Las células procariotas, como bacterias y arqueas, son entidades biológicas fundamentales por su simplicidad y capacidad de adaptación. Estos microorganismos carecen de núcleo y orgánulos membranosos, pero poseen ribosomas y en algunos casos, sistemas de membranas internas. Las arqueas se adaptan a ambientes extremos, mientras que las eubacterias incluyen una diversidad que va desde organismos sin pared celular hasta cianobacterias fotosintéticas. Las células eucariotas, en contraste, presentan mayor complejidad con orgánulos especializados y un núcleo definido.
Show More
Las células procariotas se distinguen por su estructura celular simple y tamaño reducido en comparación con las células eucariotas
A diferencia de las eucariotas, las procariotas carecen de un núcleo delimitado y orgánulos membranosos internos
Aunque poseen ribosomas y en algunos casos sistemas de membranas internas simplificados, las procariotas no tienen un núcleo definido ni orgánulos membranosos internos
Las células procariotas tienen un metabolismo extremadamente versátil, lo que les permite colonizar una vasta gama de hábitats
Las cianobacterias, como las ficobiliproteínas, tienen pigmentos fotosintéticos diferentes a la clorofila presente en las células eucariotas
Las procariotas se clasifican en dos dominios principales: Archaea y Bacteria
Las arqueobacterias se distinguen por su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas, lo que las diferencia de otros microorganismos
Las arqueobacterias se clasifican en varios grupos, entre los que destacan los metanógenos, halófilos y termoacidófilos
Los termófilos y halófilos son ejemplos de la extraordinaria capacidad de adaptación de las arqueobacterias a condiciones ambientales extremas
Las eubacterias abarcan un grupo diverso de organismos, desde micoplasmas hasta cianobacterias
Las eubacterias pueden ser autótrofas o heterótrofas, dependiendo de si utilizan la fotosíntesis o la quimiosíntesis para obtener energía
Algunas bacterias tienen estructuras adicionales como cápsulas, flagelos y pili que les ayudan en la adhesión, movilidad y transferencia de material genético
Los micoplasmas se distinguen por la ausencia de pared celular, lo que les confiere resistencia a antibióticos como las penicilinas
A pesar de tener genomas reducidos y un número limitado de ribosomas, los micoplasmas son capaces de llevar a cabo procesos vitales como la síntesis de proteínas y la replicación del ADN
Algunas especies de micoplasmas son patógenas y pueden causar enfermedades en animales y humanos
Las células eucariotas se distinguen de las procariotas por su mayor tamaño y complejidad estructural
El ADN eucariota está asociado con proteínas histonas y organizado en cromosomas lineales
Las células eucariotas cuentan con un sistema de endomembranas y un citoesqueleto dinámico, mientras que las procariotas carecen de estas estructuras
Las células vegetales tienen una pared celular rígida compuesta principalmente de celulosa, mientras que las células animales carecen de ella
Las células vegetales tienen cloroplastos para la fotosíntesis y grandes vacuolas centrales, mientras que las células animales tienen centriolos y lisosomas
Las células vegetales utilizan la vacuola para regular la presión osmótica y almacenar nutrientes, mientras que las células animales pueden tener microvellosidades para incrementar la superficie de absorción