Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Examen General de Orina (EGO)

El Examen General de Orina (EGO) es una prueba diagnóstica clave para evaluar la salud renal y detectar trastornos metabólicos y sistémicos. A través del análisis de características físicas, químicas y microscópicas, el EGO puede revelar la presencia de sustancias anormales o cambios en la concentración de sustancias normales, lo que es crucial para el diagnóstico de condiciones como la diabetes, infecciones urinarias y enfermedades hepáticas. La correcta recolección y análisis de la muestra de orina son esenciales para obtener resultados precisos y fiables.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ General de Orina, conocido también como uroanálisis, es fundamental para identificar enfermedades ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Examen renales urinarias

2

Tipos de muestra para EGO

Haz clic para comprobar la respuesta

Puntual para análisis momentáneo, 24 horas para función renal y metabolismo.

3

Momento óptimo para recolección de orina

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera orina de la mañana por mayor concentración de solutos.

4

Manejo de muestra de orina para EGO

Haz clic para comprobar la respuesta

Entregar rápidamente al laboratorio para evitar alteraciones en la composición.

5

El color ______ de la orina puede ir de ______ a ______, variando por la concentración de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

normal amarillo pálido ámbar urocromo

6

Cambios en el color de la orina pueden indicar la presencia de ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sangre bilirrubina medicamentos

7

El ______ de la orina puede cambiar debido a la ______, ______ metabólicas o la ______ consumida.

Haz clic para comprobar la respuesta

olor alimentación enfermedades comida

8

El ______ de orina puede ser afectado por la ______, la ______ y la ______ renal.

Haz clic para comprobar la respuesta

volumen hidratación actividad física función

9

Densidad urinaria en EGO

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica capacidad renal para concentrar orina; valores anormales sugieren problemas renales.

10

pH urinario en EGO

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja equilibrio ácido-básico; alteraciones pueden indicar patologías o influencia de la dieta.

11

Importancia de la microscopía en EGO

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite observar células, cristales, cilindros, microorganismos; esencial para diagnóstico preciso.

12

La ______ en la orina es un signo habitual de ______ no controlada.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucosuria diabetes

13

Los cuerpos cetónicos en la orina pueden alertar sobre un estado de ______ en personas con ______ o que han ayunado por tiempo prolongado.

Haz clic para comprobar la respuesta

cetoacidosis diabetes

14

Si se detecta ______ en la orina, esto podría sugerir una enfermedad del ______ o de las vías ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

bilirrubina hígado biliares

15

La presencia de ______ en la orina, conocida como hematuria, puede indicar problemas en el ______ urinario o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sangre tracto renal

16

La ______ y los nitritos positivos en la orina son signos de ______ urinaria y deben ser confirmados con un ______ de orina.

Haz clic para comprobar la respuesta

piuria infección cultivo

17

Componentes sensibles en tiras reactivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen reactivos químicos que cambian de color al contacto con sustancias específicas en la orina.

18

Interpretación de resultados en tiras reactivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Comparar el cambio de color con una escala estándar para estimar la presencia y concentración de sustancias.

19

Confirmación de resultados anómalos

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultados orientativos de tiras reactivas deben ser verificados con métodos analíticos más precisos.

20

Al analizar los resultados del ______, es crucial considerar las posibles ______ que pueden afectarlos.

Haz clic para comprobar la respuesta

EGO interferencias

21

El consumo de ______, alimentos específicos o ______ puede influir en los resultados del análisis de orina.

Haz clic para comprobar la respuesta

medicación suplementos

22

Ciertos ______ pueden provocar un cambio en el ______ de la orina o generar resultados erróneos en las pruebas.

