Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Opciones del Empleador ante un Despido Declarado Improcedente

Los despidos improcedentes generan dilemas tanto para empleadores como para trabajadores. Los primeros deben elegir entre readmisión o indemnización, mientras que los representantes de los trabajadores tienen el derecho de decidir su futuro tras un despido. Además, se detalla el cálculo de indemnizaciones y la compatibilidad de estas con otros ingresos, así como el procedimiento para impugnar despidos y las posibles calificaciones judiciales de los mismos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Comunicación de elección al juzgado

Haz clic para comprobar la respuesta

El empleador debe comunicar al juzgado su elección entre readmisión o indemnización tras un despido improcedente.

2

Consecuencia de no elegir en plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Si el empleador no comunica su preferencia en 5 días hábiles, se entiende que opta por la readmisión del trabajador.

3

Efecto de optar por indemnización

Haz clic para comprobar la respuesta

Al elegir la indemnización, el contrato de trabajo se extingue desde la fecha del despido.

4

El derecho de elección entre readmisión o indemnización tras un despido improcedente se encuentra en el artículo ______ del ______ y el artículo ______ de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

56.4 Estatuto de los Trabajadores 110.2 Ley Reguladora de la Jurisdicción Social

5

Indemnización: contratos post-12/02/2012

Haz clic para comprobar la respuesta

33 días de salario por año, máximo 24 mensualidades.

6

Indemnización: contratos pre-12/02/2012

Haz clic para comprobar la respuesta

45 días por año hasta 12/02/2012, luego 33 días, tope 720 días o previo si mayor.

7

Salario para cálculo indemnización

Haz clic para comprobar la respuesta

Último salario del trabajador, ya sea legal, convenido o real si es superior.

8

La compensación por un ______ improcedente no tributa en el IRPF hasta un ______ máximo.

Haz clic para comprobar la respuesta

despido límite

9

Plazo de caducidad para demanda por despido

Haz clic para comprobar la respuesta

20 días hábiles desde la fecha del despido.

10

Acto previo obligatorio en empresa privada

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar conciliación o mediación antes de demandar.

11

Procedimiento previo en entidades públicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentar reclamación administrativa previa.

12

Si un despido es calificado como procedente, el trabajador no recibe ______ ni ______ pero sí puede obtener ______ por desempleo.

Haz clic para comprobar la respuesta

indemnización readmisión prestaciones

13

Un despido improcedente permite al trabajador optar por la ______ o recibir una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

readmisión indemnización

14

Un despido ______ se caracteriza por la violación de ______ fundamentales, exigiendo la ______ inmediata del empleado.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulo derechos readmisión

15

La calificación de un despido afecta las ______ por desempleo y las ______ del empleador con la seguridad social.

Haz clic para comprobar la respuesta

prestaciones responsabilidades

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Cadena de Custodia en el Proceso Judicial

Ver documento

Derecho

Definición y Clasificación de Comerciantes

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Opciones del Empleador ante un Despido Declarado Improcedente

En el supuesto de que un despido sea calificado como improcedente por la autoridad judicial, el empleador dispone de un plazo de cinco días hábiles a partir de la notificación de la sentencia para optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización. Esta elección debe ser comunicada al juzgado que dictó la sentencia, tal y como se establece en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores y el artículo 110.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Si el empleador no manifiesta su preferencia en el plazo indicado, se entiende que elige la readmisión del trabajador. En caso de optar por la indemnización, el contrato de trabajo se considera extinguido desde la fecha en que el trabajador fue despedido.
Sala de reuniones con mesa rectangular de madera oscura y sillas de cuero negro, una persona sentada y otra de pie discutiendo, iluminación de techo y planta decorativa.

Derecho de Elección en Caso de Despido de Representantes de los Trabajadores

Los representantes de los trabajadores y los delegados sindicales, si son despedidos de forma improcedente, tienen el derecho a decidir entre su readmisión o la recepción de una indemnización. Este derecho está consagrado en el artículo 56.4 del Estatuto de los Trabajadores y el artículo 110.2 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Esta prerrogativa se mantiene durante el periodo de su mandato y el año subsiguiente. También se extiende a aquellos trabajadores que sean candidatos a representantes en el momento del despido, siempre y cuando la empresa tuviera conocimiento de su candidatura antes del despido. No se aplica a los trabajadores que presenten su candidatura tras ser despedidos sin que la empresa tuviera conocimiento previo de tal intención.

Cálculo de la Indemnización por Despido Improcedente

La indemnización por despido improcedente se determina en función de 33 días de salario por cada año de servicio, prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año, y con un límite máximo de 24 mensualidades. Esta fórmula se aplica a los contratos firmados a partir de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 3/2012. Para los contratos antiguos, se contabilizan 45 días de salario por año de servicio hasta el 12 de febrero de 2012, y 33 días a partir de esa fecha, con un tope de 720 días de salario, a menos que el cálculo para el periodo anterior al 12 de febrero de 2012 arroje un número mayor, en cuyo caso se aplicará ese número como máximo, sin que pueda exceder de 42 mensualidades. El salario a considerar para el cálculo de la indemnización será el correspondiente al trabajador en el momento del despido, ya sea el legal o convencionalmente establecido o el realmente percibido si es superior.

Compatibilidad de la Indemnización por Despido con Otros Ingresos

La indemnización recibida por un despido improcedente es compatible con otros ingresos que el trabajador pueda percibir, como pueden ser los salarios por trabajar en otra empresa o las prestaciones por desempleo. Además, esta indemnización está exenta de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas hasta un límite legalmente establecido. En los casos de despidos colectivos o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la exención alcanza hasta la cuantía que correspondería por un despido improcedente, aunque no puede superar los 180.000 euros.

Procedimiento para la Impugnación de un Despido

El trabajador que considere que su despido no está justificado tiene la opción de impugnarlo ante el orden jurisdiccional social. Para ello, debe presentar la demanda dentro de un plazo de caducidad de 20 días hábiles contados desde la fecha del despido. Antes de la presentación de la demanda, es preceptivo realizar un acto de conciliación o, en su defecto, una mediación, en el caso de empresas privadas, o una reclamación administrativa previa si se trata de entidades públicas. Estos actos previos interrumpen el plazo de caducidad hasta su finalización. Si no se llega a un acuerdo, el trabajador debe presentar la demanda ante el juzgado de lo social, dando inicio al proceso que determinará la calificación del despido.

Calificaciones Judiciales del Despido y sus Consecuencias

Un despido puede ser calificado por los tribunales como procedente, improcedente o nulo. Un despido procedente no conlleva indemnización ni readmisión, aunque el trabajador puede acceder a las prestaciones por desempleo. Un despido improcedente abre la posibilidad de readmisión o indemnización, y en ciertos casos, puede acarrear sanciones adicionales. Un despido nulo implica la vulneración de derechos fundamentales o de libertades públicas, obligando a la readmisión inmediata del trabajador, con abono de los salarios dejados de percibir. Cada calificación tiene implicaciones distintas en cuanto a las prestaciones por desempleo y las responsabilidades del empleador respecto a los salarios de tramitación y las cotizaciones a la seguridad social.