Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Composición de la Pared Celular en Plantas

La pared celular en plantas es esencial para el soporte estructural y la protección, compuesta por una pared primaria y secundaria con celulosa, hemicelulosa y pectina. El protoplasto incluye orgánulos vitales como mitocondrias y cloroplastos, y las vacuolas juegan un papel crucial en la turgencia y almacenamiento de sustancias. Además, se aborda la movilidad celular en ciertas células vegetales y el desarrollo de la pared celular durante la división.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es una estructura distintiva de las células de las plantas, brindando soporte y protección.

Haz clic para comprobar la respuesta

pared celular

2

La pared celular se compone de una capa ______ y una ______ siendo la primera de 1 a 3 micrómetros de grosor.

Haz clic para comprobar la respuesta

primaria secundaria

3

La ______ es el principal componente de la pared celular, organizándose en microfibrillas que varían entre 4,5 y 8,5 nanómetros.

Haz clic para comprobar la respuesta

celulosa

4

La ______ ______ se encuentra entre las paredes de células contiguas y actúa como pegamento intercelular.

Haz clic para comprobar la respuesta

laminilla media

5

Componentes del citoplasma

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye membrana plasmática, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, envoltura nuclear, membrana vacuolar, orgánulos como microcuerpos y esferosomas.

6

Orgánulos del protoplasto

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene cuerpos proteínicos, citoesqueleto, ribosomas, mitocondrias, plastidios como cloroplastos y cromoplastos.

7

Funciones del núcleo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Centro de control genético, síntesis de ribosomas; contiene nucleoplasma, cromatina y nucleolo.

8

Las ______ son componentes cruciales en las células de las plantas, llegando a ocupar hasta el ______% del espacio en ciertas especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

vacuolas 95

9

Estos orgánulos son importantes para mantener la ______ de ______ que ayuda a preservar la estructura de la planta.

Haz clic para comprobar la respuesta

presión turgencia

10

Las sustancias ______ son acumulaciones de compuestos inorgánicos en las células, como los cristales de ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ergásticas oxalato calcio

11

Los ______ almacenan lípidos, mientras que los ______ contienen almidón y los ______ y ______ albergan pigmentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

oleoplastos amiloplastos cloroplastos cromoplastos

12

Estos compuestos no vivos tienen funciones diversas, como la reserva de ______, defensa contra ______ y atraer a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía herbívoros polinizadores

13

Estructuras de movilidad en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Células de algas y gametos de plantas utilizan flagelos o cilios para moverse.

14

Funciones de flagelos y cilios

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan locomoción, facilitan la distribución de nutrientes y son clave en la reproducción sexual.

15

Durante la división celular, la placa celular surge en el plano de división de las células ______ a partir de vesículas del ______ de Golgi.

Haz clic para comprobar la respuesta

hijas aparato

16

Las vesículas que originan la placa celular son dirigidas por ______ y se unen para depositar componentes de la pared celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

microtúbulos

17

La placa celular se expande desde el ______ hacia los extremos de la célula y finalmente se une a las paredes celulares ya existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

centro

18

La formación de la ______ media resulta de la integración de la placa celular con las paredes celulares preexistentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

laminilla

19

La disposición de las microfibrillas de ______ permite el crecimiento celular, ya que la matriz ______ facilita su deslizamiento mutuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

celulosa hidratada

20

Proceso de ablandamiento de la pared primaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite la separación y deslizamiento de microfibrillas de celulosa para el crecimiento celular.

21

Diferencia entre expansión plástica e irreversible y expansión elástica y reversible

Haz clic para comprobar la respuesta

La expansión plástica es permanente y permite el crecimiento celular, mientras que la elástica es temporal y no altera la estructura a largo plazo.

22

Composición de la matriz de la pared primaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye hemicelulosas, pectinas y proteínas estructurales, esenciales para el crecimiento celular y la respuesta a señales del desarrollo vegetal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones Principales del Sistema Digestivo

