pueden detectar signos de irritación peritoneal, como sensibilidad en el CID, defensa y rigidez abdominal. Los signos específicos incluyen el punto de McBurney, que es el sitio de máxima sensibilidad en el CID, y el signo de Rovsing, que se produce al presionar el lado izquierdo del abdomen y sentir dolor en el derecho.

Diagnóstico de Apendicitis en Adultos Mayores

En los adultos mayores, la apendicitis puede no seguir el patrón clásico y presentarse con síntomas atípicos, como un dolor abdominal leve y persistente, sin fiebre o con hipotermia. El dolor puede ser difuso y prolongado, a menudo confundiéndose con otras causas de obstrucción intestinal. La exploración física puede revelar una masa palpable en el CID, una defensa abdominal mínima y, en algunos casos, confusión. La leucocitosis puede estar ausente, y es posible encontrar alteraciones en los electrolitos y un aumento en los niveles de creatinina, lo que refleja una posible deshidratación o insuficiencia renal.

Apendicitis Durante el Embarazo

La apendicitis es la emergencia quirúrgica no obstétrica más frecuente durante el embarazo, con una incidencia mayor en el segundo trimestre. Los síntomas pueden ser similares a los malestares comunes del embarazo, como náuseas y vómitos. La fiebre y la taquicardia pueden ser indicativos de complicaciones. El crecimiento uterino puede desplazar el apéndice hacia arriba y hacia afuera, lo que requiere una adaptación en la técnica de exploración física para identificar correctamente la localización del dolor y la sensibilidad.

Presentación de Apendicitis en la Edad Pediátrica

La apendicitis en niños es más común entre los 6 y 10 años, con una mayor incidencia en varones. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. En lactantes y niños pequeños, la presentación puede ser atípica, con síntomas como diarrea y vómitos, y el dolor puede ser inicialmente difuso antes de localizarse en el CID. La fiebre puede ser baja o ausente. Los signos de deshidratación son comunes en lactantes, que también pueden presentar un cuadro de irritabilidad y letargo.

Exámenes de Laboratorio y Gabinete en la Evaluación de Apendicitis

Los análisis de laboratorio en la apendicitis pueden mostrar leucocitosis con desviación a la izquierda (neutrofilia y bandemia). En mujeres en edad fértil, es esencial realizar una prueba de embarazo para descartar complicaciones obstétricas. En adultos mayores, se deben incluir análisis de orina, hemograma completo, electrolitos séricos y creatinina. Las radiografías de abdomen y tórax pueden ayudar a descartar otras causas de dolor abdominal. En niños, se recomienda un análisis de orina y un hemograma completo, y el ultrasonido abdominal es la prueba de imagen de elección para la evaluación inicial de la apendicitis.

Imágenes Diagnósticas en la Apendicitis

Para el diagnóstico por imagen de la apendicitis, la tomografía axial computarizada (TAC) es útil en adultos y especialmente en casos complicados, mientras que el ultrasonido es preferido en niños debido a su seguridad y falta de radiación. Durante el embarazo, el ultrasonido es el método de elección en el primer y segundo trimestre, y la TAC se reserva para situaciones en las que el ultrasonido no es concluyente y se ha superado la semana 20 de gestación, minimizando así la exposición fetal a la radiación.

Referencia y Seguimiento en Casos de Apendicitis

Los pacientes con síntomas clásicos de apendicitis deben ser referidos de inmediato a cirugía general para evaluación y manejo. En casos no concluyentes, se recomienda una observación activa con evaluaciones clínicas y de laboratorio seriadas. La laparoscopia diagnóstica puede ser beneficiosa en algunos casos, pero una selección cuidadosa de pacientes para la cirugía después de un período de observación puede disminuir la tasa de cirugías innecesarias sin comprometer los resultados clínicos.