Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
El ciclo menstrual femenino es un proceso biológico que involucra cambios hormonales y prepara el útero para el embarazo. Controlado por el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios, este ciclo incluye la foliculogénesis, ovogénesis y las fases del ciclo endometrial. Hormonas como FSH, LH, estrógenos y progesterona juegan roles clave en la regulación de este ciclo, que es esencial para la fertilidad y la salud reproductiva femenina.
Show More
La Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH) modula su propia liberación a través de la internalización de sus receptores en la hipófisis anterior
Efecto bifásico de los estrógenos
Los estrógenos inhiben la secreción de FSH y LH a bajas concentraciones, pero promueven un pico preovulatorio de LH a altas concentraciones
Influencias en la regulación del ciclo menstrual
Factores como los andrógenos, la inhibina, la activina y las influencias ambientales y psicológicas también influyen en la regulación del ciclo menstrual
Las hormonas gonadotrópicas y las producidas por los órganos sexuales femeninos están involucradas en mecanismos de retroalimentación cortos y largos en el ciclo hormonal femenino
El ovario se compone de una médula central y una corteza periférica que contiene los folículos en diferentes etapas de desarrollo
Proceso de maduración de los folículos ováricos
La foliculogénesis es el proceso de maduración de los folículos ováricos, que implica cambios morfológicos y fisiológicos, así como la secreción de hormonas
Influencia de la activina y las hormonas FSH y LH
La activina y las hormonas FSH y LH son importantes en el proceso de foliculogénesis, ya que promueven el desarrollo de los folículos ováricos
El proceso de foliculogénesis culmina con la ovulación, en la que el folículo dominante libera el oocito, mientras que los folículos restantes sufren atresia
El ciclo ovárico comprende fases de reclutamiento, selección y dominancia folicular
El reclutamiento comienza tres ciclos antes de la ovulación y selecciona un grupo de folículos para su maduración, basándose en su capacidad para convertir andrógenos en estrógenos
La dominancia folicular se establece cuando un folículo, conocido como folículo de Graaf, supera a los demás en tamaño y sensibilidad a la FSH, induciendo la atresia de los folículos no seleccionados
La ovogénesis es el proceso de desarrollo y maduración del oocito, que incluye la duplicación y posterior reducción del material genético para aportar 23 cromosomas al futuro embrión
Después de la liberación del oocito, las células del folículo residual se transforman en el cuerpo lúteo, una glándula endocrina temporal que produce hormonas fundamentales para la implantación del embrión y el mantenimiento del embarazo temprano
El ciclo endometrial se divide en tres fases: proliferativa, secretora y menstrual
Durante la fase proliferativa, el endometrio se regenera y engrosa en respuesta a los estrógenos, mientras que durante la fase secretora, la progesterona induce cambios para facilitar la implantación del embrión
Si no se produce la fecundación, la fase menstrual inicia con la regresión del cuerpo lúteo, la disminución de la progesterona y el desprendimiento del endometrio, resultando en la menstruación