Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La traducción: un proceso vital en la síntesis de proteínas

La traducción del ARNm en proteínas es un proceso celular esencial que involucra ribosomas, ARNm, ARNt y aminoácidos. Comienza con el codón AUG y termina con codones de parada. La precisión es vital para evitar proteínas defectuosas y enfermedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de ______ comienza con el codón de inicio ______, que siempre codifica para la metionina en ______ y una forma modificada de esta en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

traducción AUG eucariotas procariotas

2

La ______ concluye cuando se encuentran los codones de parada ______, ______, o ______, que no codifican para ningún ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

traducción UAA UAG UGA aminoácido

3

Función del ARNm en la traducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Porta la secuencia codificante para la síntesis de proteínas.

4

Rol de los ribosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Escenario donde ocurre la síntesis proteica.

5

Importancia de las aminoacil-ARNt-sintetasas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cargan aminoácidos en ARNt, formando complejo aminoacil-ARNt.

6

La traducción del ARNm se inicia cuando la subunidad ______ del ribosoma se une a este.

Haz clic para comprobar la respuesta

menor

7

En las células ______, la secuencia Shine-Dalgarno alinea el ribosoma con el codón de inicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas

8

La ______ de la traducción se produce al llegar a un codón de parada, liberándose la cadena polipeptídica.

Haz clic para comprobar la respuesta

terminación

9

Emparejamiento de bases ARNm-ARNt

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura la adición de aminoácidos correctos según el código genético.

10

Mecanismos de control de calidad en traducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen revisión de emparejamientos y actividad de enzimas para mantener precisión.

11

Consecuencias de errores en la traducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultan en proteínas defectuosas que pueden causar disfunciones celulares y enfermedades.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Biología

El sistema renal y su función en la homeostasis

Ver documento

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

El Proceso de Traducción del ARNm a Proteínas

La traducción es un proceso celular vital en el que las proteínas se ensamblan a partir de ARN mensajero (ARNm) en los ribosomas, utilizando el código genético como plantilla. Este proceso inicia con el codón de inicio AUG, que señala el comienzo de la secuencia de aminoácidos y siempre codifica para la metionina en eucariotas y una forma modificada de metionina en procariotas. La traducción termina cuando el ribosoma encuentra uno de los tres codones de parada: UAA, UAG o UGA, que no codifican para ningún aminoácido. Los ribosomas, orgánulos celulares compuestos por ARN ribosómico (ARNr) y proteínas, son esenciales en este proceso. Se dividen en dos subunidades: la subunidad mayor, que alberga los sitios A (aminoacil), P (peptidil) y E (salida) para el ARN de transferencia (ARNt), y la subunidad menor, que proporciona el sitio de unión para el ARNm.
Vista microscópica de una célula eucariota durante la traducción con ribosoma, ARNm y moléculas de tARN en colores variados formando una cadena polipeptídica.

Componentes Necesarios para la Traducción

La traducción requiere componentes esenciales: el ARNm, que porta la secuencia codificante; los aminoácidos, que son los subunidades constituyentes de las proteínas; los ribosomas, que son el escenario de la síntesis proteica; y las moléculas de ARNt, que reconocen y transportan los aminoácidos específicos al ribosoma. Cada ARNt posee un anticodón complementario que se apareja con el codón correspondiente en el ARNm. Las enzimas aminoacil-ARNt-sintetasas juegan un papel crucial al cargar cada aminoácido en su ARNt correspondiente, formando un complejo aminoacil-ARNt, listo para la incorporación en la cadena polipeptídica en crecimiento.

Fases de la Traducción: Iniciación, Elongación y Terminación

La traducción se desarrolla en tres etapas: iniciación, elongación y terminación. Durante la iniciación, la subunidad menor del ribosoma se une al ARNm. En procariotas, la secuencia Shine-Dalgarno ayuda a alinear el ribosoma con el codón de inicio, mientras que en eucariotas, la unión puede ser mediada por la caperuza 5' del ARNm. Un ARNt cargado con metionina se empareja con el codón de inicio AUG, formando el complejo de iniciación, al que luego se une la subunidad mayor del ribosoma, situando al ARNt iniciador en el sitio P. La elongación comienza cuando otro aminoacil-ARNt entra al sitio A y la peptidil-transferasa cataliza la formación de un enlace peptídico entre el aminoácido del ARNt en el sitio P y el recién llegado. El ribosoma avanza, moviendo el ARNt vacío al sitio E y el ARNt con la cadena polipeptídica al sitio P, repitiendo el ciclo y elongando la cadena. La terminación sucede cuando un codón de parada es alcanzado en el ARNm, momento en el cual los factores de liberación reconocen estos codones y facilitan la liberación de la cadena polipeptídica terminada y la disociación del complejo ribosomal.

Especificidad y Precisión en la Traducción

La traducción es un proceso altamente específico y preciso, fundamental para la correcta síntesis de proteínas. La especificidad se logra mediante el emparejamiento de bases entre los codones del ARNm y los anticodones del ARNt, asegurando la adición de los aminoácidos correctos en la secuencia apropiada. La precisión es mantenida por mecanismos de control de calidad que incluyen la revisión de los emparejamientos de codones y anticodones y la actividad de las enzimas y factores de iniciación y elongación. Los errores en la traducción pueden resultar en proteínas malformadas, lo que puede conducir a disfunciones celulares y enfermedades. Por lo tanto, la fidelidad en la traducción es crítica para la función celular y la salud general del organismo.