Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Perspectivas teóricas para comprender las organizaciones

Las organizaciones son analizadas desde tres enfoques: el racional, que enfatiza metas y estructuras; el natural, que observa el comportamiento real de los miembros; y el de sistemas abiertos, que considera la interacción con el entorno. Estas perspectivas revelan la complejidad organizativa y su adaptabilidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Perspectiva de sistema racional

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizaciones como estructuras diseñadas para alcanzar metas específicas.

2

Perspectiva de sistema natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizaciones vistas por su comportamiento intrínseco y dinámica interna.

3

Perspectiva de sistema abierto

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizaciones analizadas por su interacción con el entorno y adaptabilidad.

4

La perspectiva de ______ racional ve a las organizaciones como resultado de la cooperación ______ entre personas con metas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema consciente y deliberada compartidos

5

Cuatro teóricos, entre ellos ______, ______ y ______, Blau y Scott, y ______, coinciden en la relevancia de objetivos ______ y la formalización de ______ y procedimientos en las organizaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Barnard March Simon Etzioni explícitos roles

6

Enfoque de la perspectiva de sistema natural en organizaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Se centra en la conducta organizacional real, no en la estructura formal.

7

Discrepancia entre normas escritas y comportamiento real

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivos y normas oficiales no siempre reflejan las acciones reales de los miembros.

8

Importancia de observar actividades reales en organizaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Para entender organizaciones, se debe examinar lo que miembros realmente hacen, no solo sus roles formales.

9

Las organizaciones son vistas como redes de actividades que necesitan ______ y ______ constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

motivación coordinación

10

Niveles de análisis organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Amplía estudio más allá de la organización individual, incluyendo estructuras y sistemas de relaciones.

11

Importancia de lo cultural y cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos culturales y esquemas cognitivos son claves en la configuración y adaptabilidad organizativa.

12

Naturaleza de estructuras organizativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las organizaciones son dinámicas y adaptables, modificando elementos culturales y modelos incorporados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Análisis Multidimensional de las Organizaciones

Las organizaciones son entidades multifacéticas que pueden ser examinadas desde diversas perspectivas teóricas. Este análisis aborda tres enfoques fundamentales que proporcionan marcos distintos para comprender las organizaciones. La primera es la perspectiva de sistema racional, que ve a las organizaciones como estructuras intencionadas y diseñadas para lograr metas concretas. Esta visión ha prevalecido en la literatura organizacional y es ampliamente utilizada por gestores y académicos. Las otras dos perspectivas, el sistema natural y el sistema abierto, ofrecen visiones alternativas que se discutirán en detalle a continuación. Estos enfoques permiten entender a las organizaciones no solo por sus estructuras formales y metas declaradas, sino también por su comportamiento intrínseco, interacción con el entorno y la dinámica interna de sus miembros.
Colección de engranajes metálicos interconectados de distintos tamaños con fondo de tuberías y cables, reflejando precisión y complejidad mecánica.

Definición de Organizaciones desde la Perspectiva de Sistema Racional

La perspectiva de sistema racional conceptualiza a las organizaciones como entidades que surgen de la cooperación consciente y deliberada entre individuos con objetivos compartidos. Esta definición subraya la importancia de la estructura organizativa y la coordinación interna, diferenciando a las organizaciones de otros tipos de agrupaciones sociales. Cuatro definiciones clásicas de teóricos como Barnard, March y Simon, Blau y Scott, y Etzioni, convergen en la importancia de dos características estructurales: la presencia de objetivos explícitos y la formalización de roles y procedimientos. Estos elementos son esenciales para el estudio sociológico de las organizaciones, otorgándoles un estatus de análisis comparable al de los organismos en la biología.

Enfoque de Comportamiento Organizacional en la Perspectiva de Sistema Natural

La perspectiva de sistema natural contrasta con la visión racionalista al enfocarse en la conducta organizacional más que en la estructura formal. Desde este punto de vista, los objetivos declarados y las normas escritas a menudo no reflejan ni determinan el comportamiento real de los miembros de la organización. Esta perspectiva reconoce que las acciones y las interacciones de los individuos son más complejas y menos predecibles de lo que las definiciones formales sugieren. Por lo tanto, para comprender plenamente las organizaciones, es necesario observar las actividades reales de los miembros, más allá de sus responsabilidades y obligaciones formales.

Interacción con el Entorno en la Perspectiva de Sistemas Abiertos

La perspectiva de sistemas abiertos extiende el análisis organizacional al considerar a las organizaciones como entidades dinámicas que interactúan continuamente con su entorno. Esta visión reconoce la importancia de los intercambios de personas, recursos e información con el exterior, que son vitales para la supervivencia y eficacia de las organizaciones. Los miembros mantienen múltiples lealtades e identidades, y su vinculación con la organización está influenciada por negociaciones y acuerdos que dependen de los beneficios percibidos. Desde esta perspectiva, las organizaciones se entienden como redes de actividades interrelacionadas que requieren motivación y coordinación constante para su sostenibilidad.

Consecuencias del Enfoque de Sistemas Abiertos en el Estudio Organizacional

La adopción del enfoque de sistemas abiertos ha provocado un cambio paradigmático en el estudio de las organizaciones, ampliando los niveles de análisis más allá de la organización individual. Se reconoce que los fenómenos organizacionales se comprenden mejor al considerar a las organizaciones individuales como instancias de una estructura particular o como partes de sistemas de relaciones más extensos. Este enfoque ha promovido el estudio de conjuntos, poblaciones y campos organizacionales, así como la relevancia de los elementos culturales y cognitivos en la configuración organizativa. Las ideas, modelos y esquemas culturales son considerados elementos dinámicos que las organizaciones incorporan y modifican, destacando la naturaleza cambiante y adaptable de las estructuras organizativas.