Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales de las Células Procariotas

Las células procariotas, como bacterias y arqueas, son entidades biológicas fundamentales por su simplicidad y capacidad de adaptación. Estos microorganismos carecen de núcleo y orgánulos membranosos, pero poseen ribosomas y en algunos casos, sistemas de membranas internas. Las arqueas se adaptan a ambientes extremos, mientras que las eubacterias incluyen una diversidad que va desde organismos sin pared celular hasta cianobacterias fotosintéticas. Las células eucariotas, en contraste, presentan mayor complejidad con orgánulos especializados y un núcleo definido.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los organismos como las ______ y las ______ se caracterizan por tener una estructura celular simple.

Haz clic para comprobar la respuesta

bacterias arqueas

2

Las ______ se dividen en dos dominios principales: ______ y ______, que incluyen a las arqueobacterias y eubacterias, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas Archaea Bacteria

3

Clasificación de arqueas: metanógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Generan metano a partir de CO2 y H2 en ausencia de O2.

4

Clasificación de arqueas: halófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Viven en alta salinidad, usan bacteriorrodopsina para energía lumínica.

5

Clasificación de arqueas: termoacidófilos

Haz clic para comprobar la respuesta

Habitan aguas calientes y ácidas, obtienen energía oxidando compuestos de azufre.

6

Las ______, conocidas comúnmente como bacterias, incluyen organismos como los micoplasmas, que carecen de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eubacterias pared celular

7

Las cianobacterias son capaces de realizar ______ ______, un tipo de fotosíntesis que produce oxígeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

fotosíntesis oxigénica

8

Las bacterias pueden ser ______, obteniendo energía a través de la fotosíntesis o la quimiosíntesis, o ______, consumiendo materia orgánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

autótrofas heterótrofas

9

Característica distintiva de los micoplasmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ausencia de pared celular, lo que les da una forma única y variabilidad.

10

Método de metabolismo energético en micoplasmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizan glucólisis para obtener energía debido a su genoma reducido.

11

Capacidades funcionales de los micoplasmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden sintetizar proteínas, replicar ADN y realizar metabolismo energético.

12

En las células ______, el ADN está asociado con ______ y se organiza en cromosomas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas proteínas histonas lineales

13

Los ______ son organismos ______ que presentan una estructura celular eucariota simple.

Haz clic para comprobar la respuesta

protozoos unicelulares

14

Orgánulos comunes en células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleo, retículo endoplasmático, mitocondrias, aparato de Golgi.

15

Función de los cloroplastos

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar la fotosíntesis en células vegetales.

16

Especializaciones de la célula animal

Haz clic para comprobar la respuesta

Centriolos para citoesqueleto, lisosomas para degradación, microvellosidades para absorción.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Características Generales de las Células Procariotas

Las células procariotas, representadas por organismos como bacterias y arqueas, se distinguen por su estructura celular simple y tamaño reducido en comparación con las células eucariotas. A diferencia de las eucariotas, las procariotas carecen de un núcleo delimitado y orgánulos membranosos internos, aunque poseen ribosomas y en algunos casos sistemas de membranas internas simplificados. Su metabolismo es extremadamente versátil, permitiéndoles colonizar una vasta gama de hábitats. A pesar de su simplicidad estructural, las procariotas presentan una complejidad funcional significativa. Los pigmentos fotosintéticos en cianobacterias, como las ficobiliproteínas, difieren de la clorofila presente en las eucariotas. Las procariotas se clasifican en dos dominios principales: Archaea, que incluye a las arqueobacterias, y Bacteria, que comprende a las eubacterias.
Vista microscópica de colonia bacteriana procarionte con células elongadas y redondeadas en tonos de azul por tinción, agrupadas en masa densa sobre fondo oscuro.

