El embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, principalmente en las trompas de Falopio. Afecta al 1-2% de los embarazos y puede ser potencialmente mortal. Los factores de riesgo incluyen enfermedades inflamatorias pélvicas y cirugías previas. Los síntomas varían y el tratamiento puede ser expectante, médico con metotrexato o quirúrgico. La detección temprana es crucial para reducir riesgos.
Mostrar más
El embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero
Actualmente, el embarazo ectópico afecta al 1-2% de todos los embarazos debido a factores como enfermedades inflamatorias pélvicas y técnicas de reproducción asistida
Aunque la mortalidad ha disminuido, el embarazo ectópico sigue siendo una causa significativa de morbilidad y mortalidad materna, especialmente en el primer trimestre del embarazo
El embarazo ectópico ocurre principalmente en las trompas de Falopio, pero también puede ocurrir en el ovario, el cérvix y el abdomen
El embarazo ectópico tubárico es el más común, pero también existen casos de embarazos heterotópicos, que involucran un embarazo intrauterino y uno ectópico simultáneamente
Los factores de riesgo incluyen daño previo en las trompas de Falopio, cirugías pélvicas o abdominales, embarazos ectópicos anteriores y el uso de dispositivos intrauterinos o anticonceptivos hormonales
Las técnicas de reproducción asistida también pueden aumentar el riesgo de embarazo ectópico debido a la manipulación de gametos y embriones y el uso de medicamentos
La mejora en los métodos de diagnóstico ha contribuido al aumento en la incidencia del embarazo ectópico
Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, sangrado vaginal anormal y ausencia de menstruación
El diagnóstico se realiza mediante evaluación clínica, ecografía transvaginal y medición de la fracción beta de la gonadotropina coriónica humana (β-HCG)
El diagnóstico temprano es esencial para un manejo efectivo del embarazo ectópico y para evitar complicaciones potencialmente mortales
El manejo del embarazo ectópico puede ser expectante, médico o quirúrgico, dependiendo de la estabilidad de la paciente y la localización y tamaño del embarazo ectópico
El metotrexato es una opción de tratamiento no invasivo que puede evitar la necesidad de cirugía en ciertos casos
En casos avanzados o complicados, la cirugía, preferiblemente por laparoscopia, es necesaria para tratar el embarazo ectópico
Los embarazos ectópicos atípicos, como los persistentes, abdominales, ováricos, intersticiales, cervicales y en cicatriz uterina, requieren un enfoque especializado debido a su mayor riesgo de complicaciones
El tratamiento puede variar desde la administración de metotrexato hasta la intervención quirúrgica, incluyendo la posibilidad de histerectomía en casos extremos