Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Peruano

El ordenamiento jurídico peruano se basa en la Constitución Política y se organiza en una jerarquía de normas que incluye leyes, decretos y resoluciones. La estructura del poder público en Perú se divide en niveles nacional, regional y local, cada uno con autonomía en sus competencias. La legislación peruana se desarrolla a través de un proceso que involucra la aprobación, promulgación y publicación de leyes, así como la emisión de decretos legislativos y de urgencia por el Ejecutivo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ del Perú es la norma máxima y define los principios esenciales del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Política

2

Jerarquía normativa en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución > Leyes del Congreso > Decretos legislativos y de urgencia > Decretos supremos y resoluciones

3

Norma de mayor rango en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución es la norma suprema y base del sistema jurídico peruano.

4

Función del Poder Judicial y Tribunal Constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpretar la Constitución y resolver conflictos normativos para mantener el orden constitucional.

5

El gobierno ______ se compone de los poderes ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nacional Ejecutivo Legislativo Judicial

6

A nivel ______, los gobiernos regionales pueden crear ______ que concuerden con las leyes ______ y las ______ locales.

Haz clic para comprobar la respuesta

regional ordenanzas nacionales necesidades

7

Los gobiernos ______ se administran mediante ______ municipales y ______ de alcaldía.

Haz clic para comprobar la respuesta

locales ordenanzas decretos

8

La estructura ______ del Estado permite que cada nivel de gobierno opere con ______ en sus funciones ______, respetando la ______ normativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

descentralizada autonomía legislativas jerarquía

9

Partes de la Constitución del Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por parte dogmática (derechos y libertades) y parte orgánica (estructura del Estado).

10

Origen de la Constitución peruana

Haz clic para comprobar la respuesta

Producto del poder constituyente, refleja la voluntad soberana del pueblo.

11

Aplicación de la Constitución peruana

Haz clic para comprobar la respuesta

Permanente, sin limitaciones temporales o materiales.

12

En el sistema legal de ______, la ______ refleja la voluntad de la sociedad y es emitida por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú ley Congreso de la República

13

La ______ en Perú está subordinada a la ______, y puede ser de varios tipos, incluyendo leyes ______ y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley Constitución ordinarias reforma constitucional

14

Una nueva ley en Perú es efectiva el día después de su publicación, a no ser que se indique una ______ diferente.

Haz clic para comprobar la respuesta

fecha

15

Facultad del Congreso para otorgar poder legislativo al Ejecutivo

Haz clic para comprobar la respuesta

El Congreso puede habilitar al Ejecutivo para legislar temporalmente en asuntos específicos.

16

Jerarquía de los decretos legislativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los decretos legislativos tienen igual jerarquía que las leyes aprobadas por el Congreso.

17

Proceso de ratificación de decretos legislativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los decretos legislativos son ratificados por el Consejo de Ministros y firmados por el presidente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Violencia en Relaciones Abusivas

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento

Derecho

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

Ver documento

Derecho

Decreto 0472 de 2015

Ver documento

Estructura y Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Peruano

El ordenamiento jurídico de Perú se fundamenta en el Estado de derecho y se estructura a través de una serie de normas y entidades que delinean las funciones del gobierno y los derechos y obligaciones de los ciudadanos. La Constitución Política del Perú es la ley suprema del país y establece los principios fundamentales de la nación. Todas las leyes, decretos y normativas deben estar en conformidad con la Constitución para ser válidas. Este marco legal garantiza la protección de los derechos humanos y mantiene el orden democrático, asegurando que tanto las autoridades como los ciudadanos actúen dentro de los límites legales establecidos.
Sala de tribunal vacía con mesa de madera oscura, sillas con cojines de cuero, bancos a los lados y balanza de justicia en primer plano.

Jerarquía de las Normas y Fuentes del Derecho Peruano

La jerarquía normativa en el sistema jurídico peruano asegura que las normas de menor rango se subordinen a las de mayor jerarquía. La Constitución es la norma de mayor rango, seguida por las leyes aprobadas por el Congreso, los decretos legislativos y de urgencia, y finalmente los decretos supremos y resoluciones administrativas. Los conflictos entre normas son resueltos por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, que tienen la autoridad para interpretar la Constitución y garantizar su cumplimiento, manteniendo así la cohesión y la supremacía del orden constitucional.

Organización del Poder Público y Autonomía Gubernamental en Perú

El Estado peruano se organiza en tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, cada uno con autonomía en sus respectivas competencias. El gobierno nacional se divide en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A nivel regional, los gobiernos regionales tienen la potestad de emitir ordenanzas que son acordes con las leyes nacionales y las necesidades locales. Los gobiernos locales, por su parte, se rigen por ordenanzas municipales y decretos de alcaldía. Esta estructura descentralizada permite que cada nivel de gobierno ejerza sus funciones legislativas dentro de un marco de autonomía, siempre en armonía con la jerarquía normativa del Estado.

La Constitución Política: Fundamento del Orden Jurídico Peruano

La Constitución Política del Perú es el documento legal supremo que establece la organización del Estado y la sociedad, y es la base sobre la cual se construye todo el ordenamiento jurídico. Compuesta por una parte dogmática, que protege los derechos fundamentales y libertades individuales, y una parte orgánica, que detalla la estructura y funciones del Estado, la Constitución es producto del poder constituyente y refleja la voluntad soberana del pueblo peruano. Su aplicación es permanente y no está sujeta a limitaciones temporales o materiales.

La Legislación y su Proceso en el Ordenamiento Jurídico Peruano

En el sistema jurídico peruano, la ley representa la voluntad colectiva y se expresa a través de actos legislativos del Congreso de la República. Subordinada a la Constitución, la ley puede abordar cualquier tema y se presenta en distintas categorías, como leyes ordinarias, leyes orgánicas, leyes de presupuesto y leyes de reforma constitucional. El proceso legislativo comprende la aprobación de un proyecto de ley, su promulgación por el presidente de la República o, en su ausencia, por el presidente del Congreso, y su publicación en el diario oficial "El Peruano". La ley entra en vigor al día siguiente de su publicación, a menos que se especifique otra fecha.

Decretos Legislativos y de Urgencia como Instrumentos Normativos

El Congreso puede otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar temporalmente sobre asuntos específicos mediante decretos legislativos. Estos decretos tienen la misma jerarquía que las leyes del Congreso y son ratificados por el Consejo de Ministros y firmados por el presidente de la República. Los decretos de urgencia son emitidos por el Ejecutivo en circunstancias excepcionales que demandan medidas inmediatas, como la protección de la economía o las finanzas públicas. Estos decretos están sujetos a control y pueden ser anulados si se determina que son inconstitucionales.