Haz clic para comprobar la respuesta

medicamentos color

23

Es vital que el ______ esté informado sobre el historial médico del paciente para evitar ______ diagnósticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

profesional de la salud errores

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Concepto y Propósito del Examen General de Orina (EGO)

El Examen General de Orina (EGO), también conocido como análisis de orina o uroanálisis, es una prueba diagnóstica que evalúa las características físicas, químicas y microscópicas de la orina. Este análisis es esencial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades renales y urinarias, así como para la detección de trastornos metabólicos y sistémicos. La orina, al ser el resultado de la filtración de la sangre por los riñones, contiene metabolitos y elementos que pueden revelar alteraciones en el organismo. Mediante el EGO, se pueden identificar sustancias anormales o cambios en la concentración de sustancias normales, lo que ayuda en la evaluación de la función renal y en la detección de enfermedades como la diabetes, infecciones del tracto urinario y enfermedades hepáticas.
Mesa de laboratorio con tubos de ensayo en gradilla y líquido amarillo, recipiente de recolección de orina y guantes de látex, con microscopio al fondo.

Procedimiento para la Recolección de Muestras de Orina

Para obtener resultados fiables en un EGO, es crucial seguir un procedimiento adecuado de recolección de muestras. La muestra puede ser puntual o de 24 horas; esta última proporciona una visión más completa del funcionamiento renal y del metabolismo. La recolección se realiza en un recipiente estéril, preferiblemente con la primera orina de la mañana, que es más concentrada. Se debe descartar el primer chorro de orina y recolectar la porción media, evitando la contaminación con microorganismos o células de la piel y genitales externos. La muestra debe ser entregada al laboratorio lo antes posible para evitar cambios en la composición de la orina que puedan afectar el análisis.

Análisis de las Propiedades Físicas de la Orina

Las propiedades físicas de la orina, como el color, el olor y el volumen, son indicadores iniciales de la salud del individuo. El color normal de la orina varía de amarillo pálido a ámbar, dependiendo de la concentración de urocromo y otros pigmentos. Alteraciones en el color pueden sugerir la presencia de sangre, bilirrubina o medicamentos. El olor puede verse influenciado por la alimentación o por enfermedades metabólicas. El volumen diario normal de orina oscila entre 800 y 2000 mL, y puede verse alterado por la hidratación, la actividad física y la función renal.

Evaluación Bioquímica y Microscópica en el EGO

El análisis bioquímico del EGO incluye la medición de la densidad urinaria, que indica la capacidad de los riñones para concentrar la orina, y el pH, que refleja el equilibrio ácido-básico y puede ser afectado por la dieta y ciertas patologías. La detección de sustancias como proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, bilirrubina, hemoglobina, leucocitos y nitritos es crucial para identificar condiciones patológicas. Estos componentes se analizan mediante tiras reactivas o métodos más específicos, como la microscopía, que permite observar células, cristales, cilindros y microorganismos.

Significado Clínico de Anomalías en la Orina

La presencia de proteínas en la orina, conocida como proteinuria, puede indicar daño renal. La glucosuria, o glucosa en la orina, es un signo común de diabetes no controlada. Los cuerpos cetónicos pueden señalar un estado de cetoacidosis en pacientes diabéticos o ayuno prolongado. La bilirrubina urinaria sugiere enfermedad hepática o de las vías biliares. La hematuria, o sangre en la orina, puede ser indicativa de enfermedades del tracto urinario o renal. La piuria, presencia de leucocitos, y los nitritos positivos son indicativos de infección urinaria y requieren confirmación mediante cultivo de orina.

Fundamentos de las Pruebas Reactivas en el EGO

Las tiras reactivas son herramientas diagnósticas que contienen reactivos químicos sensibles a ciertas sustancias en la orina. Al sumergir la tira en la muestra, los reactivos reaccionan y provocan un cambio de color que se compara con una escala estándar para determinar la presencia y aproximadamente la concentración de las sustancias analizadas. Estas pruebas se basan en reacciones químicas específicas, como la oxidación, la reducción y la formación de complejos, y proporcionan resultados rápidos y orientativos que deben ser confirmados con métodos más precisos si se detectan anomalías.

Interferencias en la Interpretación de los Resultados del EGO

Al interpretar los resultados del EGO, es fundamental tener en cuenta posibles interferencias. Factores como la medicación del paciente, la ingesta de ciertos alimentos o suplementos, y la exposición a sustancias químicas pueden alterar los resultados. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden cambiar el color de la orina o causar falsos positivos en las pruebas reactivas. Es esencial que el profesional de la salud conozca el historial médico y los hábitos del paciente para evitar errores diagnósticos y proporcionar una interpretación adecuada de los resultados.