La floración y reproducción de las plantas angiospermas involucran estructuras especializadas y procesos complejos. Desde el pedúnculo hasta el fruto, cada parte de la flor cumple una función específica en la perpetuación de la especie. La clasificación de las flores se basa en características como la presencia de órganos sexuales y la simetría floral. Las inflorescencias y su organización afectan la polinización, que puede ser autógama o alogama, y la fecundación doble es crucial para el desarrollo del embrión y el endospermo. Los mecanismos de evitación de autopolinización y el desarrollo de frutos son esenciales para la diversidad genética y la dispersión de semillas.
Mostrar más
El pedúnculo es el tallo que sostiene la flor
El receptáculo es la base que soporta los verticilos florales
Los sépalos, colectivamente conocidos como el cáliz, protegen la flor en su etapa de capullo
Los pétalos, que forman la corola, son a menudo vistosos y sirven para atraer a los polinizadores con sus colores y aromas
Los estambres constituyen el androceo, órganos masculinos que generan y albergan el polen en las anteras
Estigma
El estigma es el encargado de capturar el polen
Estilo
El estilo es un tubo que conecta el estigma con el ovario
Ovario
El ovario contiene los óvulos y se desarrolla en fruto tras la fecundación