Ver documento

Biología

Proceso de Fecundación en la Reproducción Sexual

Ver documento

Biología

Papel de protozoos y algas en la naturaleza

Ver documento

Biología

Características Generales de las Bacterias

Ver documento

Estructura y Composición de la Pared Celular en Plantas

La pared celular es una característica definitoria de las células vegetales, proporcionando soporte estructural y protección. Se compone principalmente de una pared primaria y una secundaria. La pared primaria, de 1 a 3 micrómetros de espesor, está formada por celulosa, hemicelulosa y pectina. La celulosa, que constituye alrededor de un cuarto de la pared, se organiza en microfibrillas de 4,5 a 8,5 nanómetros de grosor. Estas microfibrillas se ensamblan en una red tridimensional mediante puentes de hidrógeno, otorgando una resistencia mecánica notable. La pared secundaria, presente en algunas células durante su fase de maduración, es más gruesa y contiene una mayor proporción de celulosa y lignina, esta última confiere rigidez y resistencia a la degradación. La laminilla media, rica en pectinas, se sitúa entre las paredes celulares de células adyacentes, funcionando como un adhesivo intercelular. Los plasmodesmos son canales que atraviesan la pared celular, facilitando la comunicación y el transporte de sustancias entre células vecinas.
Micrografía electrónica de barrido en escala de grises mostrando la textura detallada y estructura de una pared celular vegetal con fibras entrecruzadas y poros.

El Protoplasto y sus Componentes

El protoplasto, que abarca desde la membrana plasmática hasta el núcleo, puede variar en diámetro de 10 a 100 micrómetros. Incluye el citoplasma, que contiene la membrana plasmática, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, la envoltura nuclear, y la membrana vacuolar. Además, alberga orgánulos como microcuerpos, esferosomas, cuerpos proteínicos, el citoesqueleto, ribosomas, mitocondrias y plastidios, entre los que se encuentran los cloroplastos y cromoplastos. El citosol es el medio acuoso que suspende estas estructuras. El núcleo, por su parte, es el centro de control genético y síntesis de ribosomas, conteniendo el nucleoplasma, la cromatina y el nucleolo. La integridad y funcionalidad del protoplasto son cruciales para la vida de la célula vegetal, ya que aquí se llevan a cabo procesos vitales como la fotosíntesis, la respiración y la síntesis de proteínas.

Vacuolas y Sustancias Ergásticas en la Célula Vegetal

Las vacuolas son orgánulos esenciales en las células vegetales, pudiendo ocupar hasta el 95% del volumen celular en algunas especies. Funcionan como almacenes de iones, metabolitos y enzimas, y son fundamentales para mantener la presión de turgencia que sostiene la estructura de la planta. Las sustancias ergásticas son compuestos no vivos acumulados en las células, como cristales de oxalato de calcio, taninos, lípidos en oleoplastos, almidón en amiloplastos y pigmentos en cloroplastos y cromoplastos. Estas sustancias tienen roles variados, incluyendo el almacenamiento de energía, la defensa contra herbívoros y patógenos, y la atracción de polinizadores.

Movilidad Celular: Flagelos y Cilios

En el reino vegetal, la movilidad celular es menos común pero se observa en ciertas células como las de algas y gametos de plantas. Estas células pueden poseer flagelos o cilios, estructuras filamentosas de aproximadamente 0,2 micrómetros de espesor y de 2 a 150 micrómetros de longitud. Estos apéndices son impulsados por complejos de proteínas motoras y son esenciales para la locomoción, el juego de corrientes para la distribución de nutrientes y la reproducción sexual.

Desarrollo de la Pared Celular Primaria Durante la División Celular

La formación de la pared celular primaria es un proceso clave durante la citocinesis, la fase final de la división celular. Una estructura conocida como placa celular se forma en el plano de división de las células hijas, originándose a partir de vesículas derivadas del aparato de Golgi y guiadas por microtúbulos. Estas vesículas se fusionan y depositan componentes de la pared celular, expandiéndose desde el centro hacia los extremos de la célula. Eventualmente, la placa celular se integra con las paredes celulares existentes, contribuyendo a la formación de la laminilla media. La disposición de las microfibrillas de celulosa permite la expansión y el crecimiento celular, ya que la matriz hidratada facilita su deslizamiento mutuo.

Adaptación de la Pared Primaria al Crecimiento Celular

La pared primaria está adaptada para acomodar el crecimiento celular mediante un proceso de "ablandamiento" controlado, que permite la separación y el deslizamiento de las microfibrillas de celulosa. Este proceso es plástico e irreversible, distinguiéndose de la expansión elástica que es temporal y reversible. A medida que la célula crece, la pared primaria aumenta su superficie sin adelgazarse significativamente, gracias a la incorporación continua de nuevos materiales. La matriz de la pared, compuesta por hemicelulosas, pectinas y proteínas estructurales, juega un papel crucial en el crecimiento celular y en la modulación de la interacción con señales reguladoras del desarrollo vegetal.