La evolución del concepto de arte ha marcado la transición desde la habilidad técnica hasta la apreciación de la estética y la belleza. En la Antigüedad, 'ars' y 'technē' englobaban oficios y saberes variados. Con el Renacimiento, surge una jerarquía que distingue las bellas artes, como la pintura y la escultura, valorando la expresión estética y la creatividad individual. Este cambio paradigmático influyó en la valoración social del arte y en la identificación del artista como un creador de belleza y perfección.
El término "arte" en latín y griego se refería a la habilidad técnica en la producción de objetos y la formulación de tácticas bélicas
Inclusión de disciplinas prácticas y áreas del saber
Durante la Antigüedad y la Edad Media, el concepto de arte abarcaba tanto las bellas artes como oficios prácticos y áreas del saber como la gramática, la retórica y la lógica
Percepción de la poesía como un don divino
En este periodo, la poesía era vista como un don divino más que como una habilidad artística
Con el Renacimiento, se produjo un cambio en la percepción del arte, valorando en mayor medida la estética y la belleza
Emergió una distinción más clara entre los artistas, vistos como creadores de belleza, y los artesanos, enfocados en la funcionalidad
Durante el Renacimiento, surgió el concepto de "arti del disegno", que destacaba la importancia del dibujo como fundamento esencial y unificador de las diversas manifestaciones artísticas
Durante el Renacimiento, se desarrolló una jerarquía de las artes que categorizaba las disciplinas según su prestigio y valor cultural
El término "bellas artes" se utilizó para diferenciar ciertas formas de arte consideradas superiores, como la pintura, la escultura y la arquitectura
La jerarquía establecida en este periodo influenció profundamente la valoración del arte en la sociedad occidental, otorgando un estatus elevado a los artistas que trabajaban dentro de estas disciplinas
La inclusión de las bellas artes en la educación y la cultura reflejaba una apreciación por la capacidad del arte para elevar el espíritu humano y representar ideales de belleza y perfección