Diversidad y Adaptación de las Arqueobacterias

Las arqueobacterias, ahora conocidas como arqueas, son un grupo de procariotas notables por su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas, lo que las distingue de otros microorganismos. Se clasifican en varios grupos, entre los que destacan los metanógenos, que generan metano a partir de dióxido de carbono y hidrógeno en ausencia de oxígeno; los halófilos, que prosperan en ambientes con alta concentración de sal y utilizan la bacteriorrodopsina para captar energía lumínica; y los termoacidófilos, que viven en aguas calientes y ácidas, algunos de los cuales obtienen energía a través de la oxidación de compuestos de azufre en lugar de la fotosíntesis. Estos organismos extremófilos, como los termófilos y halófilos, ejemplifican la extraordinaria capacidad de adaptación de las arqueas a condiciones ambientales extremas.

Estructura y Función de las Eubacterias

Las eubacterias, o simplemente bacterias, constituyen un grupo diverso que abarca organismos como los micoplasmas, que no tienen pared celular, hasta las cianobacterias, que realizan fotosíntesis oxigénica. Estas bacterias pueden ser autótrofas, utilizando la fotosíntesis o la quimiosíntesis para obtener energía, o heterótrofas, consumiendo materia orgánica. Las bacterias típicas poseen una membrana plasmática rodeada por una pared celular que puede ser grampositiva, con una capa gruesa de peptidoglicano, o gramnegativa, con una pared más compleja y una membrana externa adicional. Algunas bacterias tienen estructuras adicionales como cápsulas, flagelos y pili que les ayudan en la adhesión, movilidad y transferencia de material genético. La reproducción bacteriana se realiza principalmente a través de la fisión binaria, y algunas especies pueden formar esporas para sobrevivir en condiciones adversas.

Los Micoplasmas: Procariotas Sin Pared Celular

Los micoplasmas son procariotas distintivos por la ausencia de pared celular, lo que les confiere resistencia a antibióticos que atacan esta estructura, como las penicilinas. Tienen genomas reducidos y un número limitado de ribosomas, pero son capaces de llevar a cabo procesos vitales como la síntesis de proteínas, la replicación del ADN y el metabolismo energético, a menudo a través de la glucólisis. Algunas especies de micoplasmas son patógenas y pueden causar enfermedades en animales y humanos, como la neumonía y la uretritis.

Comparación entre Células Eucariotas y Procariotas

Las células eucariotas se distinguen de las procariotas por su mayor tamaño y complejidad estructural, incluyendo la presencia de un núcleo definido por una doble membrana y una variedad de orgánulos especializados como mitocondrias y, en las células vegetales, cloroplastos. El ADN eucariota está asociado con proteínas histonas y organizado en cromosomas lineales. Las células eucariotas también cuentan con un sistema de endomembranas que incluye el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi, y un citoesqueleto dinámico que facilita el cambio de forma y el movimiento intracelular. La endocitosis y exocitosis son procesos celulares que permiten la entrada y salida de materiales en estas células. Los protozoos son ejemplos de organismos eucariotas unicelulares que muestran formas simples de organización eucariota.

Diferencias entre Células Vegetales y Animales Eucariotas

Las células eucariotas vegetales y animales comparten características fundamentales como la presencia de un núcleo y orgánulos, pero difieren en aspectos clave. Las células vegetales poseen una pared celular rígida compuesta principalmente de celulosa, cloroplastos para la fotosíntesis y grandes vacuolas centrales para el almacenamiento y mantenimiento de la turgencia celular. Las células animales, en cambio, carecen de pared celular y cloroplastos, pero pueden contener centriolos implicados en la organización del citoesqueleto y lisosomas para la degradación de biomoléculas. Ambos tipos de células tienen retículo endoplasmático, liso y rugoso, mitocondrias para la respiración celular y el aparato de Golgi para la modificación y transporte de proteínas. Las células animales pueden presentar microvellosidades para incrementar la superficie de absorción, mientras que las células vegetales utilizan la vacuola para regular la presión osmótica y almacenar nutrientes.