La evolución de la cirugía ha sido fundamental para el desarrollo de la medicina moderna. Desde los barberos cirujanos medievales hasta los pioneros de la anestesia y la antisepsia en el siglo XIX, y los avances en transfusiones y trasplantes en el siglo XX, la cirugía ha mejorado la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Este progreso ha sido posible gracias a la profesionalización y la incorporación de prácticas basadas en la evidencia científica.
Show More
Los barberos cirujanos se organizaban en gremios para compartir conocimientos y adquirir experiencia práctica directa
Real Colegio de Médicos
Fundado por Enrique VII en Inglaterra en 1518, este colegio reflejaba la importancia creciente de la cirugía en la sociedad
Real Colegio de Cirugía de la Armada en Cádiz
Fundado en España, este colegio reflejaba la importancia de la cirugía en el ámbito militar
La Revolución Francesa alentó a los cirujanos a reformar la educación médica y a incorporar la experiencia práctica
Larrey introdujo las ambulancias volantes y la cirugía comenzó a ser vista como una forma de investigación científica
Uso de gases por dentistas y botánicos
Los avances en anestesia comenzaron con el uso de gases por parte de dentistas y botánicos
Demostración del uso del éter y experimentación con óxido nitroso
W.T. Morton demostró el uso del éter y Horace Wells experimentó con óxido nitroso, lo que llevó a la aceptación de la anestesia
Holmes acuñó el término "anestesia" para describir el estado inducido por la anestesia
En la antigüedad, se utilizaban prácticas como el uso de plantas y mohos con propiedades antibacterianas para prevenir infecciones
Importancia del lavado de manos en la prevención de la fiebre puerperal
Ignaz Semmelweis identificó la importancia del lavado de manos en la prevención de la fiebre puerperal
Uso de ácido carbólico y asepsia en la cirugía
Joseph Lister promovió el uso de ácido carbólico como antiséptico y Ernst Von Bergmann introdujo la asepsia en la cirugía
William Halsted desarrolló los guantes quirúrgicos, que se convirtieron en un estándar en la práctica quirúrgica
El manejo de la hemorragia evolucionó desde la cauterización hasta la ligadura de vasos sanguíneos
Descubrimiento de los grupos sanguíneos
Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos, lo que permitió transfusiones más seguras
Introducción del citrato de sodio como anticoagulante
La introducción del citrato de sodio como anticoagulante permitió la creación de bancos de sangre móviles durante la Primera Guerra Mundial
El siglo XX se caracterizó por ser una época de progreso sin precedentes en la cirugía, gracias a los avances en el control del dolor, la prevención de infecciones y la gestión de la pérdida de sangre
En el siglo XX se realizaron avances significativos en neurocirugía y trasplantes de órganos, como el primer trasplante de corazón realizado por el Dr. Christiaan Barnard en 1967