La apendicitis aguda es una inflamación del apéndice vermiforme que puede causar dolor abdominal, fiebre y náuseas. Su diagnóstico y tratamiento son cruciales para evitar complicaciones como la perforación. En niños y embarazadas, los síntomas pueden variar, y el uso de ultrasonido es preferido para el diagnóstico. Los adultos mayores pueden presentar signos atípicos, lo que requiere un enfoque diagnóstico cuidadoso.
Show More
La apendicitis aguda es una inflamación del apéndice vermiforme en el intestino grueso
Obstrucción de la luz del apéndice
La apendicitis aguda comienza con la obstrucción de la luz del apéndice, causada por fecalitos, hiperplasia linfoide o cuerpos extraños
Acumulación de moco y aumento de la presión intraluminal
La obstrucción del apéndice puede provocar una acumulación de moco y un aumento de la presión intraluminal
Isquemia de la pared apendicular y proliferación bacteriana
La obstrucción y la presión pueden llevar a la isquemia de la pared apendicular y a la proliferación bacteriana, lo que intensifica la respuesta inflamatoria
Si no se trata, la inflamación puede progresar a la formación de un absceso, gangrena o perforación del apéndice
La apendicitis aguda se manifiesta con un dolor abdominal inicial que migra hacia el cuadrante inferior derecho en el transcurso de 24 horas
Náuseas, vómitos y anorexia
Los síntomas comunes de la apendicitis aguda incluyen náuseas, vómitos y pérdida de apetito
Fiebre
Aunque no siempre presente, la fiebre puede ser un síntoma de apendicitis aguda y puede alcanzar o superar los 38°C
El dolor abdominal se intensifica con movimientos como caminar o toser
Sensibilidad en el cuadrante inferior derecho
En el examen físico, se puede detectar sensibilidad en el cuadrante inferior derecho, indicando irritación peritoneal
Defensa y rigidez abdominal
Otros signos de irritación peritoneal incluyen defensa y rigidez abdominal
Punto de McBurney
El punto de McBurney, ubicado en el cuadrante inferior derecho, es el sitio de máxima sensibilidad en la apendicitis aguda
Signo de Rovsing
El signo de Rovsing se produce al presionar el lado izquierdo del abdomen y sentir dolor en el lado derecho
En los adultos mayores, la apendicitis aguda puede presentarse con síntomas atípicos, como un dolor abdominal leve y persistente, sin fiebre o con hipotermia
El dolor en adultos mayores puede ser difuso y prolongado, a menudo confundiéndose con otras causas de obstrucción intestinal
Masa palpable en el cuadrante inferior derecho
En la exploración física, se puede detectar una masa palpable en el cuadrante inferior derecho en adultos mayores con apendicitis aguda
Defensa abdominal mínima
Otro signo común en adultos mayores es la defensa abdominal mínima
Confusión
En algunos casos, los adultos mayores pueden presentar confusión como síntoma de apendicitis aguda
Leucocitosis ausente
En adultos mayores, la leucocitosis puede estar ausente en los análisis de laboratorio
Alteraciones en electrolitos y creatinina
Los análisis de laboratorio pueden mostrar alteraciones en los electrolitos y un aumento en los niveles de creatinina en adultos mayores con apendicitis aguda
La apendicitis es la emergencia quirúrgica no obstétrica más frecuente durante el embarazo, con una mayor incidencia en el segundo trimestre
Los síntomas de apendicitis durante el embarazo pueden ser similares a los malestares comunes del embarazo, como náuseas y vómitos
La fiebre y la taquicardia pueden ser indicativos de complicaciones en la apendicitis durante el embarazo
El crecimiento uterino puede desplazar el apéndice, lo que requiere una adaptación en la técnica de exploración física para identificar correctamente la localización del dolor y la sensibilidad
La apendicitis en niños es más común entre los 6 y 10 años, con una mayor incidencia en varones
Los síntomas en niños pueden incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre
En lactantes y niños pequeños, la presentación puede ser atípica, con síntomas como diarrea y vómitos, y el dolor puede ser inicialmente difuso antes de localizarse en el cuadrante inferior derecho
Fiebre baja o ausente
En niños, la fiebre puede ser baja o ausente en casos de apendicitis aguda
Signos de deshidratación
Los signos de deshidratación son comunes en lactantes con apendicitis aguda
Irritabilidad y letargo
Los lactantes también pueden presentar irritabilidad y letargo como síntomas de apendicitis aguda
Leucocitosis con desviación a la izquierda
Los análisis de laboratorio en la apendicitis pueden mostrar leucocitosis con desviación a la izquierda, indicando una infección
Prueba de embarazo en mujeres en edad fértil
En mujeres en edad fértil, es esencial realizar una prueba de embarazo para descartar complicaciones obstétricas
Análisis de orina y otros exámenes en adultos mayores
En adultos mayores, se deben incluir análisis de orina, hemograma completo, electrolitos séricos y creatinina en la evaluación de apendicitis aguda